Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La alcaldesa de Ciudad Real cambiará la fisonomía del barrio del Pilar pensando «en las personas»

Zamoracambiarlafison 76666 4323
Pilar Zamora en la presentación de proyectos de la UCLM para el Barrio de El Pil
Lanza
Pilar Zamora  recordó que el proyecto EDUSI, dotado con 12,5 millones, tiene como uno de los ejes principales esa zona

Mercedes Camacho
Ciudad Real

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, avanzó este miércoles que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a cambiar y a mejorar la fisonomía del barrio del Pilar desde un concepto de urbanismo en el que las personas, y su bienestar, se sitúan por encima de cualquier otro tipo de interés.

Así lo señaló la alcaldesa de Ciudad Real minutos antes de inaugurar, en el Antiguo Casino de la capital, una jornada en la que varios grupos de alumnos de cuarto de grado en Ingeniería Civil y Territorial de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha presentaron sus proyectos de mejora del barrio del Pilar y de Esperanza, tanto desde el punto de vista urbanístico como del económico y social.

Zamora recordó que esta jornada se integra en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado “Ciudad Real 2022 Eco-Integrador”, que tiene una dotación presupuestaria de 12,5 millones de euros, que serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea -a través del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible- y en la que el corredor desde el AVE hasta el centro de la ciudad es un eje muy importante.

La primera edil, que reiteró su defensa sobre que Ciudad Real debe ser una ciudad universitaria y no solo una ciudad con universidad, destacó que los proyectos que han realizado los alumnos de la UCLM “son trabajos académicos pero con una solidez importante ya que no se trata de ideas ‘sin ton ni son’, sino que se han hecho a partir de mediciones, entrevistas con los vecinos y pisando el barrio”.

Con esta iniciativa, indicó Pilar Zamora, “estamos iniciando un nuevo modelo de ciudad con esta estrategia EDUSI, con estos fondos FEDER, y se puede cambiar Ciudad Real, y lo vamos a hacer desde la participación. Queremos que nos cuenten ideas y vamos a aprovechar en la Escuela de Caminos se estaba trabajando en el barrio del Pilar porque es una de las líneas de actuación que se trabajan en esta Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado”.

Insistiendo en esa apuesta porque Ciudad Real, la primera edil subrayó que los esfuerzos del consistorio se centrarán en que “sea más atractiva para los empresarios, el turismo y el comercio, con el objetivo de obtener empleo y que los ciudadanos vivan mejor.  Y en eso, si podemos contar con el apoyo de la Universidad, lo haremos mucho mejor”.

Respecto a los proyectos que pudo conocer de primera mano a través de los propios alumnos, Pilar Zamora destacó la necesidad de “dar una vuelta” al parque del Pilar “porque se le pueden sacar muchas potencialidades” así como el desarrollo “de un eje comercial para que quien llegue a la ciudad en el AVE perciba una ciudad moderna y de desarrollo empresarial”.

Algunas ideas

Los proyectos que han desgranado los alumnos en las jornadas parten del análisis de la situación del barrio que, a través de entrevistas, ha revelado que es muy similar a la del resto de la ciudad en lo que se refiere a su media de edad -ya que las construcciones de los últimos años han sido ocupadas por personas jóvenes-, nivel de estudios de sus vecinos y situación profesional, si bien en este último caso se eleva del 1% las familias de Ciudad Real que reciben ayudas hasta el 4%.

A partir de ese análisis, junto a entrevistas a los propios vecinos, los alumnos de cuatro grado de Ingeniería Civil y Territorial han elaborado sus proyectos que, en algunos casos, tienen puntos coincidentes como el traslado de la estación de autobuses para generar un punto de intercambio modal.

Asimismo, y al margen de la necesidad de mejorar la accesibilidad de la zona, también se ha propuesto la reutilización del solar que hay tras las viviendas de enfrente del AVE para construir un centro social y cultural o incluso, detallaba uno de los proyectos, construir adosados en los que realojar a vecinos del barrio de la Esperanza así como un mercado gastronómico.

Por lo que se refiere al parque, también han analizado los alumnos sus problemas de accesibilidad y la necesidad de mejorar la zona infantil, así como la necesidad de fomentar la actividad del arboretum o de reducir a la mitad el lago actual y crear nuevas pistas deportivas, un parque de skate, un merendero y una zona para perros.

Respecto al conjunto de las calles, una de las propuestas abogaba pro abrir algunas nuevas y crear zonas peatonales; mientras que también se proponía construir una comisaría junto al barrio de la Esperanza o aprovechar el edificio que albergaba el antiguo centro de salud conocido como 18 de julio como guardería y centro de mayores o como centro de formación.

Carriles bicis, creación de una plaza, una nueva distribución del tráfico son otras de las propuestas que se han lanzado.

Propuestas interesantes

El director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, José María Coronado, destacó que, debido al modelo de aprendizaje del centro en el que el alumno es el protagonista, les proponen trabajar en casos reales.

“Llevamos 4 años haciendo proyectos de regeneración de barrio y nos interesaba el Barrio del Pilar ya que está cerca de la Escuela, está la estación del AVE, que es un intercambiador muy potente y era una buena oportunidad de proyecto”. En este sentido, subrayó que los alumnos del grado en Ingeniería Civil  y Territorial han hecho un trabajo muy interesante.

“Hay ideas algo locas, hay otras muy realistas y yo creo que es un debate interesante”, indicó el director de la Escuela de Caminos.

Finalmente, el concejal de Urbanismo, Alberto Lillo, subrayó que con esta jornada se ha dado “un paso adelante más para el desarrollo de Ciudad Real y para una forma de gobernar distinta. Ya Pilar Zamora anunció que pretendía gobernar de forma distinta, de cara la ciudad y a la ciudadanía. El apoyo de la parte académica debería ser fundamenta y estamos consiguiéndolo”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Actividad formativa de matemáticas
Los investigadores Louis Chonco, Tomás Landete, Datao Wang, y Andrés García
Nuevo invernadero de Almagro / Lanza
Cristina Galán presenta la X Semana Histórica de Ciudad Real / Lanza
Mar Sánchez y Frasi López presentan las novedades del concurso de limoná / Lanza
Los investigadores del estudio sobre regeneración de tejidos / UCLM
Cerrar