Los abogados, uno de los colectivos que se considera perjudicado por el confinamiento derivado del decreto de estado de alarma de marzo de 2020 para contener el coronavirus, podrían reclamar por daños y perjuicios. “A nosotros se nos consideró esenciales y pudimos trabajar, pero en la práctica y para todo lo que no fuera urgente la justicia estuvo tres meses parada y se suspendieron los plazos, las consecuencias nos han hecho mucho daño”, afirma Cipriano Arteche, decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real en una rápida reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional que ha revocado parte de aquel decreto.
Un instrumento jurídico «que no era el adecuado»
Los abogados fueron de los primeros en advertir de los excesos de una medida “necesaria para atajar una situación gravísima”, concede Arteche, pero mal ejecutada. “Ya lo dijimos en su momento, utilizaron un instrumento jurídico que no era el adecuado. La restricción de derechos fundamentales se tenía que haber hecho con el refrendo del parlamento cada quince o treinta días”, indica.
Arteche ha sido de los primeros en reaccionar en la provincia a la sentencia que declara nula la limitación de circulación de personas y vehículos en espacios y vías públicas que fijaba la norma, así como la capacidad del Ministerio de Sanidad para modificar y ampliar las medidas de contención en la actividad comercial y la potestad de Interior para acordar el cierre a la circulación de carreteras por razones de salud pública.
No se podrá devolver lo pagado
El decano de los abogados, que conoce el contenido de la sentencia “por la lectura de la prensa [no se ha hecho pública íntegramente]”, entiende que no se podrá devolver el importe de las sanciones pagadas, pero se anularán otras muchas pendientes de cobrar firmeza.
Las posibles reclamaciones al Estado
Las reclamaciones al Estado, como la que podrían plantear los abogados u otros colectivos o personas a título personal, podrían suponer una avalancha de demandas. “Precisamente tengo algunas sentencias en las que se condena a varias aseguradoras a indemnizar a asegurados por daños derivados de cierres de negocios por imprevistos, con esto podría pasar lo mismo”.
Arteche participará este mes viernes en la reunión del Consejo General de la Abogacía Española, en la que el análisis y las consecuencias de la sentencia que declara inconstitucional ciertos aspectos del estado de alarma desplazará a otros asuntos.