• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Jesús Martín: “Las Fiestas del Vino tienen un valor intrínseco para Valdepeñas”

Reproducir
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín Rodríguez, en una entrevista concedida a Lanza / Patricia Galiana
Fran Solís / VALDEPEÑAS
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, destaca la importancia que este año tienen las Fiestas de la Vendimia y el Vino, es especial tras los dos años de pandemia. Conocedor y amante del mundo del vino, se nota que vive y siente la localidad que preside. Por ello, se muestra orgulloso del momento que atraviesan lo vinos de Valdepeñas. De cara a las presentes Fiestas del Vino, además de desear que transcurran con normalidad, le pide a la población que sea feliz, aunque solo sea por homenajear a las personas que ya se han ido como consecuencia de la pandemia

Pregunta: ¿Cómo se presentan las fiestas de la Vendimia y el Vino de este año? ¿Qué expectativas se han marcado desde el Ayuntamiento tras un periodo sin poderse celebrar con todo su esplendor como consecuencia de la pandemia?

Respuesta: Podríamos repetir el guion de hace tres años, pero precisamente por el vacío de los dos años anteriores en los que las circunstancias nos han impedido hacer las fiestas, las de 2022 tienen la peculiaridad de que nacen y son de estreno, teniendo sus novedades. Las fiestas de este año son consecuencia de la propia pandemia, porque tuvimos las pruebas para apoyar a la cultura el año pasado, y los conciertos que llevamos a la Plaza de Toros, que es patrimonio provincial, funcionaron muy bien, con lo cual los grandes conciertos de este año los vamos a hacer a puerta cerrada.

La Plaza va a seguir siendo el corazón y la esencia de las Fiestas del Vino, con su macro escenario y con sus conciertos, pero vamos a llevar al circuito cerrado de la Plaza de Toros a aquellos artistas que por encontrarse en un momento álgido llaman a un mayor número de espectadores.

P: Desde el Ayuntamiento han organizado y preparado numerosas actividades de cara a las fiestas, entre ellas unas visitas guiadas al cerro de las Cabezas y al Museo del Vino que serán muy importantes porque darán a conocer la importancia que tuvo el vino en Valdepeñas desde los iberos hasta el siglo XX. ¿Considera usted de que los ciudadanos conocen en profundidad la presencia que el vino ha tenido en el municipio a lo largo de su historia?

R: En un oasis como El Peral, entre Valdepeñas y La Solana, hicimos una rotonda, aunque no en el lugar deseado, pues tuvimos que construirla más arriba porque apareció una bodega romana, la más grande de Castilla-La Mancha y que data del primer siglo, del siglo imperial romano. Por los historiadores romanos ya sabíamos que ésta era una zona vitivinícola y que en el lugar que ocupamos había bodegas, pero hasta ahora no habíamos descubierto donde está.

Lo que nos ha aclarado el yacimiento del cerro de las Cabezas en el siglo tercero-quinto antes de Cristo son dos cosas: por un lado, que hacían cerveza; y por otro, que había hollejos del granillo de la uva, lo cual quiere decir que ya existía viñedo antes de que naciera Cristo. Por tanto, el yacimiento nos ha dado muchos datos de cómo eran los españoles o iberos 500 años antes de Cristo.

Respecto a si la población tiene un conocimiento exhaustivo a la hora de poner en valor la riqueza que tenemos en torno al mundo del vino, quiero equivocarme, pero creo que no lo tiene. En los últimos años estamos trabajando mucho, algo que conocen perfectamente las nuevas generaciones pues todas las escuelas e institutos realizan anualmente excursiones al Cerro de las Cabezas donde se les informa sobre los avances que se han realizado, las nuevas cuadrículas que se han descubierto, las nuevas herramientas, etc. Pero las generaciones de los años 50 hacia atrás no sé si serán conscientes de que viven en una localidad que tiene el primer yacimiento ibérico puro, con lo cual, cualquier persona en el mundo que quiera saber cómo vivía, cómo comía, cómo desarrollaba y cómo luchaba un ciudadano de la península ibérica 500 años antes del nacimiento de Cristo, tiene que venir a Valdepeñas.

P: ¿Qué representan las fiestas del Vino para Valdepeñas? ¿Se entendería a la localidad sin ellas?

R: Es un valor intrínseco. Hay que tener en cuenta que el hecho de que las Fiestas del Vino se hallan sobredimensionado territorialmente hablando, más allá de la provincia y de la comunidad, y que sean un reclamo para cientos de personas que vienen desde diversos puntos de España, es muy importante.

Las ferias del vino nacieron con un espíritu comercial donde se presentaban los productos. Y las primeras fiestas del vino de toda Castilla-La Mancha, después de la contienda incivil, nacen en Valdepeñas en los años 50. Posteriormente, cuando fueron perdiendo su carácter comercial y ese comercio derivó en actividades lúdicos para tener un mayor reclamo del visitante, también se hizo el concurso de la poesía en una época en la que estaban Gregorio Prieto, Paco Nieva, Sagrario Torres, Juan Alcaide, etc. Luego pasaron a ser las fiestas del vino sin más, pero junto con la Exposición Internacional de Artes Plásticas fueron muy unidas a la cultura.

