Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Huelga de jueces en julio contra la ley de democratización de la justicia

Juan Miguel Paños, juez de la AFJV: “Hacemos huelga porque está en juego la independencia judicial”

Los convocantes de la huelga de jueces contra la 'ley Bolaños' no entienden la urgencia de la reforma que permite acceder a la carrera sin superar la oposición

Juan Miguel Paños Villaescusa, juez de lo Penal en Albacete y portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria en Castilla-La Mancha / Lanza
Juan Miguel Paños Villaescusa, juez de lo Penal en Albacete y portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria en Castilla-La Mancha / Lanza
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL

Juan Miguel Paños, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AFJV) en Castilla-La Mancha, explica que la huelga convocada contra la ‘ley Bolaños’, por todas las asociaciones de jueces y fiscales, a excepción de las progresistas, no va de exigencias salariales, sino de principios. “Hacemos huelga porque está en juego la independencia judicial”, dice.

“No entendemos que la ley se apruebe sin escuchar a los implicados y menos que se lleve por trámite de urgencia”. Temen que al ritmo de tramitación que lleva se apruebe en julio, y no comprenden “que una reforma de este calado, que afecta a la forma de acceder a la carrera judicial y a la organización, se apruebe sin el consenso del colectivo”.

Esas son las razones, “y no otras”, insiste Paños, juez de adscripción territorial en los juzgados de lo Penal en Albacete, para la huelga los días 1, 2 y 3 de julio que sostienen las asociaciones profesionales, frente a una reforma planteada por el Gobierno para favorecer el acceso a la carrera, y que haya más jueces y fiscales, mientras que el sector lo ve como un retroceso y una renuncia a la excelencia.

“No somos una casta privilegiada”

¿Qué tiene de malo una ley que se presenta para ‘democratizar la justicia’?, bajo su punto de vista, “la ley parte de una premisa prejuiciosa, se quiere mostrar a los jueces, desde ciertos ámbitos políticos, como una especie de casta privilegiada, cuando no tiene nada que ver con la gente que accede a la carrera, la mayoría juezas”, replica.

El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria en la región, los ‘vitorinos’ cuenta que la mayoría de las personas que acceden a la carrera “pertenecen a la clase media y no tienen ningún ascendente judicial. Las nuevas promociones de jueces y fiscales se verán afectadas por el acceso por el cuarto turno, con un examen más fácil, y con cinco años extra de antigüedad».

El juez denuncia “la desproporción” entre los que acceden por la oposición libre y por el cuarto turno (personas que llevan cinco años haciendo suplencias, sin superar la oposición). “La  intención que se ve es diseñar una carrera judicial a medida y limitar el poder de los jueces”, insiste.

“Vemos que el proyecto de ley puede ser un atentado grave a la independencia judicial y al Estado de Derecho”.

«No vamos contra ninguna opción política»

Respecto a por qué ir a la huelga ahora, Paños, que entre otros destinos ha ejercido como juez en Tomelloso y la Audiencia de Ciudad Real, dice que ha sido el calendario que ha impuesto el Gobierno, “no vamos contra ninguna opción política, estamos contra un proyecto de ley concreto tal y como se plantea».

El «empequeñecimiento» del papel del juez

“Otros proyectos se aprobaron con mayor consenso. Todo viene de que hay una tendencia de años de ir empequeñeciendo el papel del juez, o queriendo controlar el CGPJ, como pasó desde tiempos de Gallarón y también se hizo la huelga”, remata.

Las asociaciones esperan un seguimiento importante de la huelga, cuyas reivindicaciones también apoya el Consejo General del Poder Judicial, que tendrá que fijar los servicios mínimos y su postura en un pleno este jueves, a instancias del Gobierno. Las concentraciones previas en Ciudad Real y Castilla-La Mancha tuvieron mucho éxito.

De la posibilidad de que el Gobierno recule desea que sea así, “ojalá”, comenta, de momento se ha convocado una concentración en el Tribunal Supremo este sábado, paso previo a las tres jornadas de huelga. El otro temor es que el inicio de las vacaciones de verano diluya la protesta o no tenga el seguimiento que esperan.

El martes las cinco asociaciones convocantes explicaron en un comunicado que han decidido seguir adelante con la huelga tras la reunión celebrada el lunes con representantes del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) sostienen que el comité de huelga reclamó la retirada íntegra del proyecto de ley por el que se pretende modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal.

«Que se tramite por el cauce ordinario»

Según precisan, el comité de huelga también insistió en la necesidad de que el proyecto legislativo «se tramite por el cauce ordinario, garantizando así un tratamiento riguroso, técnicamente sólido, consensuado y sosegado». Además mostró su oposición a la proyectada reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y reclamó su retirada al considerar que supone «un grave retroceso en la autonomía» de la fiscalía.

Una huelga de jueces es algo que se ha dado muy pocas veces en democracia en España, la última duró un día y fue en 2018.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La huelga de tres días (1, 2 y 3 de julio) empezó el sábado con una concentración -la única pública- en el Tribunal Supremo / EP
Jueces y fiscales con las togas en las manos, durante un paro de diez minutos de asociaciones de jueces y fiscales
Helicóptero sanitario
Un avión sobrevuela un incendio
Jueces y fiscales con las togas en las manos. - David Zorrakino - Europa Press
Jueces y fiscales convocan un paro en rechazo a las reformas anunciadas por el Gobierno
Cerrar