Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Investigación contra el cáncer desde Ciudad Real: desde el antioxidante resveratrol a terapias contra tumores cerebrales y pancreáticos

Reproducir
Sonia Muñoz, Carmen Ortega y Raquel Bodoque / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Las bioquímicas Raquel Bodoque (1994) y Sonia Muñoz (1995), y la bióloga Carmen Ortega (1996) trabajan en tres grupos, gracias a las becas predoctorales que la delegación de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ciudad Real les ha concedido para los próximos cuatro años, con una dotación de más de 240.000 euros. Han presentado sus trabajos en el I Congreso de Personas con Cáncer y Familiares

Las bioquímicas Raquel Bodoque (1994) y Sonia Muñoz (1995), y la bióloga Carmen Ortega (1996) son tres de las caras visibles más jóvenes de la investigación oncológica en Ciudad Real.

Llegadas desde Cuenca, Benidorm (Alicante) y Murcia, están inmersas desde hace alrededor de un año en diferentes grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR). Desde sus respectivas disciplinas participan en proyectos para la prevención y mejora del diagnóstico de la enfermedad, o para la implementación de nuevos y más eficaces tratamientos de los tumores con peor pronóstico.

Todo gracias a las primeras becas predoctorales que la delegación de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ciudad Real les ha concedido para los próximos cuatro años, con una dotación global de más de 240.000 euros.

Las tres líneas científicas, epidemiológica, clínica o traslacional, sobre distintos tipos de cánceres han sido presentadas esta mañana por estas investigadoras en el transcurso del I Congreso de Personas con Cáncer y Familiares, que se celebra este fin de semana en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real.

 

Modelos matemáticos para anticiparse al glioblastoma

La murciana Carmen Ortega desarrolla su proyecto en el Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB), ubicado en la Escuela de Industriales de la UCLM, y está centrado en los estudios sobre el glioblastoma, el tumor cerebral maligno más frecuente y con “bastante mal pronóstico”.

Congreso cancer CM 001
Carmen Ortega analiza modelos matemáticos sobre el glioblastoma / Clara Manzano

En concreto, el equipo donde trabaja Ortega desarrolla modelos matemáticos por ordenador que simulan la neoplasia en base a datos de pacientes reales para así poder analizar sus parámetros evolutivos y “si es más o menos agresivo” y “ver cómo responde a los tratamientos”. A través de las estrategias terapéuticas pretenden “intentar adelantarnos a la respuesta que podrían tener los tumores ante los tratamientos”, explica.

“Predecir qué puede pasar y de qué estrategias terapéuticas pueden beneficiarse más a nivel personalizando”, porque “cada respuesta diferente”.

Resveratrol y Xanthohumol para la prevención

En el caso de la benidormina Sonia Muñoz está desarrollando la beca en el grupo de Neuroquímica de la Facultad de Ciencias Tecnológicas y Químicas de UCLM dentro del proyecto ‘Papel preventivo de antioxidantes naturales de alimentos como resveratrol y Xanthohumol’.

Congreso cancer CM 056
Sonia Muñoz analiza dos antioxidantes naturales, que podrían prevenir los tumores / Clara Manzano

“Trabajamos con estas dos moléculas con efectos antitumorales y antioxidantes”, explica.

El resveratrol está presente en el vino tinto, la uva y el cacahuete y el xanthohumol en el lúpulo de la cerveza, “y estamos comprobando si frenan el crecimiento tumor y si lo hacen a través de unas proteínas llamadas receptores de adenosina, que determinan la formación, crecimiento o metástasis del tumor”.

El proyecto se centra en la prevención de la formación de tumores y se suma a las evidencias de estudios preliminares.

Nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas

Raquel Bodoque, por su parte, está centrada en el estudio del cáncer de páncreas que sigue la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGRCR), dirigida por el doctor David Padilla Valverde.

Congreso cancer CM 040
Raquel Bodoque / Clara Manzano

El tumor originado en la glándula pancreática es la cuarta causa de muerte relacionada con cáncer, y sólo tiene un 20% de pacientes con opción quirúrgica curativa, y una supervivencia a los cinco años por debajo del 10%.

La agresividad de este tipo de cáncer se debe a la acción de las células madre tumorales, caracterizadas por su resistencia a los fármacos quimioterápicos. Incluso “pueden pasar desapercibidas durante el tratamiento” y cuando éste se acaba “pueden actuar y generar la recidiva o reaparición del tumor”.

Desde el HGUCR trabajan a dos niveles: a nivel clínico con la aplicación durante la cirugía de quimiohipertermia (HIPEC), una técnica que consiste en administrar el fármaco por vía intraperitoneal utilizando calor, con el fin de obtener mayores concentraciones de la sustancia en la zona dañada y potenciar su efecto. Según Bodoque sirve para «evaluar en un futuro si tiene mejores efectos y pronóstico que el tratamiento convencional de cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal».

La nueva vía de abordaje, explica la joven investigadora, mejoraría el pronóstico de la enfermedad y disminuiría la recidiva locorregional.

Por su parte, en el laboratorio «estamos intentando determinar esas células madres para justificar la recidiva», además de probar «diferentes combinaciones de fármacos que sean más óptimos que los actuales para poder combatirlas»

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Varias jornadas de huelga se secundaron en Fertiberia en junio / Jacinto Jurado
Bertuzzi, nuevo jugador del CD Manchego
jubilados pensiones
Basket Cervantes / Clara Manzano
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
I Jornada Gastrocultural de la Fundación Lola Valverde en Daimiel
Cerrar