Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Investigadores del CSIC advierten del riesgo de colapso de los humedales mediterráneos

Tablas de Daimiel / Foto: Rafael Mateo
Tablas de Daimiel / Foto: Rafael Mateo
R. Gratacós

Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de varias universidades españolas y holandesas han advertido que sin una mejor gestión local los humedales más emblemáticos del mundo corren riesgo de colapso debido al cambio climático.

Varios científicos, entre las que se encuentra el doctor Rafael Mateo, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han publicado un artículo en la revista 'Frontiers in Ecology and theEnvironment' en el que advierten de que, sin una mejor gestión local, los humedales, entre ellos los mediterráneos, corren riesgo de conservación.

El artículo toma como eje central el caso de Doñana, si bien los autores examinan otros cinco humedales de la región mediterránea inscritos en la lista del Convenio Ramsar de Humedales de Importancia Internacional que ya están muy afectados por la sobreexplotación de los recursos hídricos, entre los que figura Las Tablas de Daimiel.

Esos humedales sirven como ejemplos de lo que puede pasar al Parque Nacional andaluz sin un cambio en la gestión de agua en su entorno.

En su trabajo, los investigadores explican que proteger del cambio climático a los humedales de importancia internacional, como Doñana -inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO-, requiere que se reduzcan las otras amenazas que padecen, como los aportes de abonos y aguas residuales o la explotación intensiva de las aguas subterráneas y superficiales.

En este sentido, avisan de que problemas locales, como el deterioro de la calidad de agua por los aportes excesivos de nutrientes o la explotación intensiva de los acuíferos, pueden exacerbar los efectos de eventos climáticos extremos, como sequías y olas de calor, reduciendo la capacidad de los ecosistemas acuáticos para soportar los impactos del cambio climático.

El artículo, según el investigador del IREC y coautor del estudio Rafael Mateo, explora el concepto del 'espacio operativo seguro' de los humedales y viene a demostrar que la gestión de amenazas locales puede expandir ese 'espacio' ante cambios globales.

«Una gestión local inadecuada hace que un ecosistema acuático sea menos tolerante al cambio climático y se reduzca su capacidad de respuesta», ha explicado el profesor Marten Scheffer, ganador del Premio Fundación BBVA 'Fronteras del Conocimiento 2016' en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación y director del Departamento de Ecología Acuática y Gestión de Calidad de Agua en la Universidad de Wageningen (Países Bajos).

Por su parte, Andy Green, primer autor del artículo y profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha advertido que «al disminuir la entrada de nutrientes y extracciones de agua, los gestores podrían reducir este riesgo de colapso y, por tanto, aumentar la resistencia de humedales como Doñana al cambio climático».

Las Tablas de Daimiel, según se extrae del artículo, comparten buena parte de las amenazas que sufre Doñana, como son la entrada excesiva de nutrientes y la pérdida de aportes de agua.

«Estos cambios, unidos al aumento de la temperatura, favorece la aparición de brotes de botulismo aviar en verano», ha apuntado Rafael Mateo.

A todo esto se suma un importante impacto de especies invasoras de peces, como son la carpa, la perca sol y el pez gato, que alteran profundamente el ecosistema del Parque Nacional ciudadrealeño.

El documento pretende, ante todo, concienciar acerca de las oportunidades para mejorar acciones de conservación efectivas a escala local.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La actriz Elisa Mouliaá ofrece declaraciones a los medios a su llegada a los Juzgados de Plaza de Castilla
Reunión de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con Grupo Oesía / JCCM
Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital
La actriz, Esperanza Pedreño, posa en el photocall de la película ‘Camera Café’ en el Festival de Málaga en 2022 / Lanza
Celebración de la Virgen del Carmen en Malagón / Lanza
"Un fresco de grandes dimensiones en el que aparecen Dulcinea, don Quijote y El Toboso, pero en el que surge un personaje amenazador que simboliza al maligno encantador que persigue a don Quijote"
Cerrar