• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Isidro Sánchez: “Los medios provinciales tampoco se salvan de los trols”

Isidro Sancchez JJ 3
El historiador Isidro Sánchez presenta su nuevo libro, ‘Desde el revés de la inopia’ / J. Jurado
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
El historiador y divulgador científico Isidro Sánchez reflexiona sobre los trols y la credibilidad en los medios de comunicación en su nuevo libro, ‘Desde el revés de la inopia’, que presentará este martes, a las 19.30 horas, en el antiguo Convento de la Merced. En entrevista con Lanza, también habla del 28-M, Canal Red y el periodismo cooperativo

Experto en historia del periodismo en Castilla-La Mancha, con más de 40 libros a su espalda, el historiador y divulgador científico Isidro Sánchez publica un nuevo texto, ‘Desde el revés de la inopia’, donde reflexiona sobre el efecto de los trols, aquellos usuarios que según la RAE publican “mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de molestar, llamar la atención o boicotear la conservación” en los medios.

Hay una reflexión en la obra ‘Otra vida’ de Per Olov Enquist, considerado el mejor escritor sueco contemporáneo, que dice que “las opiniones favorables están bien, te gustan, y las contrarias también, siempre que sean sobre lo que escribes, porque son las que te hacen mantenerte de pie”. La comparte Isidro Sánchez, que siempre ha estado guiado por 5 verbos, “estudiar, aprender, investigar, enseñar y divulgar”.

Todo es “revisable” y reconoce “no estar seguro de nada”, pero Isidro Sánchez, que fue entre 2015 y 2021 objetivo de los trols por los artículos publicados en el medio digital miciudadreal.es, lamenta que la prensa se haya convertido en una plataforma donde “frente al debate sobre las ideas, se impone la crítica y el insulto personal al autor”. En esta guerra, “los medios provinciales tampoco se salvan”.

En el disparadero por los artículos sobre el Franquismo

Biografías, capitalismo, corrupción, museos, mujeres, vida cotidiana o historia. En los 239 artículos que publicó, todos recopilados en este nuevo libro tras el prólogo de Eusebio García del Castillo y unas “reflexiones periodísticas” en la introducción, abordó temas de todo tipo, pero el Franquismo fue el que generó más polémica.

Un ejemplo es ‘Represión franquista en Castilla-La Mancha”, publicado el 28 de julio de 2017, días después del aniversario del golpe de Estado. Este artículo generó 4.157 visitas y 67 comentarios. “Coño Isidro, cómo haces rabiar a todo el facherío del foro, jaja. Solo por eso te mereces una calle o una plaza”, comenta un usuario. Otro responde, “profe comunista y progre igual a analfabeto integral”. La primera le gusta y la segunda le horroriza, pero no busca ni lo uno ni lo otro.

Antes existían las cartas al director y siempre había medios de presión como quitar “un anuncio”. Ahora, el problema es que, según afirma Sánchez, “amparados en el anonimato se dicen verdaderas barbaridades y mentiras”. “Tenemos que saber que existen una serie de trols, pagados por grupos de presión, en medios pequeños de provincias como la nuestra también, que se dedican a hacer una labor de derribo por cuestiones políticas”, afirma. Considera que el camino está en exigir a las personas que se identifiquen para opinar, como ya ocurre en algunos medios.

El informe de Oxford: la pérdida de credibilidad en los medios

Isidro Sancchez JJ 2
El libro incluye 239 artículos publicados entre 2015 y 2021 en miciudadreal.es / J. Jurado

Pero en el libro, Isidro Sánchez no solo se despacha con los trols, a los que incluso llega a hacer una dedicatoria en el libro. “Dedico este libro a mis lectores, incluso a los anónimos enemigos, por su ayuda para mantenerme en la duda metódica”, expresa. El historiador también es muy crítico con los medios de comunicación. “Los trols ayudan a la pérdida de credibilidad en los medios, pero la causa que hay detrás son las ocultaciones, las medias verdades y las mentiras que muchas veces reflejan”, señala.

El informe del Reuters Institute Digital News Report 2022, elaborado por la Universidad de Oxford, que ha recogido datos de 46 países, revela una pérdida de confianza por parte de los lectores. Estados Unidos es el que peor parado sale, pero Isidro Sánchez destaca que “España, entre los países europeos, aparece también a la cola, junto a Inglaterra y Francia, dos países donde los medios de comunicación fueron referentes”. “Esto es muy serio”, insiste.

“El periodismo es libre o es una farsa”

Esta percepción por parte de los lectores, para Isidro Sánchez parte de dos cuestiones. Por un lado, los medios de comunicación han dejado de ser el ‘cuarto poder’. “Los medios de comunicación tienen que controlar el poder para ser creíbles”, afirma. Sin embargo, considera que mientras que en la Transición “había medios con una línea editorial” y fiscalizaban al poder, hoy no es así.

