Mercedes Camacho
Ciudad Real
Desde el compromiso que el Ayuntamiento anunció de diseñar la zona acul y recoger las propuestas de los vecinos y comerciantes que en octubre mantuviercon reuniones con los concejales del equipo de Gobierno, el edil de Movilidad, David Serrano, presentó este jueves las propuestas que han presentado al Consejo Local de Movilidad y que incluyen la ampliación del plazo máximo de aparcamiento por las tardes a tres horas o que, cuando se realice el pago a través de la APP se incluya la posibilidad de “desaparcar” devolviendo al usuario el dinero pagado por el tiempo que no haya consumido.
Así lo explicó Serrano en una rueda de prensa en la que también subrayó que se incluyen otras medidas como ampliación del límite para anular las denuncias hasta el día siguiente en el caso de las que se pongan a última hora de la tarde y el fraccionamiento en tramos de dicha anulación, de forma que quien lo haga en los primeros 30 minutos desde que se consumió el tiempo de estacionamiento pague 1,55 euros, mientras que lo haga hasta los 60 minutos después pagaría 3,10 euros.
“Esta medida hemos calculado que supondría un ahorro para los usuarios de alrededor de 19.600 euros“ explicó el concejal de Movilidad.
Asimismo, estas propuestas incluyen también la conversión de zona azul a zona naranja de uno de los cuatro tramos de la calle Hidalgos, en la que se ha detectado que el nivel de ocupación es muy bajo, de alrededor del 30%, mientras que los vecinos de la zona reivindican plazas de residente por ser escasas.
Fomentar el uso de la APP con iniciativas como la posibilidad de desaparcar y métodos de pago la tarjeta prepago o la tarjeta de crédito para evitar que los usuarios tengan que llevar dinero en metálico o necesiten pedir cambio en los establecimientos son otros de los objetivos de estas iniciativas, que también incluyen la posibilidad de implementar una web donde los ciudadanos puedan saber en qué zonas hay espacios libres para poder aparcar, ahorrando así tiempo en la búsqueda de aparcamiento.
La mayoría de estas medidas entrarían en vigor en 2017 ya que necesitan que se modifiquen ordenanzas fiscales.
Finalmente, y cuestionado sobre la posibilidad de eliminar la zona azul, recordó que el consistorio está “hipotecado” con contratos a 18 y a 20 años que costaría “millones” anular.
Dirigidas a profesionales
Otras de las propuestas presentadas al Consejo Local de Movilidad que tendrá que estudiar están más enfocadas al comercio y los profesionales.
Entre ellas se incluyen, según desgranó el concejal de Movilidad se encuentra el desarrollo de una tarjeta comercial y profesional “que lleva en trámite dos años” y que tendría un coste de emisión de 50 euros. A cambio, el comerciante o profesional -que sólo puede solicitar una por empresa- pagará un precio ponderado por aparcar en la zona azul.
También se está estudiando la implantación de un tique gratuito para carga y descarga que permitiría aparcar a los profesionales durante 30 minutos para poder realizar su trabajo “con tranquilidad”.
Asimismo, otras de las medidas que se recogen en el documento presentado por el concejal de Movilidad es el fomento del uso de Moneda del Comercio se puso en marcha hace unos años, con la adquisición de 10.000 monedas, para fomentar que los clientes tuvieran una hora gratis de aparcamiento. “Vamos a darle una vuelta y volver a potenciarlo, al ser un recurso adquirido“.