Aurora Galisteo
Ciudad Real
El coordinador de Izquierda Unida en Ciudad Real, Miguel Ramírez, ha asegurado que los malos datos del paro del mes de octubre en la provincia “eran esperados” tras finalizar las campañas agrícolas y la temporada de verano. “Lo que no era esperado es que fuéramos una de las provincias españolas en las que más ha subido el desempleo”, añadió Ramírez.
A su juicio, estos datos certifican que no se ha producido un cambio de modelo económico ni productivo. “España es el segundo país de Europa en tasa de paro y con preocupantes niveles de desigualdad y de desprotección social”, indicó.
Al hilo de esto, Ramírez resaltó que en el último año sólo en la provincia de Ciudad Real se han perdido más de 6.000 afiliaciones a la Seguridad Social, “lo que evidencia que aquí estamos muy lejos de esa presumible o supuesta recuperación económica que nos tratan de vender los gobiernos del PP”.
Igualmente, añadió que también son muy preocupantes los datos de la caída en la protección por desempleo. Así, recordó que en esta provincia solamente 26.400 desempleados están cobrando algún tipo de prestación o ayuda, mientras que casi 55.000 parados ya no reciben ningún tipo de ayuda.
“Estamos en una situación de emergencia social y económica para miles de familias de la provincia de Ciudad Real” añadió Ramírez quien recordó que desde IU insisten en la nesidad de dar un giro de 180 grados a estas políticas, y en la necesidad de un lan “serio” de reindustrialización para Castilla-La Mancha.
Sobre esta cuestión añadió que a lo largo de estos días se está celebrando una jornada sobre el nuevo modelo industrial en el Parlamento Europeo, a propuestas de los eurodiputados de IU, en la que están participando también representantes sindicales de Elcogás para tratar de buscar una salida al sector de las energías renovables, y a la empresa Elcogás, en base a la estrategia 20/20 de reindustrialización que hay en la Unión Europea.
“La provincia de Ciudad Real ha llegado ya a una situación insostenible, no solamente desde lo económico y lo social, sino desde la ética como Gobierno”, añadió el coordinador provincial de IU quien pidió a María Dolores de Cospedal que “se deje de triunfalismos y baje a la realidad”.
Por último, y en relación a las recomendaciones efectuadas por el Consejo de Competitividad, formado por las 18 empresas más grandes de España, “la mesa de los hipócritas”, a juicio de Ramírez, indicó que representan a las grandes ganadoras de la crisis, tanto en lo político como en lo económico, “y sorprende que el de Telefónica hable de crear dos millones de puestos de trabajo cuando él tiene preparado un ERE en su empresa para echar a 5.000”.
De igual manera criticó el que exijan al Gobierno que siga con la política de los recortes, que sólo generan pobreza, exclusión social y paro, “y nos parece un ejercicio de hipocresia que pidan más privatizaciones cuando se está evidenciando que detrás de cada privatización hay una sospecha de corrupción”.
Ganemos C-LM
En relación a la asamblea que el sábado se celebrará en Alcázar, en la que van a participar movimientos sociales, políticos, sindicales, plataformas y ciudadanos en particular, para tratar la constitución de un Ganemos Castilla-La Mancha de cara a las próximas elecciones regionales y provinciales.
Ramírez añadió que se trata de una oportunidad histórica para que todos los movimientos sociales, políticos y ciudadanos que han estado peleando en los últimos cuatro años en contra de las políticas de recortes del PP, de la corrupción y a favor de una salida justa de la crisis, “podamos unirnos y convertirnos en una potente fuerza electoral para traer el cambio a Castilla-La Mancha”.
Añadió que se trata de una primera reunión que pondrá las bases para crear esa alternativa política en la que esperan contar también con Podemos.
Aeropuerto
Tras la octava subasta del aeropuerto de Ciudad Real, el coordinador provincial de IU indicó que no sabe a que se está esperando, por parte de los administradores concursales como de otros responsables, para tomarse en serio la salvaguarda del dinero público que se ha “tragado” este proyecto, y empezar a investigar una posible gestión desleal de la sociedad del aeropuerto “que ha tenido como resultado la quiebra de CCM, con esos más de 700 millones de euros que ha supuesto el agujero económico del aeropuerto”.