• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Hacienda invita a 314 ayuntamientos a sumarse a un plan de rescate o quedarse sin financiación estatal y con sanciones

Hacienda invita a 314 ayuntamientos a sumarse a un plan de rescate o quedarse sin financiación estatal y con sanciones
R. Gratacós
En Castilla-La Mancha hay 79 ayuntamientos -15 en Ciudad Real- con problemas, de los que sólo 8 se han adherido ya al plan de rescate

MADRID/TOLEDO, 12 Dic. (EUROPA PRESS) 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está animando a 314 ayuntamientos de todo el país a sumarse al plan de rescate diseñado para los municipios con graves problemas financieros y que en su primera fase ya ha contado con 88 adhesiones. Para quienes se apunten, se ofrece el apoyo del Estado a cambio de una vigilancia «al detalle» de ingresos y gastos.

Así lo han explicado fuentes del ministerio, que han insistido en no se trata «de una intervención» en sentido estricto porque se exigen unas medidas a cambio de apoyo, aunque admiten que el control será estricto porque se ayuda a estos municipios «con el dinero de todos los españoles». «Es un mecanismo de ayuda, no de estigmatización», insisten.

Se trata de ayuntamientos con un deterioro financiero estructural, de años atrás, con un volumen excesivo de deudas o que no pagan las cuotas del plan de proveedores. Hay municipios que incumplen hasta estas tres condiciones, según las citadas fuentes, que no desvelan nombres.

Hacienda les ofrece ampliar plazos para devolver deudas (incluida la Seguridad Social y Hacienda), anticipos por periodo superior al ejercicio, menos retenciones de su participación en los tributos del Estado, autorización para convertir al largo plazo operaciones a corto, entre otras.

A cambio, deberán reducir gastos pero también incrementar ingresos. Las fuentes de Hacienda aseguran que parte de estos municipios tienen precios públicos, tasas e impuestos por debajo de la media y de su entorno y que deberán subirlos. «No puedes pretender tener una presión fiscal baja y que el conjunto de los españoles te ayude. No es equitativo», aseguran.

Además, tendrán prohibido encadenar prórrogas presupuestarias (sólo se permitirá una) y se arriesgan a que Hacienda, para los casos más graves, les tenga que dar el visto bueno a sus cuentas anuales. Las mismas fuentes aseguran que algunos municipios presupuestan año tras año mal, con exceso de ingresos, que no llegan, y menos gastos de los que realmente tienen.

Otra de las condiciones es la apertura de una cuenta bancaria en la que Hacienda les irá haciendo ingresos y de la que podrán ir obteniendo dinero bajo estricta supervisión del Ministerio. Es la condición impuesta por los bancos para ampliar los plazos de devolución de deudas, aseguran las fuentes. «Queremos saber en qué se gastan el dinero. Y lo primero es pagar deudas», añaden desde Hacienda.

El plazo para sumarse a este plan de rescate es el dos de enero. Desde el departamento que dirige Cristóbal Montoro sospechan que algunos municipios se negarán a adherirse, por motivos políticos; las consecuencias serán la retención por el Estado de su participación en los tributos y sanciones, entre otras, las que a partir del uno de enero impone la Ley de Transparencia a quien gaste por encima de lo presupuestado.

REPARTIDOS POR TODO EL PAÍS

Esta es la relación de provincias con ayuntamientos con dificultades: Albacete, 11 (9 pendientes de adherirse en esta segunda fase); Alicante, 13 (8 pendientes); Almería, 13 (3 pendientes); Asturias, 9 (8 pendientes); Ávila, 8 (7 pendientes); Badajoz, 11 (10 pendientes); Islas Baleares, 3, todos pendientes; Barcelona, 8, todos pendientes; Burgos, 6, todos pendientes; Cáceres, 10 (5); Cádiz, 14 (2) ; Cantabria, 2, todos pendientes; Castellón, 12, (11).

Ciudad Real, 15 (14 pendientes); Córdoba, 3, todos pendientes; La Coruña, 3, todos pendientes; Cuenca, 22 (20); Girona, 7, todos pendientes; Granada, 14 (13); Guadalajara, 17, todos pendientes; Huelva, 13 (5); Huesca, 7, todos pendientes; Jaén, 7 (1); León, 4, todos pendientes; Lérida, 13 (11); Lugo, 3, todos pendientes; Madrid, 17 (9 pendientes); Málaga, 9 (8 pendientes); Murcia, 8 (6 pendientes).

Orense, 2, todos pendientes; Palencia, 2, todos pendientes; Las Palmas, 3 (2 pendientes); Pontevedra, 5, todos pendientes; La Rioja, 1 aún pendiente; Salamanca, 11 (9 pendientes); Santa Cruz de Tenerife, 3 (2 pendientes); Segovia, 2 pendientes; Sevilla, 13 (9 pendientes); Soria, 1 pendiente de resolución; Tarragona, 8 pendientes; Teruel, 11 (10 pendientes); Toledo, 14 (11 pendientes); Valencia, 20 (18 pendientes); Valladolid, 1 pendiente; Zamora, 6 (5 pendientes) y Zaragoza, 21 (14 pendientes).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de los premios de 'Tómalo con calma'
Presentación en Torre de Juan Abad del libro «Cuentos desde un Lucero” a beneficio de Neurodiversos C-LM / Neurodiversos C-LM
Foto de familia en la Asamblea General de Eurocaja Rural
Un momento de la inauguración de la exposición en el Museo López Villaseñor / Clara Manzano
LIMOBEL BM POZUELO DE CVA - RITEC BM AGUILAS
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Cerrar