Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Grupo Oretania

Homenaje al profesor Sánchez Meseguer y a la historiadora Romero Salas en el ‘Banco Literario’

Terminó su intervención con un deseo “que en el futuro esta plaza se llene de bancos con placas de este tipo

Homenaje a Romero y Sánchez en el 'Banco Literario' / Grupo Oretania
Homenaje a Romero y Sánchez en el ‘Banco Literario’ / Grupo Oretania
Lanza / GRANÁTULA DE CALATRAVA
El ‘Rincón Literario’ de Granátula de Calatrava, sigue creciendo, en esta ocasión con el Banco Literario en honor del profesor ‘José Lorenzo Sánchez Meseguer’ y la historiadora ‘Helena Romero Salas’

El matrimonio está afincado en la localidad granatuleña, desde hace cerca de cincuenta años. Acto sencillo y enormemente emotivo que ha girado, en gran parte, sobre la figura del “profesor Meseguer”, así se refería a él, el alcalde granatuleño en su intervención, Félix Herrera, quien también realizó todo un alegato en favor de la cultura, “nuestra cultura es la que nos define como humanos. Forma parte integral de nuestras vidas, en la forma de vivir, en nuestras costumbres, nuestras tradiciones, que dominan nuestras vidas. No puede existir ninguna sociedad sin cultura y ella es la que nos une a todos con todos”.

Félix Herrera, alcalde de Granátula de Calatrava, rememoró la inauguración de la ‘Biblioteca de Calle’, “hace un año, en un día tal como hoy” que, pasados ya doce meses, “tenemos que decir el gran acierto que se tuvo con esta iniciativa. Son numerosas las personas de todas las edades que hacen uso de ella”.

Homenaje a Romero y Sánchez en el 'Banco Literario' / Grupo Oretania
Homenaje a Romero y Sánchez en el ‘Banco Literario’ / Grupo Oretania

El primer edil tuvo palabras de reconocimiento para el Grupo Oretania, en la figura del editor Julio Criado, por “esa brillante idea plasmada como Banco Literario”, una idea sencilla, a la que, la concejal de Cultura Yolanda de la Cruz, le dedicó palabras de agradecimiento, “gracias por promover la cultura con actos y actividades de este tipo, que queremos consolidar en el tiempo, en el espacio, y que pasen muchos años más y nos volvamos a encontrar todas y todas aquí, inaugurando otro Banco Literario más. Muchísimas gracias, Julio”.

Agradecimiento que, la edil de Cultura, hizo extensivo a la Junta Directiva Local de la AECC, “por estar siempre a disposición de todas las actividades que les proponemos, como en este caso con el III Mercado Literario Solidario”.

En su intervención, Yolanda de la Cruz, habló de ambos homenajeados y de sus largos currículums profesionales, pero de todo ello la concejala de Cultura, quiso quedarse “con la imagen de un pueblo lleno de vida que, aunque yo era bastante joven, me impactaba ver las calles de nuestra localidad llenas de jóvenes, de estudiantes, universitarios y universitarias que iban y venían cada día. Veía cómo la gente de nuestro pueblo realizaba trabajos en La Encantada y en el yacimiento de Oreto. La aparición de aquellas tumbas con aquellos esqueletos fue algo que ninguno de nosotros y nosotras olvidamos y que tenemos grabado en nuestras pupilas”. 

Homenaje a Romero y Sánchez en el 'Banco Literario' / Grupo Oretania
Homenaje a Romero y Sánchez en el ‘Banco Literario’ / Grupo Oretania

“Nos sentimos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, sobre todo por lo que significa en favor de la cultura, del libro, en definitiva, de la lectura”, dijo Helena Romero, quien estuvo acompañada por uno de sus hijos y de sus nietos Sergio y Laia.

Apenas sin poder contener la emoción, Helena Romero Salas, explicó que “el mérito de escribir, en nuestro caso en el ámbito científico, fundamentalmente en la arqueología y en relación con los yacimientos en los que hemos trabajado, no es tanto de nosotros, sino del excepcional patrimonio que tiene nuestro pueblo. Y permitirme usar el posesivo nuestro, porque, aunque ninguno de los dos somos nacidos en la localidad, los 49 años que llevamos por estas tierras nos hace sentirnos granatuleños”.

Romero Salas, rememoró como fue la llegada a Granátula de Calatrava, “concretamente en el año 1975, que fue para todos una gran novedad, para los vecinos no acostumbrados a que llegaran a su pueblo un grupo de estudiantes universitarios, entre los que me encontraba en esas fechas, y para nosotros por emprender unas investigaciones en una zona en la que había mucho por descubrir”.

Helena, rememoró también el inicio de las excavaciones en el Cerro de la Encantada en la campaña de 1977, que fueron organizadas simultáneamente con las del Cerro de Oreto y explicó que “durante los trabajos en ambos yacimientos nos comunicábamos de cerro a cerro a través de unos enormes ‘Walkie Talkie’, con los nombres de los ‘Príncipes de la Encantada’ y los ‘Escorpiones de Oreto’. Si echamos una mirada hacia atrás, tanto el pueblo como todos nosotros hemos cambiado mucho”.

En su intervención, continuamente interrumpida por aplausos como muestras de cariño, se lamentó de que “algunas de esas investigaciones hayan quedado paradas y casi en el olvido. Me refiero al magnífico yacimiento del Cerro de la Encantada”, y anunció que en las “próximas fechas se sumará, a las más de 50 publicaciones que ya tiene, una nueva relacionada con su necrópolis. Seguimos con su legado”, en clara referencia al profesor José Lorenzo Sánchez Meseguer.

Del que dijo, que “compartir este banco, con el que ha sido mi profesor en la universidad, mi colega, mi amigo y mi marido, además de un gran investigador como demuestra no sólo su bagaje intelectual y académico, sino también el gran legado que nos deja, es para mí el mayor privilegio. Decir algo sobre su realidad personal nos llevaría mucho tiempo”.

Continúo explicando que Meseguer “era un hombre culto, un buen conversador, respetuoso, solidario, amable, ingenioso, divertido, jovial, una gran persona y un excelente abuelo. A él le habría encantado estar aquí. Aunque el vacío que deja es irrecuperable, lo seguimos sintiendo junto a todos nosotros”.

Terminó su intervención con un deseo “que en el futuro esta plaza se llene de bancos con placas de este tipo, porque eso querrá decir que el desarrollo cultural en Granátula sigue creciendo”.

Seguidamente acompañada del alcalde y la concejala de Cultura, se procedió a cortar la cinta del nuevo ‘Banco Literario’ de Granátula de Calatrava, que viene a sumarse a los ya existentes de Miguel Muñoz Donoso y Juan José Donoso Azañon, conformando con la ‘Biblioteca de Calle’, un precioso ‘Rincón Literario’.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Descubriendo el banco literario que su población natal ya le dedica a perpetuidad
La periodista, escritora y doctora en Estudios de Género, Ángela Paloma Martín, quien descubrirá su Banco Literario en Argamasilla de Calatrava / Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava
Invitación al Banco Literario 2025 de Granátula de Calatrava en honor de María Gómez Camacho
BANCO
Lorenzo Sánchez Meseguer y Helena Romero Salas / Lanza
 Lanza
Cerrar