• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Hallan en Granátula restos de la iglesia perdida de los monjes calatravos del siglo XIII

yacimientoOreto 2
Trabajos de mejora del yacimiento de Oreto-Zuqueca este invierno, al fondo construcciones asentadas sobre muros de la iglesia Calatrava / J.L. Fuentes
Belén Rodríguez / GRANÁTULA DE CALATRAVA
Los arqueólogos que dirigen la mejora del yacimiento de Oreto con un taller de empleo han encontrado dos muros originales de la gran iglesia prioral con la que la Orden de Calatrava intentó rivalizar con el arzobispado de Toledo

La reconquista cristiana de las tierras de la actual Ciudad Real, tras las batalla de las Navas de Tolosa en 1212, abrió un nuevo periodo de poder religioso y militar para la Orden de Calatrava al sur del Tajo, en clara pugna con el arzobispado de Toledo. De esos años son los restos de una gran iglesia santuario que los arqueólogos del yacimiento de Oreto-Zuqueca, en Granátula de Calatrava, acaban de encontrar en los trabajos de mejora y consolidación que este miércoles visita el delegado de Economía, Empresas y Empleo de la Junta Agustín Espinosa.

Prioral 1 corte
Detalle (rectángulo rojo) de la zona del hallazgo de la iglesia perdida de los calatravos / J.L Fuentes

Una gran iglesia prioral arruinada

“Hemos hallado los imponentes muros norte y sur de la antigua iglesia prioral calatrava, un gran edificio que estaba arruinado e inserto en dos construcciones agrarias contemporáneas del siglo pasado en el mismo yacimiento. Se sabía que en el lugar hubo una iglesia del siglo XIII, la techumbre se vino abajo en el siglo XVII, y sobre los restos originales se levantaron parte de las construcciones modernas”, explica el arqueólogo José Luis Fuentes director con Antonio Manuel Poveda de la intervención de mejora de acceso e itinerarios de visita al yacimiento, con mano de obra de un taller de empleo de recualificación  y reciclaje profesional que financia la Consejería de Economía y Empleo de la Junta.

muro
Muro original del siglo XIII de la iglesia prioral de la Ordn de Calatrava en Oreto / J.L. Fuentes

Un elemento más de interés histórico

El hallazgo tiene interés desde el punto de vista científico puesto que permitirá sumar un elemento más a uno de los enclaves arqueológicos más ricos de la península, por el que han pasado romanos, visigodos, árabes y cristianos. “Estamos en condiciones de limpiar esos muros y seguir excavando para secuenciar la iglesia, que fue  construida en 1217, tras la toma cristiana de Oreto”, dice Fuentes.

Para comprender la relevancia de la iglesia original de Oretum, que a día de hoy sigue siendo un santuario religioso aparte de un yacimiento arqueológico, hay que entender el contexto en el que se edificó.

Oretum fue sede de un obispado visigodo y objeto de ocupación musulmana que permaneció en el lugar de forma permanente hasta la jornada de las Navas de Tolosa.

En el siglo XIII la Orden de Calatrava, creada en el siglo anterior con bulas y donaciones, tomó posesión de Zuqueca. “Dicho enclave tendría para la orden un gran significado, en cuanto era testigo de la existencia del obispado hispano-godo y, por tanto, no debía estar sujeto en materia espiritual al arzobispado de Toledo”.

Las tensiones entre la orden y el arzobispado fueron graves en el siglo XIII, los monjes guerreros querían tener sobre esta zona la jurisdicción espiritual, con todo lo que conllevaba, e independizarse por así decirlo del poder de Toledo.

Más apoyo institucional

A un mes para que acabe el taller de empleo, que al margen de la investigación está avanzando en la rehabilitación y musealización de un entorno arqueológico con importantes deficiencias estructurales (inundaciones en las crecidas del Jabalón), los arqueólogos creen que el yacimiento merece “un mayor apoyo institucional”, en su camino para conseguir que todo el conjunto sea declarado bien de interés cultural con la figura de Conjunto Histórico, “algo que incomprensiblemente no tiene”, opina Fuentes.

8 alumnos, tres monitores, cuatro científicos

Desde el pasado mes de noviembre y hasta el mes de abril ocho alumnos en situación de paro de larga duración y tres monitores trabajan  en la limpieza, conservación de estructuras y mejora de accesos e itinerarios. El equipo de investigación lo forman además de Fuentes y Poveda la restauradora Cristina Peña y el arquitecto Guillermo Pérez.

Este miércoles del delegado de Economía, Empresas y Empleo Agustín Espinosa tiene previsto hacer una visita al trabajo que se está haciendo allí y que ha podido desarrollarse pese a las restricciones anticovid.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El pozo de nieve, nuevo BIC de Campo de Criptana / Lanza
La vicenconsejera de Cultura indicó que el pasado año se financiaron proyectos de investigación arqueológica como los de Calatrava la Vieja, Alarcos, Vascos y Recópolis
p1itue56beh8j7v117mk19731qdn4
Visita a los trabajos del máster en “Arqueología y Patrimonio” en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
En la parte exterior, había algunas fracturas a causa de las dilaciones por los cambios de temperatura al estar a la intemperie de la estrctura de hierro interior de la tapa / Clara Manzano
Intervención arqueológica en la Cueva de los Toriles / Lanza
Cerrar