La Asociación de Jubilados y Pensionistas (Ajype) celebra la aprobación por el pleno del Senado del pasado miércoles de sus propuestas para se legisle en un plazo de tres meses contra la exclusión financiera a las personas mayores. Así se recoge en una enmienda transaccional que modifica el proyecto de ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
El texto de la enmienda, transaccionado por todos los grupos sin Ciudadanos ni Vox, establece que “el Gobierno promoverá, en el plazo de tres meses siguientes a la aprobación desde la entrada en vigor de la ley, las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la atención personalizada en los servicios de pagos a los consumidores y usuarios en situación de vulnerabilidad que lo demanden, sin discriminación motivada por ‘brecha digital'”, según información difundida el miércoles por Europa Press.
Reuniones con los grupos mayoritarios
Movimiento Ajype, invitado a la sesión, aprovechó su presencia en la Cámara Alta para reunirse con representantes de los tres grupos más numerosos de la cámara: PSOE, PP y VOX, “quienes mostraron interés y comprensión por las iniciativas que presentaron los representantes de Ajype”. A una de esas reuniones asistió Jesús Martín, senador y alcalde de Valdepeñas.
Ajype Ciudad Real estuvo representada en esas reuniones por Antonio Hidalgo y Luis Gómez, presidente y secretario.
El texto acordado por la cámara
El texto acordado por la Cámara Alta, que modifica el texto remitido por el Congreso de los Diputados, con la inclusión de una decena de enmiendas transaccionadas, tres enmiendas de Compromís y dos del PSOE, deberá volver después a la Cámara Baja para su aprobación definitiva. Aparte de las enmiendas, el resto del proyecto de ley ha sido aprobado con el voto en contra de Ciudadanos y la abstención de PP y Vox.
“Tenemos en cuenta la situación de exclusión financiera que se personalizó en el lamento del pensionista Carlos San Juan, que nos hizo ver que las personas mayores no se sienten bien tratadas”, ha apuntado la senadora del PSOE María Esther Carmona, este miércoles en el debate del proyecto de ley en el Pleno del Senado, refiriéndose a la campaña lanzada por este hombre de 78 años en Change.org, bajo el lema ‘Soy mayor, no idiota’.
El PP y Compromís habían presentado diferentes enmiendas para dar una respuesta a la exclusión financiera en la ley. El grupo popular proponía que las entidades bancarias garantizasen la atención presencial, sin discriminación motivada por la “brecha digital”; y Compromís, que se incluyese la “edad” como un factor de vulnerabilidad para dar respuesta a las reivindicaciones de las personas mayores.
Medidas para garantizar la atención presencial
El texto dice que se deberán promover medidas para “garantizar la atención presencial a las personas de mayor edad y a todos aquellos colectivos para los que el acceso a los servicios financieros a través de las nuevas tecnologías constituya un motivo de exclusión financiera”.
En concreto, se establece que el Ejecutivo promoverá un plan de medidas para favorecer la inclusión de las personas vulnerables como: que el cierre de las oficinas bancarias no lleve emparejado el cierre de cajeros automáticos; el incremento del personal de apoyo; la instalación de señales de prioridad en el uso de los cajeros o el desarrollo de tecnologías de acceso a la banca “sencillas”.
Igualmente, añade que se impulsarán medidas para acercar los servicios financieros en el mundo rural así como iniciativas, entre las líneas de actuación estratégica de la sociedad estatal Correos y Telégrafos, como la instalación en sus oficinas de cajeros automáticos en pequeños núcleos de población sin este tipo de servicios.