• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«Hay que ayudar más a los jóvenes agricultores, si no nadie se fijará en el campo»

Hayqueayudarmsalosjv 66511 1743
Lanza
En los últimos años y como consecuencia de la crisis económica, el número de jóvenes agricultores ha aumentado en España, aunque todavía falta camino para que se produzca un verdadero relevo generacional en este ámbito, teniendo en cuenta que la cifra de menores de 35 años al frente de explotaciones agrarias no llega al 4%, según la oficina estadística Eurostat correspondientes a 2013. Iniciar un proyecto agrario o ganadero conlleva algunos inconvenientes, como el acceso a la tierra y a las líneas de financiación. La Administración, a través de la PAC, apuesta por las nuevas incorporaciones y en el caso de Castilla-La Mancha habrá 91,3 millones de euros para subvenciones en los próximos cinco años, una vez se modifique el PDR. Con estas ayudas, Upa estima unas  2.000 incorporaciones, con unas cuantías individuales que oscilarán entre los 27.000 y los 38.000 euros. Aurelio Cuenca García es un ejemplo de nuevo agricultor comprometido que conoce desde pequeño el trabajo duro, tanto del campo como de la actividad pecuaria. Con 26 años, lleva cuatro como cotitular de una SAT familiar en Minaya (Albacete). Cuenca reflexiona sobre la oportunidad que da un sector “con un gran potencial socioeconómico” a quienes se plantean un futuro laboral.

PREGUNTA.- ¿Usted dijo a su padre eso de ‘papá, quiero ser agricultor’?
RESPUESTA.-
Más o menos, mi padre lleva toda la vida dedicado a la actividad del campo y también de la ganadería. Lo conozco desde siempre y la verdad es que me agrada.

P.- ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este duro sector?

R.-Desde los 18 años. Tenemos una explotación de ganadería de ovino manchego, y en el ámbito agrícola 80 hectáreas de tierras arables, de cereales (cebada y avena), y leguminosas ( guisantes y beza). Mi padre, mi hermano y yo gestionamos una Sociedad Agraria de Transformación (SAT), y yo me incorporé con 24 años

P.- ¿Cuáles son los principales obstáculos que hay a la hora de iniciar este negocio?

R.-La financiación y el acceso a la tierra. Para empezar, tienes que contar con inversiones en maquinaria y en unas infraestructuras mínimas, y en el caso de conseguir la tierra, hay que arrendar o comprar, y hacen falta líneas con el banco. Las entidades financieras te lo adelantan, pero primero hay que hacer la inversión y conseguir la certificación. A mí me dieron la subvención hace cuatro años y el año que viene ya cumplo mis compromisos. Pero cada vez es más complicado, hay más trabas y trámites, y necesitas informes para poder pedir ayudas. Además, en la gestión del día a día también hay mucha burocracia, y necesitas horas de oficina, del titular o de un gestor,para completar las facturas, y si es una sociedad, más, por las declaraciones del IVA. Para el que se incorpora de cero, es muy complicado.Yo, por ejemplo, que soy hijo de agricultor, lo he tenido más fácil, porque ya tenía tierra y explotación, los principales bienes del sector y que más cuesta conseguir.

P.- Pero las explotaciones ya son más modernas, ¿no?

R.- Sí. Hay más intervención de la maquinaria y las labores se hacen más rápido, y más tecnificado. Además, se derivan muchos servicios, un modelo que va a ser la tónica en el futuro, con la externalización de tareas como las cosechas, o los tratamientos. En Europa están muy extendidas las empresas de servicios a terceros, que se ocupan de todo el proceso de la producción y el propio dueño no hace nada. Este prototipo funciona cuando tienes grandes volúmenes y extensiones de tierra. Aquí en España hay mucho monocultivo. Nosotros, por ejemplo, trabajamos en este sentido, y compramos maquinaria para sacarle rentabilidad con trabajos externos, sobre todo con el empacado.

P.- ¿Qué piensas de la nueva PAC? ¿Cómo te afecta los jóvenes agricultores en general?

R.- El recorte en general perjudica, pero los cambios que han introducido los veo bien, como  el pago verde (greening), está bien que se primen las rotaciones para que no haya tanto monocultivo. También es positivo el intento de ajustar el valor de los derechos de pago básico, dentro del proceso de convergencia que se aplica para que se vayan igualando todas las regiones en la asignación. Es bueno equiparara los territorios, y que cada productor cobre la misma cantidad por el mismo cultivo en todas las regiones. En este proceso también ha quedado establecida la Reserva Nacional del régimen de pago básico para satisfacer las solicitudes de los jóvenes y nuevos agricultores, con un importe correspondiente al 2,5 por ciento del importe total disponible para dicho régimen en el año 2015.

P.- ¿Cómo valora las políticas de España a la hora de promover una renovación generacional en la población rural?

R.- Deberían incentivar más, sino seguirá siendo poca la gente que opte por vivir en el campo. En mi caso, tenía la explotación montada y me he criado en ello, pero otras personas de pueblos buscarán trabajo en la industria o en fábricas. Las ayudas para la financiación han de ser accesibles. Si se trabaja el sector productor, puede ser competitivo, pero dependemos de muchos factores, desde el clima a los mercados, además de la relación con las redes de distribución.En Castilla-La Mancha, se le está dando importancia y  es un acierto, para fijar población. Se trata del sector primario y España es un país agrícola, por lo que hay que primarlo para obtener productos agroganaderos diferenciados y de calidad. La transformación de estos productos, en las industrias -en las queserías, almazaras o bodegas- va después.

P.- ¿Y se puede vivir de este sector?

R.- Es complicado. Podría ser mucho más. En nuestro caso, compensamos las dos cosas, por ejemplo, en nuestras tierras producimos forrajes para las ovejas (tiene una cabaña de 1.100 cabezas) y abaratamos costes. El problema está en la comercialización y la promoción, es la clave.

P.- Y en cuanto a la ganadería, ¿le ha afectado la crisis de la leche?

R.- Ha afectado más al vacuno, aunque también repercute sobre el ovino no acogido a denominación de origen, y al caprino, a la hora de elaborar quesos de mezcla. Nosotros, con ovejas manchegas y acogidos tanto a la DO de queso Manchego como a la IGP del Cordero Manchego, vendo mi leche a producción de queso manchego, con precios que cerramos en contratos.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el colegio público 'El Paseo', de Caudete / EP
Reunión de las organizaciones agrarias con el representante provincial de Desarrollo Sostenible / Lanza
Alumnos del CEIP Pablo Ruiz Picasso en el Aula Agrícola de Alcázar de San Juan / Lanza
IV Jornada de Cribado del Cáncer Colorrectal en Castilla-La Mancha / JCCM
Jornada sobre gobernanza del agua celebrada, hoy, en el Congreso de los Diputados / Lanza
1741859331236
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar