• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cultura

Doble ‘Banco Literario’ en Granátula de Calatrava, para Helena Romero y José Lorenzo Sánchez

Estos bancos formarán parte del Rincón Literario de Granátula de Calatrava

Lorenzo Sánchez Meseguer y Helena Romero Salas / Lanza
Lorenzo Sánchez Meseguer y Helena Romero Salas / Lanza
Lanza / GRANÁTULA DE CALATRAVA
A los Bancos Literarios de Miguel Muñoz y Juan José Donoso, en Granátula de Calatrava, se les une el ‘Banco Literario 2024 en honor de Helena Romero y José Lorenzo Sánchez

Ya empieza a ser tradición, que el último domingo de abril, en Granátula de Calatrava, sea un día de encuentro con la cultura y especialmente con el libro y sus autores. En la Plaza de la Constitución, a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar el ‘III Mercado del Libro Solidario’, donde un año más voluntarias y voluntarios de la AECC ofrecen a vecinos y visitantes una amplia oferta literaria a precios muy económicos, cuya recaudación reparten al 50% con la Asociación Cultural Oretania, quien aporta cientos de libros que han sido donados por los que prefieren que el libro tenga una segunda vida en vez de terminar en cualquier vertedero.

Junto al ‘Rincón Literario’, que el ayuntamiento granatuleño está conformando con los diferentes ‘Bancos Literarios’, se encuentran la Biblioteca Pública Municipal de Granátula de Calatrava – ‘Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca’ y la ‘Biblioteca de Calle’, proyecto cultural que permite que se pueda tener acceso hacia el mundo de la lectura y la cultura sin horario establecido, haciendo realidad su máxima: “Libros, libres, coje uno y deja otro. No dejes para leer mañana, lo que puedas leer hoy”.

El Banco Literario es un proyecto cultural que nació en 2017 cuando llegó esta iniciativa a Aldea del Rey y Miguelturra, con el Grupo Oretania y su gerente a la cabeza, Julio Criado. Proyecto cultural que ya es apadrinado por diferentes ayuntamientos y colectivos culturales de la provincia de Ciudad Real, con el que se pretende aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se «reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local», afirman desde el Grupo Oretania, quienes también quieren que «se reconozca a todos y cada uno de los autores que han escrito un libro en todas y cada una de las poblaciones de nuestra provincia. Vecinos nuestros que a veces pasan desapercibidos y en muchas ocasiones se desconoce la labor que realizan y el esfuerzo que hay detrás».

José Lorenzo Sánchez Meseguer

Afincado en Granátula. Fallecido el día 21 del pasado mes de diciembre, en Ciudad Real, a la edad de 81 años. Profesor de Prehistoria y Conservación de Bienes Culturales en la Universidad Autónoma de Madrid, así como codirector de las excavaciones en el yacimiento de la Encantada y un referente absoluto de la Edad de Bronce.

Entre otros muchos logros y responsabilidades, fue Coordinador Científico del Parque Cultural del Campo de Calatrava, presidente del Centro de Estudios Calatravos y ha formado parte, como Arqueólogo y Prehistoriador del Comité Científico que redactó el Proyecto, para la declaración del GeoParque de la UNESCO, los Volcanes del Campo de Calatrava.

Helena Romero Salas

Nacida en Madrid (1954), se licenció en 1977 con Grado, en Filosofía y Letras (Sección Arqueología) por la Universidad Autónoma de Madrid, presentando su Memoria de Licenciatura sobre «La Facies Necrópolis del Cerro de la Encantada y los Complejos Funerarios”, completando sus estudios con el Ciclo del Doctorado.

Es autora de las Memorias para la Declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional de la Ruta de la Pasión Calatrava y del Carnaval de Miguelturra, promovidos por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y el Centro de Estudios Calatravos, así como de diversas publicaciones referidas a sus excavaciones y a sus colaboraciones, siendo la última ¨El Complejo funerario de Oreto y Zuqueca, Granátula de Calatrava (Ciudad Real)”

Bancos Literarios

Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario’ a Valentín Villalón Benítez (2017), Társilo Coello Sanz (2018) y Luis AlañónFlox (2024), en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021), Antonio Vallejo Cisneros (2022) y Mariano Mondéjar Soto (2024), en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022), Miguel Muñoz Donoso (2023) y José Lorenzo Sánchez Meseguer y Helena Romero Salas (2024), en Granátula de Calatrava; Manolita Espinosa (2022) y Nieves Fernández (2023) en Almagro; Aurora Rey Aragón (2022) e Isaac Pérez Infante (2023), en Almodóvar del Campo; José González Ortiz (2022) en Puertollano; Juan José García Ciudad (2022), Mercedes Alonso Díaz (2023) y Manuel Ciudad Ruiz (2024), en Calzada de Calatrava; Manuel Muñoz Moreno (2022), Javier Lozano Raya (2023) y Domingo Carneros Arias (2024), en Argamasilla de Calatrava, y Nicolás del Hierro (2023), en Piedrabuena.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Portada del libro del II Certamen Literario 'Lo que te da la gana con Oretania' / Lanza
Imagen del libro que recoge los trabajos del primer certamen literario y los poemas del primer encuentro de poesía infantil y juvenil / Lanza
Foto de familia de participantes en el III Recital Poesía en Granátula 'Acordes con la palabra'/Lanza
Foto de familia de participantes en el acto cultural Poesía en Palacio de Aldea del Rey
Imagén de archivo de los participantes en el XVI Encuentro Oretania de Poetas 'Acordes con la palabra' celebrado en Poblete en el primer sábado de primavera / Lanza
El poeta Juan Camacho Quintana / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar