• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Puente de Oreto es un puente de origen romano

Iniciado el expediente para que el puente de Oreto de Granátula sea Bien de Interés Cultural

Yolanda de la Cruz ha mostrado su agradecimiento a todas las administraciones, entidades y profesionales implicados en este importante paso

Puente de Oreto de Granátula de Calatrava, también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto
Puente de Oreto de Granátula de Calatrava, también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto
Lanza / GRANÁTULA DE CALATRAVA
El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava celebra la iniciativa. El municipio ya cuenta con dos monumentos BIC, la ermita, declarada en 1995, y el yacimiento de Oreto y Zuqueca, reconocido el pasado verano

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, fechada el 23 de mayo de 2025, por la que se inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el puente de Oreto de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto.

Desde el Ayuntamiento de Granátula muestran su satisfacción considerándola “una excelente noticia” para el municipio. La futura declaración del puente de Oreto como Bien de Interés Cultural supondrá un valioso refuerzo al patrimonio histórico local, que ya cuenta con la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, declarada BIC en 1995, y el yacimiento de Oreto y Zuqueca, reconocido con la misma figura de protección en julio de 2024 por la Junta de Comunidades. El equipo de Gobierno ha subrayado además la relevancia del entorno del puente romano de ‘Baebius’, próximo a dicha área arqueológica, donde “se han documentado vestigios relacionados con la romanización, el obispado visigodo de Oretum, la ciudad de Urit y el Priorato calatravo de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca”.

Puente de Oreto de Granátula de Calatrava, también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto
Puente de Oreto de Granátula de Calatrava, también conocido como puente de Oretum o de Baebio Publio Venusto

La concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, por su parte, ha mostrado su agradecimiento a todas las administraciones, entidades y profesionales implicados en este importante paso para la protección del patrimonio local. «Gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento y su concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el respaldo del Ministerio de Cultura, hemos conseguido que este expediente se impulse, lo que abre la puerta a un futuro prometedor para nuestro puente y el entorno arqueológico al que pertenece», ha destacado.

De la Cruz también ha valorado el papel del equipo técnico del Ayuntamiento y del proyecto Oretum, con el que se ha trabajado estrechamente en esta solicitud, destacando que “cada administración ha aportado su granito de arena, remando todas en la misma dirección para avanzar hacia un modelo de desarrollo patrimonial, turístico y sostenible”.

Según la resolución del BOE, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, ha iniciado de oficio las acciones oportunas para llevar a cabo su protección legal, aumentar el conocimiento del bien y tomar las medidas adecuadas para su correcta conservación.

El Puente de Oreto es un puente de origen romano que se encuentra dentro del embalse de la Vega del Jabalón, localizándose toda la propiedad en el dominio público de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. También conocido como puente de Oretum o puente de Baebio Publio Venusto, es un bien de dominio público hidráulico afectado a servicios que está bajo la tutela de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Al tratarse este inmueble de un bien adscrito a un servicio público de titularidad y gestión de la Administración General del Estado, las competencias para la ejecución de la Ley de Patrimonio Histórico Español corresponden a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, sin perjuicio de las competencias que en materia de Patrimonio Histórico tenga la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Un puente construido entre los siglos I-II d.C. sobre el río Jabalón

En el BOE figura también un Anexo de descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor de su declaración como Bien de Interés Cultural, así como una introducción histórica en la que se indica que el puente de Oretum fue construido entre los siglos I-II d.C. sobre el río Jabalón, a su paso por la actual Área Arqueológica de Oreto-Zuqueca, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 1 de agosto de 2024 (BOCLM). En esta área también se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Oreto-Zuqueca, un Monumento declarado BIC el 27 de enero de 1995. Esta estructura pontuaria monumental, posibilitó durante dos milenios, el cruce del río y el acceso a una de las ciudades más importantes del reborde meridional de la Meseta sur: Oretum Germanorum.

La construcción del Embalse Vega del Jabalón entre los años 1989 y 1991 situó toda la estructura del puente en su interior, permaneciendo sumergida y/o emergida en función de la situación hídrica de cada momento en el embalse. Desde el año 2017, no se ha registrado una situación de llenado completo del embalse, y el puente ha quedado emergido hasta la fecha. En la actualidad, el puente es accesible a pie por el antiguo camino que permitía el cruce de la vega y el cauce del río Jabalón desde la ribera norte.

Se trata de una obra hidráulica que ha experimentado diversas transformaciones, pero que ha permanecido en el tiempo sobre el mismo lugar, facilitando el tránsito de personas, mercancías, ideas y poder. Su denominación como puente de Oretum, Sikka, Azuqueca, Zuqueca u Oreto, es signo de la importancia del mismo, intrínsecamente unida al topónimo y momento histórico en el que se encuentre.

En el sector centro-meridional del Campo de Calatrava, en el término municipal de Granátula de Calatrava, junto a la vega del río Jabalón, se localiza el enclave ibérico-oretano, romano, visigodo y andalusí de Oreto (Orissia, Oretum germanorum, Urîth). Podemos considerar a este como el lugar en el que se ha fijado históricamente la localización de la ciudad iberorromana de Oretum.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El pozo de nieve, nuevo BIC de Campo de Criptana / Lanza
Imagen de archivo del Juego de las Caras en Calzada de Calatrava
En Villarta de San Juan
La visita guiada “Turismo arqueológico y restauración en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas” de Valdepeñas / Lanza
El Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Lanza
Visita de la viceconsejera de Cultura y Deportes y del alcalde de Valdepeñas a la Casa de los Vasco / Maite Guerrero
Cerrar