Ya en la época de la transición contemporánea, con el alcalde Esteban López Vega, se agrupa toda esa memoria histórica que las hace fiestas del vino, para después incorporar en la última década el termino fiestas de la vendimia a solicitud de los sindicatos agrarios, pues, evidentemente, si no hay vendimia no hay vino.

De cara a la presente edición, las fiestas tienen en torno a 130 actividades. El Ayuntamiento sería incapaz ‘per se’ de generar toda esta actividad. Valdepeñas tiene un tejido asociativo y social muy fuerte con todo tipo de asociaciones. Estas fiestas se aprovechan para que cada asociación haga su actividad, que además algunas también tienen carácter solidario. Por tanto, el Ayuntamiento aporta la logística, que es mucha, la seguridad, que es lo que preocupa, y elabora el programa.

Jesus Martin Rodriguez alcalde Valdepenas Patricia Galiana 9
De cara a las presentes Fiestas del Vino, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, además de desear que transcurran con normalidad, le pide a la población que sea feliz /Patricia Galiana

P: Las fiestas del vino reúnen a personas de todos los puntos de España, además de los de la comarca de Valdepeñas y de la provincia de Ciudad Real. ¿Qué suponen desde el punto de vista económico?

R: Evidentemente hay una reversión del dinero invertido dentro de las Fiestas del Vino. Hay que tener en cuenta que tanto las plazas hoteleras de la localidad, como las casas rurales del Campo de Montiel, e incluso hoteles de Manzanares y Almagro, están durante estos días ´overbooking´ gracias a las Fiestas del Vino.

P: En esta época de vendimia., ¿Qué supone el vino para las fiestas? ¿Le duele la situación que está viviendo la DO Valdepeñas, concretamente la Interprofesión?

R: Para ser sincero, no me duele la situación. Está en el mejor momento que ha podido estar nunca, pues el Consejo Regulador nunca ha tenido mayores capacidades de vender garantía al consumidor como tiene en la actualidad.

Conviene diferenciar entre el Consejo Regulador y la Interprofesión. El Consejo Regulador es el que le hace llegar al consumidor a través de la contraetiqueta que el producto que está consumiendo es lo que dice la etiqueta. Y eso en Valdepeñas nunca ha sido más verdad como es hoy, porque en la última época que yo presidía, cuando se consiguió referenciar en la contraetiqueta la tipología del vino, la añada, etc. no existía mayor trazabilidad que esa.

Cosa distinta es la Interprofesión, que es cuando los órganos implicados en la materia prima, el producto y la comercialización, se juntan para ver cómo gestionar esa DO.

El grado de cabreo y de agravios personales que me encontré cuando llegué era insostenible, con lo cual el hecho de que le hayan pegado una patada a la mesa y le hayan dado la vuelta, es importante porque no han tocado el Consejo Regulador, sino la herramienta de la que disponía.

Evidentemente también se pierden cosas en el camino, como no estar gestionado por los sectores, de acuerdo a las leyes de competencia de la Comunidad Económica Europea, no se puede tener acceso a las ayudas que, entiendo, devolverá la Consejería a Europa, porque el Consejo Regulador no lo puede solicitar al no tener ese órgano de gestión.

Cuando las cosas están tan envenenadas, lo mejor es hacer lo que ha pasado. Igual se podría haber hecho con menos escándalo y siendo más leal a la Denominación de Origen, pero es cierto que ha habido algún elaborador-comercializador que no nos ha hecho ningún favor buscando el escándalo en los tribunales, aunque le asiste su derecho.

Personalmente sería partidario de que la nueva Interprofesión, que se hará, salga después de que haya sentencia.

Jesus Martin Rodriguez alcalde Valdepenas Patricia Galiana 7
Un momento de la entrevista / Patricia Galiana

P: ¿Considera que los vinos de Valdepeñas siguen gozando de buena salud?

R: Gracias a las grandes inversiones que han realizado todos los elaboradores en estos últimos años, Valdepeñas va a tener más barricas de las que ha tenido en su historia. Sin ir más lejos, la firma Solís está realizando el almacén de crianza de vinos en superficie más grande del mundo, con 120.000 barricas. Si a ello le sumamos las barricas que ha incorporado Corcovo, así como Bodegas Castro en Santa Cruz, y las de Doroteo Navarro que, además de las que ya tenía, ha hecho una nave nueva tan grande como la que tenía más la bodega, podemos decir que estamos en un momento de florecimiento económico brutal, porque los elaboradores que han realizado esas inversiones, tendrán que amortizarlo.

Todo ello puede traer como consecuencia que los vinos de Valdepeñas reservas y grandes reservas desaparezcan de los supermercados, para ir a la restauración de la que nunca debieron salir.

Por todo ello, estamos ante un momento de inflexión, porque se han realizado grandes inversiones y contamos con herramientas que antes no había. Además, los diferentes sectores han tenido la capacidad y la madurez de dotar al Consejo Regulador de la herramienta de una contraetiqueta que califique y certifique notarialmente lo que debe decir la etiqueta. Por tanto, hemos conseguido consolidar el futuro.