Por otra parte, hace referencia a la frase del periodista Rodolfo Jorge Walsh, asesinado en 1977 al comienzo de una de las dictaduras argentinas. “El periodismo es libre o es una farsa”, recuerda Sánchez. Bajo su punto de vista, “describe muy bien la situación”. “Si El País tiene problemas económicos por meterse en aventuras y se va a un fondo buitre americano, ellos mandan y El País pierde credibilidad, pierde lectores, porque ha dejado de ser un medio independiente”, señala.

Está claro que “las cosas son complejas”, reconoce Isidro Sánchez, quien admite que hay que pagar los sueldos de los trabajadores. Pero no puede pasar por alto citar extractos en los que los mismos redactores se convierten en trols. “Alguno de los especímenes que pululan por el gobierno social-comunista no llegan a la categoría de ratas”. Esa frase apareció en octubre de 2020 en un periódico de Salamanca.

¿Qué esperar del 28-M en los medios?

La campaña electoral por las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo ya está en marcha, aunque Isidro Sánchez espera “muy poco” de la labor de los medios de comunicación. “De nuevo volverán al enfrentamiento y no al análisis sereno de los programas electorales, como ha ocurrido en los últimos años”, afirma. Tampoco es que espere mucho de los partidos, que bajo su punto de vista ya solo se centran “en la imagen, en la última ocurrencia”.

También opina de Canal Red, la nueva televisión del exdirigente de Podemos, Pablo Iglesias y que de momento solo emite por internet y en Madrid. Para el experto en periodismo es “inteligente” ocupar el “hueco” que correspondería a los medios de izquierdas en el país, que según subraya, “apenas tienen representación, porque no existe variedad ideológica”. “Todos los medios y en especial las teles están en la órbita del neoliberalismo. La mayoría son de centro derecha”, añade.

También avisa que puede tener éxito en el sentido de que “la mayoría de los accesos a noticias por parte de la gente joven es a través de la red”, aunque, avisa que este medio tampoco será independiente, aunque lo procure y sea su objetivo, “porque nadie lo es”.

Los millones de Fox News y la guerra contra las ‘fake news’

Isidro Sancchez JJ 1
El historiador habla de las fake news / J. Jurado

Muy puesto en temas de actualidad, Isidro Sánchez también responde a Lanza sobre los posibles efectos que puede tener en el periodismo el pago de 787 millones de dólares por parte de Fox News para evitar un juicio por emitir bulos en torno a las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2020. Considera que puede generar “un precedente positivo”, exportable a Europa, de manera que se empiece a castigar la mentira y los medios “se cuiden” a la hora de emitir fake news.

En España “existe legislación suficiente” y ya existen sentencias de este tipo, aunque el historiador lamenta que lleguen tarde, “4, 5 o 7 años después”, y que en demasiadas ocasiones no sean contundentes. Así, “bulos emitidos en primera plana se salvan con un suelto en la séptima página de la sentencia”, advierte.

Periodismo como cooperativa y medios locales

Pese al nefasto balance, Isidro Sánchez considera que para el periodismo en España todavía existe esperanza. Por un lado, habla de la aparición del “periodismo como cooperativa” que han impulsado medios como El Salto, creado por la confluencia de medios pequeños de diferentes zonas del país, como Diagonal. “Van a terminar compitiendo con los GMPP (grandes medios de persuasión y propaganda) y cuando haya un periodismo más serio en niveles pequeños tendrán que cambiar el chip”, señala.

Y por otra parte alude al avance de medios provinciales, del periodismo local. “Los medios han perdido el puso de la vida cotidiana y parece que fuera de Madrid no hay nada, salvo cuando hay una catástrofe”, señala. Algunos como eldiario.es o Público ya tienen secciones comarcales o regionales, en coordinación con medios más pequeños. “Hay esperanza, salvo catástrofe de gobiernos de extrema derecha que impidan la libertad de expresión, que también puede ocurrir”, concluye.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
los diarios locales y regionales son los medios de información que inspiran mayor confianza entre los encuestados
Mari Cruz Magdaleno, ganadora del premio de periodismo de este año
El reción elegido como decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ángel Luis Rubio. - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Los premios de periodismo por la Igualdad de Género, convocados por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer, reconocen trabajos relacionados con la prostitución y la violencia vicaria / JCCM
María Antonia García de León (3i), junto a los intervinientes en la presentación de 'Desde mi torre de adobe' / Lanza
La APCR participa en la Asamblea General de FAPE donde los periodistas españoles debaten sobre crear una comisión permanente que vigile el uso de la inteligencia artificial en la producción de información
Cerrar