El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha aprobado este martes por mayoría, con los votos a favor de los representantes del PP y de Vox, el nombramiento de su nuevo gerente. El cargo lo ocupará José Alberto Martín -Toledano, abogado con amplia experiencia en gestión pública (ha sido alcalde de Malagón por el PP, vicepresidente de la Diputación en el periodo 1995-1999 y diputado nacional).
La asamblea, en sesión extraordinaria y urgente ha dado luz verde a la decisión del comité de selección encargado de ejecutar el proceso del nuevo gerente, informa el SCIS en un comunicado.
El presidente del SCIS tras las elecciones de mayo, Julián Triguero, ha explicado que la candidatura de Martin-Toledano ha sido la única de las cuatro que concurrieron al proceso que cumplía los requisitos de las bases publicadas en la oferta del puesto.
En este sentido, “cabe destacar que el nuevo gerente del SCIS fue al alcalde de Malagón entre 1991 y 2003 y es un gran conocedor del funcionamiento del Consorcio, de cuya asamblea ha formado parte en varias legislaturas”, asegura el comunicado del SCIS.
Experiencia de gestión en organismos públicos
Además, atesora una gran experiencia en la gestión de organismos públicos y en el funcionamiento de la Diputación provincial de Ciudad Real donde ha sido presidente de la fundación pública empresarial Diario Lanza, de la empresa mixta de gestión de servicios del ciclo integral del agua, Emaser, y de la empresa pública de gestión de residuos RSUSA y del Consorcio RSU de Ciudad Real.
Además de encargarse de la gestión diaria del Consorcio, del que dependen los nueve parques de bomberos de la provincia, el reto más inminente a nivel técnico del nuevo gerente será la puesta en marcha de la oferta pública de empleo (OPE) de 2023.
Sobre el SCIS
El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.