Maite Guerrero
Valdepeñas
La teniente de alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Vanessa Irla, presentó este miércoles las actividades grupales y comunitarias que la concejalía ha organizado para este cuatrimestre “con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. En ellas se incluyen diferentes grupos de ayuda mutua, actividades dirigidas a adolescentes para la prevención en el consumo de drogas y actividades sobre la infancia, la adolescencia y los mayores.
En cuanto a los grupos de ayuda mutua, se vienen desarrollando durante todo el año los relacionados con cuidadores y cuidadoras de personas en situación de dependencia (que cuenta con 12 personas y está abierto a nuevas incorporaciones) y con usuarios del servicio de Ayuda a Domicilio, en el que actualmente participan 10 personas.
Por otra parte, el área de Servicios Sociales y Sanidad está llevando a cabo diferentes talleres sobre prevención de drogodependencias en institutos denominados “Hablemos de drogas”, en los que se aborda el alcohol y otro tipo de estupefacientes. También se realizan talleres formativos dirigidos a padres, madres y otros colectivos interesados así como intervención y asesoramiento individualizado a adolescentes y sus familias.
Irla indicó que una acción específica de prevención de drogodependencias con adolescentes en riesgo se realiza cuando hay una detección temprana de abuso de drogas, por lo que se realiza una intervención con los adolescentes y sus familias. “Actualmente el psicólogo de Servicios Sociales trabaja con cinco casos de familias en las que existe un riesgo alto de consumo por parte de los adolescentes o ya se han dado los primeros consumos”.
En el apartado de infancia y adolescencia se desarrolló la mesa redonda “Redes sociales y su impacto en el absentismo escolar” con gran participación, se celebrará el 6 de abril en el Centro de Servicios Sociales a las 10.00 horas una charla sobre “Salud en la infancia” y se facilita información sobre el proceso de escolarización a través de las pantallas led´s.
Relacionado con el colectivo de personas mayores, el Consistorio ha activado 75 dispositivos QR de seguimiento para personas mayores con pérdida de facultades mentales o intelectuales básicas por enfermedad. Los dispositivos se han distribuido a usuarios del Centro de Servicios Sociales, AFA Valdepeñas, Residencia Monteval y la Residencia “Hermanitas de los desamparados”.
Irla también destacó la cesión de espacios municipales a entidades para el desarrollo de diversas actividades.
Subvenciones sociales
En cuanto al asociacionismo, recordó que el Consistorio lanzó la convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos de carácter social, a gestionar en el primer trimestre del año y cuyo plazo de solicitud finalizó este miércoles, con un presupuesto de 50.185 euros. A esto hay que añadir las cuantías de los convenios suscritos entre el Ayuntamiento con entidades de carácter social como Cáritas, para la atención de personas sin hogar; con Cruz Roja, para prestar el servicio de transporte adaptado; o con Proyecto Hombre, para la atención de personas y familias con problemas de adicción.