J. C. Chinchilla
Ciudad Real
Izquierda Unida reclamó este lunes que las administraciones garanticen la salud de los ciudadanos mediante un buen sistema sanitario público. Esta demanda surge a raíz del rechazo, en el Pleno del Ayuntamiento del pasado viernes por parte del equipo de gobierno de Ciudad Real, de una moción de IU para apoyar a los enfermos de hepatitis C y fomentar la investigación pública de medicamentos frente a los intereses economicistas de las farmacéuticas.
La concejala de IU Carmen Soánez lamentó que el equipo de gobierno no se implicara con los enfermos e incidió en la necesidad de potenciar la investigación pública para que la industria farmacéutica no actúe de forma interesada ante problemas de salud pública.
Por su parte el médico Eduardo García del Castillo explicó que todavía hay mucha incertidumbre sobre el famoso fármaco que reclaman los enfermos de hepatitis C, Sovaldi, al desconocerse con exactitud su efectividad sobre la reducción o eliminación de la carga viral del enfermo.
García del Castillo subrayó la importancia de garantizar la salud del ciudadano y defendió un sistema público que vigile, controle y ponga freno a la voracidad de la industria farmacéutica, un mundo en el que existen muchos intereses.
Estado «deplorable» de la sanidad
El médico Eduardo García del Castillo denunció que la sanidad se encuentra en un estado “deplorable”, a consecuencia de los recortes materiales y humanos, lo que repercute en la salud de trabajadores y pacientes. “Está demostrado que los recortes en sanidad repercuten negativamente en los ciudadanos”, afirmó García, quien explicó que la saturación del Hospital de Ciudad Real se debe también a los recortes en Atención Primaria, donde tampoco se cubren bajas y las plantillas son cada vez menores.