• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Investigan cómo provocar en el lobo aversión al olor del ganado

Investigan cómo provocar en el lobo aversión al olor del ganado
Lanza
Es la investigación en la que trabajar Jorge Tobajas, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la UCLM

Aníbal B.C./ Ciudad Real

Provocar en el lobo ibérico aversión al olor del ganado para evitar que acabe atacando a los rebaños de ovejas, es el objeto de la investigación en la que trabajar Jorge Tobajas, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM).

Tobajas, en un entrevista a Lanza, explicó que el proyecto de investigación, que se denomina 'la versión química condicionada', busca lograr el rechazo de los lobos a atacar a las ovejas a base de darles carne de este animal que previamente ha sido tratada con una mezcla de sustancias químicas.

Esta carne provoca en el lobo cierto malestar, indigestiones y vómitos leves que les llevan a asociar que ese alimento que consumen es malo para ellos y decidan entonces no comerlo.

Es algo, comentó, parecido a lo que no pasa a cualquier persona cuando comemos un alimento que está en mal estado, que asociamos que ese alimento es malo y decidimos entonces no comerlo.

En el caso de los lobos lo que se busca es que lleguen a asociar el olor de estos alimentos con cierto malestar, para que así opten por no comerlos y busquen otros alimentos.

El investigador del IREC adviritió que el consumo de la carne de oveja tratada con determinadas sustancias químicas es inocuo para estos grandes carnívoros.
Recordóo que esta técnica ya llegó a probase en Estados Unidos hace varias décadas con el coyote, con depredación sobre cabras y ovejas, obteniéndose unos resultados que en ciertos casos fueron interesantes, pero, que tuvieron cierta controversia.

El debate se fundamentó, en base, a que no se controlaron muchos parámetros científicos en aquella época porque no se podían controlar, como era saber si realmente los animales que habían sido condicionados habían dejado de depredar y eran otros, o si los que se habían condicionado se habían marchado a otros territorios y los depredaban eran nuevos.

Los resultados, señaló, en cualquier caso, dejaron algunos datos interesantes, como que, en algunos casos, los ataques se redujeron hasta el cuarenta por ciento, pero, en otros, no funcionó tan bien.

«Debido a la controversia y a los altos costes, durante cuarenta años no se han vuelto a realizar este tipo de trabajos científicos en todo el mundo y, ahora, nosotros estamos en posibilidades de hacerlo utilizando técnicas más novedosas que nos permitirán obtener datos contrastados», dijo el investigador.

De hecho, indicó que el proyecto de investigación, que fue incluido en el Plan Nacional de I+D de Retos de la Sociedad del Gobierno de España, contempla utilizar nuevas capacidades técnicas que permitirán identificar si el método es o no efectivo.

Adelantó que la intención, antes de probarlo con lobos, con quien el manejo de la especie resulta más difícil, es probarlo con zorros en el Parque Nacional de Cabañeros.

Allí se podrá ver cómo actúan los zorros a los que previamente se le dará alimentos tratados, para evitar la depredación de los huevos de perdiz.

Los investigadores, utilizando el foto-trampeo podrán ver si realmente han comido los cebos con los que se les quiere condicionar, podrán también identificar individualmente a cada individuo, y saber sus movimientos y si actúan como depredadores sobre los huevos, pudiendo así certificarse los resultados con datos científicos.

Para el investigador, este sería el paso previo a su empleo en el lobo ibérico, especie hacia la que está principalmente dirigida la investigación con el objeto de lograr un método de gestión alternativo que pueda ser eficaz y efectivo y que permita ayudar a minimizar los ataques sobre el ganado, disminuyendo así el conflicto con los ganaderos.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El diputado del grupo popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lucas Torres / Lanza
Foto de Archivo de Carmen Quintanilla en el Senado / Lanza
Una mujer pasea por una calle con un paraguas
Recogida del firmas en el mercadillo de Socuéllamos
El acuerdo se ha firmado en el ayuntamiento
De Lara deja el BM Alarcos- Foto. Elena Rosa
Cerrar