• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Hugo Abad (Sumar): la transición ecológica pasa por “no agotar los acuíferos” y por impulsar las renovables “a pequeña escala”

Hugo Abad, número uno al Congreso por Sumar/ Clara Manzano
Hugo Abad, candidato número uno al Congreso por Sumar en Ciudad Real / Clara Manzano
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
El cabeza de lista de Sumar al Congreso por Ciudad Real en las elecciones del próximo 23 de julio explica en qué consiste “la transición ecológica justa” del proyecto de Yolanda Díaz. Hugo Abad tiene 23 años, ocupa el puesto de coordinador regional de Verdes Equo y es un activista al que el movimiento contra la privatización del agua en Alcázar de San Juan le inspiró

Tan solo tiene veintitrés años, pero Hugo Abad es uno de los pocos que ha conseguido colocar a Verdes Equo en posición de salida en las elecciones generales del 23 de julio. El candidato por Ciudad Real al Congreso, natural de Tomelloso, es el cabeza de lista más joven de Sumar en toda España. Su juventud no le quita méritos, pues ha destacado como activista en los movimientos por el clima de Madrid y Castilla-La Mancha, donde es coordinador del partido ecologista.

“Siempre he tenido mucha curiosidad por lo común y la política como forma de resolver los problemas colectivos”, confiesa a Lanza desde Ciudad Real, en plena campaña. Quizás por eso el movimiento contra la privatización y por la remunicipalización del agua en Alcázar de San Juan, donde el pasado 28-M Equo consiguió tres concejalías, le resultó “muy inspirador”. En la actualidad, este municipio es el principal feudo del partido en Ciudad Real.

Una transición ecológica “justa”

Su trayectoria le convierte en el mejor candidato para explicar “la transición ecológica justa”, por la que aboga Sumar y que, junto con la defensa de los servicios públicos y la mejora de las condiciones de vida, constituye uno de los tres ejes del proyecto de Yolanda Díaz. Explica que tiene que ver “con que los cambios necesarios para mitigar el cambio climático y la crisis ecológica pongan en el centro a las personas y protejan a todos los sectores económicos”.

La reducción de la jornada laboral sin bajar los salarios y la creación de empleo verde que permita “la inserción joven y acabar con los empleos precarios” están entre sus prioridades, pues Sumar considera que “esta transición ecológica en la industria y la agricultura es una oportunidad enorme para mejorar las condiciones de vida”. También tienen en el punto de mira el transporte, la gestión del agua y de las renovables.

El agua, las renovables y las Tablas de Daimiel

Candidatura Sumar Clara Manzano 12
Hugo Abad desgrana las medidas de Sumar por el 23-J / Clara Manzano

Hugo Abad va a lo local. “Ciudad Real es una de las zonas más vulnerables de la Península Ibérica, por lo que tenemos que avanzar en un nuevo marco de gestión del agua, que sea racional y sostenible”, señala. Y habla del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. “No se trata de realizar más trasvases, de pasar de un lugar a otro el agua, más allá de cuando existe una situación de emergencia. Esa no es una solución a medio y largo plazo”, añade.

Sin pelos en la lengua, Abad advierte que en la zona “el gran error fue pasar de la agricultura de secano al regadío por los intereses de las grandes corporaciones agrícolas”, que a su juicio, “dejó de lado a la agricultura de media escala, que cuida del entorno”. Por lo tanto, el candidato destaca que la transición ecológica pasa “por no agotar los acuíferos”, dado que en el sur consumen “el 80 por ciento del agua”.

En los últimos años no se habla de otra cosa que de renovables, pero Hugo Abad subraya que este despliegue tiene que ser también justo, “no a costa de terrenos cultivables” y “no a través de macroproyectos fruto del oligopolio energético y que luego la energía se vaya fuera”. El candidato defiende favorecer “las comunidades energéticas a pequeña escala, una producción de energía ajustada a las necesidades al territorio”.

Conectar Tomelloso y Argamasilla de Alba por ferrocarril

Vincula la sostenibilidad con la mejora de los servicios públicos y habla del impulso del transporte público, en concreto del ferrocarril, otra de las grandes apuestas de Yolanda Díaz. En su programa contemplan “conectar Tomelloso y Argamasilla de Alba” a la red, además de mejorar las conexiones de transporte público en las comarcas, “para que sean una alternativa real al transporte privado”, a través del autobús eléctrico.

“Sumar pretende no dar ni un paso atrás en los servicios públicos y avanzar además en un nuevo marco social, que mejore la atención primaria, educativa -formal y fuera de los centros- y los servicios sociales”, insiste Abad, que también habla de “introducir la salud mental con más profesionales en atención primaria” y de “reducir las listas de espera en los hospitales”.

Para alcanzar “una vida digna”, sus medidas relacionadas con la mejora de las condiciones de vida contemplan facilitar el acceso a la vivienda, “al avanzar en la aplicación de la nueva Ley de Vivienda”, aprobada por el Gobierno de coalición del PSOE de Pedro Sánchez con Unidas Podemos, y asegurar que todas las personas puedan cubrir su cesta de la compra, a través de “políticas que supongan un escudo social”.

También habla de la “herencia universal” de 20.000 euros para los jóvenes que cumplan los 18, y expresa que será “un mecanismo de redistribución justa de la riqueza, dirigida a uno de los colectivos más precarizados y vulnerables”. Eso sí, aclara Abad, “no es un cheque en blanco”, sino “una oportunidad para emprender un proyecto de inserción laboral, emprendimiento y formación”, que contará con asesoramiento y acompañamiento. Lo sufragarán “con un impuesto a las grandes fortunas”.

“El voto a Sumar va a ser decisivo en las provincias medianas”

Estas son las medidas, pero Sumar no lo tiene fácil para conseguir un escaño en Ciudad Real. Nunca antes, ni en pleno auge de Podemos, la izquierda transformadora obtuvo escaño alguno en esta provincia. El caso es que Hugo Abad no se da por vencido y defiende que “el voto a Sumar va a ser decisivo en todo el Estado Español y en especial en provincias medianas como Ciudad Real”. Insiste en que “es importante tener en cuenta que todavía el 30 por ciento de las personas no han decidido su voto” y que Sumar no ha dejado de ganar terreno en las encuestas desde que empezó la campaña.

Para conocer la candidatura al completo, pincha aquí.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Trabajos de limpieza de los depósitos municipales de Saceruela este jueves / Lanza
Vivienda en Cuenca
Se va a proceder a la climatización del CEIP José María de la Fuente, para paliar  y se  han desbloquedado las obras de la residencia de mayores
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este martes - Carlos Luján - Europa Press
Protesta para mejorar la tubería de agua de Almadén / Manuel García Blázquez
Feijóo y Moreno protagonizan un acto este domingo en Málaga por "la democracia" y en contra de la "corrupción"
Cerrar