Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«Hay muchas más luces que sombras en cuanto a la pertenencia de España a la Unión Europea»

Haymuchasmslucesques 64287 5666
¡DBC##1o89
Julio César Sánchez
Rosa Romero Sánchez pasa por ser uno de los personajes políticos de mayor peso en los últimos años en Ciudad Real. No en vano fue alcaldesa –la primera- de la capital manchega entre 2007 y 2015, mientras que en la actualidad es Diputada por el Partido Popular además de miembro de la Mesa del Congreso de los Diputados.

Rosa Romero Sánchez pasa por ser uno de los personajes políticos de mayor peso en los últimos años en Ciudad Real. No en vano fue alcaldesa –la primera- de la capital manchega entre 2007 y 2015, mientras que en la actualidad es Diputada por el Partido Popular además de miembro de la Mesa del Congreso de los Diputados.
Su edad –nació en ciudad Real el 14 de febrero de 1970- y los distintos cargos políticos desempeñados desde 1995 a lo largo de su trayectoria le permiten tener una visión de lo que ha supuesto la incorporación de España a la Unión Europea, y por tanto, su opinión ofrece argumentos muy a tener en cuenta para los alumnos y alumnos del IES Comendador Juan de Távora de Puertollano, quienes se entrevistaron con Romero en vista a ultimar su proyecto para el concurso Euroscola, que conmemora el 30 aniversario de la pertenencia de España a la Unión Europea.
Según Romero, “La entrada a la entonces llamada Comunidad Económica Europea” ha sido muy positiva. Desde aquel 1 de enero de 1986 España se ha modernizado enormemente, los controles fronterizos se han suavizado hasta hacerlos prácticamente inexistentes en algunos casos, somos ciudadanos europeos de pleno derecho, y se nos ha quitado un cierto complejo de inferioridad que antes se tenía. También ha ayudado en gran medida la implantación de la moneda única, el euro, que ha facilitado las transacciones internacionales y comunitarias. Además se han conseguido importantes homologaciones en materia educativa, la internacionalización de la educación con la implantación de distintas iniciativas europeas como son los programas Sócrates o Erasmus, por citar tan solo dos.”
En cuanto a los cambios experimentados en Puertollano y su comarca, Romero señaló: “No debemos olvidar el papel básico que han tenido las ayudas agrarias y los Fondos de Cohesión Europeos en zonas de importancia agraria como es el caso de Puertollano, los cuales han permitido, por ejemplo, que a Puertollano se pueda llegar en AVE en caso del tren, y por autovía en caso de carretera. En suma, creo que han sido 30 años de éxitos, a la par que España ha contribuido también a la configuración actual de la Unión Europea.En suma, pienso que hay muchas más luces que sombras en cuanto a lapertenencia de España a la Unión Europea. ”
Sin embargo no solo hay aspectos positivos. También sobrevuelan algunas nubes en el panorama europeo. Para Romero “Los principales problemas pueden venir de la mano de los euroescépticos. Cuando se inició el camino de la Unión Europea, las expectativas fueron muy altas, y quizás no hemos conseguido todos los objetivos que en un principio se marcaron. No obstante “creo que vamos en la buena dirección y que las mejorías han sido notables. En mi opinión los retos de mayor importancia que afronta la Unión son, sin duda, la inmigración y el terrorismo. Tenemos que ser capaces de dar una respuesta humana a un drama humano como es el flujo de personas que se produce como consecuencia de los conflictos armados o la búsqueda de un mejor nivel de vida. Debemos impedir que se trafique con seres humanos con políticas comunes, porque la frontera es también común. En cuanto al terrorismo debemos mejorar en la coordinación de las fuerzas y cuerpos de seguridad.”
Un aspecto a tener en cuenta es el papel de la mujer en el concierto social en los últimos años, a lo que Romero responde: “Hemos avanzado de manera sobresaliente, aunque hay margen para mejorar mucho aún. Al principio de la democracia el porcentaje de mujeres en el Congreso de los Diputados era del 4%. Actualmente hay una norma por la cual el porcentaje del sexo de los diputados de cada grupo parlamentario no puede exceder el 60%. Y eso es un avance, si bien hay que seguir mejorando en cuanto a igualdad salarial, conciliación familiar y laboral, o la eliminación de la lacra que supone la violencia de género.”
Los retos respecto al futuro de España en la Unión Europea es otro de los aspectos tratados durante la entrevista. “Ahora mismo lo que España necesita es tener un gobierno, pues el actual está en funciones y no puede tomar decisiones de gran trascendencia para el país, por tanto ese es el primer paso. Pero a nadie escapa que la prioridad ahora mismo es la creación de empleo. No debemos olvidarnos tampoco de las personas mayores en situación de dependencia, o mejorar el funcionamiento de las instituciones para dar respuesta a las demandas ciudadanas. Y para terminar, acabar de una vez con la corrupción a todos los niveles.”
Rosa Romero es diputada por Ciudad Real, y sus funciones en la cámara baja son diversas. Entre sus cometidos como miembro de la Mesa del Congreso se encuentra la organización del congreso, las publicaciones oficiales de la cámara para su divulgación y conocimiento, o el funcionamiento de la guardería del congreso, además de tomar parte en distintas comisiones.
A la pregunta de si cualquiera puede ser diputado, la respuesta es tajante: “cualquier persona puede ser diputada, siempre y cuando se haya presentado a las elecciones en un grupo político y haya sido elegido con una suficiencia de votos para conseguir un escaño. Y he de decir que se trata de un trabajo apasionante. Se tratan temas de gran repercusión a nivel nacional.”
Como alcaldesa de Ciudad Real, Romero vivió en primera persona varios proyectos europeos, como por ejemplo el de “Alcaldesas Europeas”, en el que un grupo de ediles comunitarias intercambiaban experiencias y posibles proyectos para poner en marcha en sus respectivos municipios, fundamentalmente iniciativas de formación, igualdad de oportunidades para mujeres, o ayudas a pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Respecto a la posible formación de un gobierno en España su opinión no es optimista. “Veo difícil que se forme. Personalmente no creo que sea bueno que haya nuevas elecciones. Lo ideal sería llegar a acuerdos. Se debería mirar más el interés general que el particular. Soy un poco escéptica, pero nunca se sabe. A mí lo que me gustaría es que se formara gobierno entre el Partido Popular y el PSOE.”
Para terminar, se hace ineludible conocer su opinión sobre el futuro de la Unión Europea. “Sinceramente creo que es positivo. Hay que avanzar en la coordinación de políticas, quizás hacia una Policía Comunitaria, y fortalecer las instituciones. Creo en Europa. De hecho no veo otro camino posible para hacer frente al poder de otros países. La trayectoria hasta ahora ha sido positiva, aunque hay que ser ambicioso y seguir mejorando.”

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ángel Reyes y Carmen María Porrero, de Pedro Muñoz, se estrena acogiendo a una niña ucraniana este verano / J. Jurado
Adrián Fernández, alcalde de Malagón de nuevo, con parte de su equipo de gobierno y el presidente de la Diputación Miguel Ángel Valverde / Lanza
Olga y Marina, dos amigas ucranianas que se reencuentran en Ciudad Real a través de la primera expedición veraniega de Crean desde el año 2019 / J. Jurado
Imagen del siniestro
Juicio por apropiación indebida / Clara Manzano
284395
Cerrar