Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Asociación Cultural Club de Vinos de Ciudad Real celebra una cata de vinos de la DO Almansa

p1ga8lbpr8m7tfn01g6hn9134k4
Imagen de unas copas de vino / JCCM
Lanza / CIUDAD REAL
Los vinos catados fueron: Tintoralba Roble; Piqueras; Mar García, de Dehesa El Carrascal; 1752, de bodegas El Tanino; 1860, de Bodegas Cano; y, por último, Atalaya del Camino, de Juan Gil, este último con un 15% de variedad monastrell

El pasado viernes, 10 de febrero, la Asociación Cultural Club de Vinos de Ciudad Real llevó a cabo una cata de seis vinos, casi en su totalidad monovarietales de garnacha tintorera, procedentes de la Denominación de Origen Almansa.

La cata fue presentada y dirigida por la presidente del Club Fátima de la Flor Casas, quien ilustró las principales características geográficas, edáficas y climáticas de la Denominación de Origen Almansa y las de su principal seña de identidad enológica, que es la mencionada variedad garnacha tintorera.

Esta variedad, cuya característica principal es la de presentar una pulpa tinta siendo, además, una de las escasísimas variedades de uva que expresan dicha cualidad, era hace años empleada casi exclusivamente para incrementar el color de los vinos tintos de La Mancha. Muy a principios de los años 2000, comenzó a vinificarse con el propósito de producir vinos para su consumo como varietales, es decir, vinos que proceden de una sola variedad de uva. Y podemos decir que el empeño inicial de alguna bodega como, por ejemplo, Bodegas Piqueras de Almansa, se ha visto, veinte años después, recompensado con el éxito, según indica la asociación en nota de prensa.

Los vinos de garnacha tintorera poseen una capa muy intensa, de gran estabilidad temporal y del todo lógica si recordamos su pulpa tintada. Su muy bien equilibrada acidez y su alto contenido glicérico, así como un grado alcohólico medio-alto bien integrado, hacen de ellos unos vinos de gran estructura y longevidad. Son, además, vinos de mucha tipicidad que, con independencia de las diferencias de altura y temperaturas medias de la Denominación de Origen, se identifican perfectamente. Sin duda, se trata de unos vinos que expresan perfectamente el concepto de terroir (terruño) que consiste en la combinación de elementos como el clima, la variedad de uva, las características del suelo y las prácticas de cultivo propias de una pequeña región geográfica.

Los vinos catados fueron: Tintoralba Roble; Piqueras; Mar García, de Dehesa El Carrascal; 1752, de bodegas El Tanino; 1860, de Bodegas Cano; y, por último, Atalaya del Camino, de Juan Gil, este último con un 15% de variedad Monastrell.

Cabe resaltar, por último, que esta cata se encuadra dentro de una serie que el Club de Vinos de Ciudad Real tiene previsto realizar a lo largo de esta año para recorrer cada una de las nueve Denominaciones de Origen que se localizan, total o parcialmente, en Castilla-La Mancha.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 DO Almansa
 Lanza
 Clara Manzano
 Lanza
 Clara Manzano
 Lanza
Cerrar