Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ignacio Muñoz, presidente de la AECC: Al cáncer hay que abordarlo de frente, mirarlo y pelearlo

congreso JJ 3
Ignacio Muñoz, presidente de la AECC / J. Jurado
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Ciudad Real acoge el I Congreso de Personas con Cáncer y Familiares Castilla-La Mancha, en el que participarán hasta mañana un millar de personas de toda la región, -entre enfermos familiares, cuidadores y voluntarios-, y más de un centenar de profesionales sanitarios.

El presidente nacional de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ignacio Muñoz, ha aconsejado este viernes a los 275.000 nuevos pacientes que cada año se diagnostican en España que las enfermedades cancerígenas “hay que abordarlas de frente, mirarlas y pelearlas”.

Muñoz ha hecho estas declaraciones a las periodistas antes de inaugurar en Ciudad Real del I Congreso de Personas con Cáncer y Familiares Castilla-La Mancha, en el que participarán un millar de personas de toda la región, entre enfermos familiares, cuidadores y voluntarios, además de más de un centenar de profesionales sanitarios.

congreso JJ 15

Es una manera, a juicio del presidente de la AECC, de mejorar los esfuerzos que realizan los investigadores, teniendo en cuenta que está previsto que en la próxima década en España uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres sufran algún tipo de cáncer.

Muñoz ha destacado el enfoque integral del foro, que acoge hasta mañana sábado el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla La-Mancha, pues se abordarán todos los aspectos de estas patologías, desde su situación, incidencia y perspectivas de evolución, hasta los aspectos más humanos.

“Es una manera de acercarnos a las personas y a sus familiares, para ayudarlas y para que entiendan mejor la enfermedad a través de experiencias compartidas” porque “no es una patología excepcional”.

Sin embargo ha apelado a los buenos hábitos para prevenir este tipo de afecciones, a tenor de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre que el 50% de los casos de cáncer (unos 50.000) se podrían evitar con estilos de vida saludables y con la implementación de los programas de cribado. Además, se ahorrarían 9.000 millones de euros de los costes globales, que en España es de 19.300 millones de euros.

«Es el mayor coste sociosanitario que tenemos», que es soportado en un 55% por el Sistema Sanitario, mientras que el otro 45% es asumido por familias que cuentan con algún miembro enfermo, debido a las pérdidas del trabajo o las bajas de incapacitación. En este sentido, ha destacado que un tercio de las personas diagnosticadas están en edad laboral.

congreso JJ 9
El congreso se celebra en el Paraninfo Luis Arroyo / J. Jurado

Muñoz ha insistido «en la responsabilidad social» de toda la ciudadanía, a la hora de acabar con hábitos como el tabaquismo, al que están enganchadas 400.000 personas. La deshabituación tabáquica supondría salvar 70 vidas al día.

De la misma manera, eliminar el consumo alcohol prevendría el 7% de los casos de cáncer y un ahorro de 1.300 millones de euros, al igual  que la erradicación de la obesidad soslayaría el 4% de enfermos y frenaría un gasto de 770 millones de euros.

«El cáncer es una enfermedad muy dura, no excepcional, que toca a todo el mundo, y necesitamos responsabilidad de todos para reducirlo». umar, más de y ha yque pensar quel

El congreso será un éxito

Por su parte, Félix Peinado, presidente de la AECC en Ciudad Real, se ha mostrado confiado en que el congreso será un éxito para los pacientes, que son “el objetivo directo” de un cónclave que “hemos preparado con mucha ilusión”. «Tenemos algo de vértigo”, ha confesado, al tratarse del primero de la región, y espera que los enfermos saquen unas conclusiones enriquecedoras.

También ha coincidido en que las patologías cancerígenas no son sinónimo de “muerte”, sino de “lucha”.  De hecho, el congreso ha sido organizado como un escenario para la integración, como “un azulejo que forma parte de una pared”, para supera el tránsito de un enfermo desde que le diagnostican la patología.

congreso JJ 11
En primer término Pilar Zamora, alcaldesa de Ciudad Real y Jesús Fernández, consejero de Sanidad / J. Jurado

Continuidad

El I Congreso de Personas con Cáncer y Familiares Castilla-La Mancha se celebra con el propósito de afianzarse en la agenda regional, con el fin de darle continuidad con ediciones anuales qeu recorran cada provincia.

La mayoría de las entidades que luchan contra el cáncer en la comunidad participan de forma activa en el cónclave, a través de las diferentes actividades previstas como charlas informativas, talleres o mesas de diálogo.

A la inauguración han asistido numerosos representantes de organizaciones sociales, institucionales y políticas, como el consejero de Sanidad, Jeús Fernández, el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez; Noelia Serrano, vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real y la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acto AECC hijos de Mª Catalina / Lanza
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • Abenójar acogió los conciertos de Los Secretos y The Buyaker / Diputación Provincial de Ciudad Real
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
  • II Gala Aires Solidarios de Zarzuela / F. Navarro
I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza
La humanización y la sostenibilidad estarán presentes en los tratamientos / JCCM - Archivo
Mucho Kanka y pocas nueces
Cerrar