 P: ¿Qué les pediría a los ciudadanos de cara a la celebración de las fiestas?

 R: Que sean felices. Puede sonar un poco cursi, pero hay que recordar que todos hemos pasado mucho con la pandemia, de la que no hemos salido igual que éramos antes. Tampoco podemos caer en la máxima latina del ‘carpe diem’, pero les pediría a los ciudadanos y visitantes que, aunque solo fuese por homenajear a los que ya no están con nosotros, seamos felices, que compartamos y que seamos solidarios. Todos estos discursos dichos en una mesa pueden carecer de valor, pero llevados a la práctica en la Plaza de España durante las Fiestas del Vino pueden tener un calor humano enorme.

De las Fiestas del Vino hay que destacar a las valdepeñeras y a los valdepeñeros. Son las únicas fiestas de España a las que una persona puede llegar sin cartera o sin llevar dinero en el bolsillo y puede vivirlas, porque siempre va a encontrar a alguien al lado que le va a invitar a un vino o a una sardina.

P: ¿Qué tipo de vinos le gustan a Jesús Martín?

R: Normalmente suelo beber vino blanco. Tomo muy poco tinto, porque por un problema de hernia de hiato desde muy joven los tintos me dan ardores con los taninos. Bien es cierto que hay algunos tintos que no tienen taninos y algunos reservas de familia que bebo con carnes, pero soy más una persona de vino blanco. Y especialmente soy un gran amante de la variedad airén. En la actualidad se están haciendo unos airenes espectaculares, dándoles también algún toque de barrica. Son vinos que además maridan muy bien con todo tipo de entrantes.

Prefiero el vino blanco, aunque alguna vez me he acercado al rosado, aunque este último presenta el problema de que tiene que estar muy bien elaborado. Los rosados que hay en Valdepeñas se dejan beber muy bien.

P: Algunos profesionales ponen en valor la relación que el vino guarda con la poesía, ¿Está de acuerdo con esta afirmación?

R: ‘In vino veritas’ (En el vino está la verdad). Sin vino no habría poesía. De hecho, la inspiración nace de un espíritu jovial, aunque la jovialidad sea secuestrada por la melancolía o el dolor. Solamente hay que contemplar la imagen de la ceremonia de una copa, o la caricia de una copa en la yema de los dedos. Estamos hablando de una materia que nace de la propia tierra y que la historia del Mediterráneo la ha construido el viñedo. Todo eso es inspiración que después lleva a desarrollar otras creatividades. No sé si es poesía, pero sí es inspiración que da lugar a un relato y a un diálogo.

P: ¿Prefiere la política de cercanía, la de una localidad como Valdepeñas, o se siente más cómodo en la Cámara Alta del Senado?

R: Prefiero la que se lleva a cabo en un Ayuntamiento, porque lo que haces lo puedes tocar. Aquí trabajas sobre el terreno y notas la alegría y las lágrimas de los ciudadanos. Dentro de poco vamos a inaugurar un nuevo Polideportivo-Velódromo, muy importante para la localidad y que, tras cuatro años, con dos marcados por la pandemia, es una infraestructura que has hecho por Valdepeñas y que puedes verla.

La Cámara Alta lo que me ha dado ha sido mucho conocimiento. Al ser una cámara territorial, confluyes con muchos otros alcaldes donde notas la idiosincrasia y la gran diferencia, e incluso las desigualdades que sigue habiendo entre unas localidades y otras. Alguna vez habrá que hacer bien el reparto fiscal, pues genera mucha confrontación territorial.

Desde mi punto de vista el ambiente del Senado es muchísimo mejor que el del Congreso, pues es menos histérico y puedes sentarte a tomarte un café con cualquier otro político, independientemente del partido al que pertenezca.

P: ¿Qué supone o ha supuesto para usted ser alcalde de Valdepeñas?

R: Mi vida. Llevo 20 años de alcalde, que es casi media vida. Anteriormente venía de la empresa privada. Como trayectoria vital, todo el mundo tiene sus altibajos, pero durante este periodo he visto de todo, pues el Ayuntamiento estaba literalmente en la quiebra cuando llegué. Posteriormente lo vimos florecer con el ‘boom’ inmobiliario. Y hemos sabido resistir porque hemos gestionado muy bien los recursos públicos.

Creo que ser alcalde de Valdepeñas ha sido una terapia para mí, porque, independientemente del estado de ánimo que tuviera cada día, eran más de 30.000 almas las que estaban pendientes de los servicios públicos. También he tenido dolores de cabeza y muchas noches sin dormir, pero para mí ha supuesto mi vida. Y lo digo como realmente lo siento.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Clara Manzano
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares / Clara Manzano
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, en un momento de la entrevista / Lanza
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • El Salón de la Infancia y la Juventud “Chicolandia” de Valdepeñas / Maite Guerrero
Ricardo Chamorro en la tribuna de oradores del Congreso , en una imagen de archivo/ Vox Ciudad Real
Cerrar