• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación de Mujeres debatió sobre fibromialgia en La Solana: “La gente no nos entiende”

A mujeres charla fibromialgia 31 1 23 1
Algunas de las mujeres que asistieron a la iniciativa / Lanza
Aurelio Maroto / LANZA
Uno de los obstáculos es la falta de unanimidad en la comunidad médica

Alfonsa Díaz-Malaguilla tiene fibromialgia diagnosticada desde hace 3 años, aunque ella afirma que lleva 15 padeciendo una enfermedad bastante marginada desde el punto de vista social, incluso criticada, pero muy real para quienes la padecen. La Asociación de Mujeres trató este asunto en su último café-coloquio, que contó con el testimonio de dos afectadas, una de ellas Alfonsa.

“Es una enfermedad silenciosa y los médicos no son capaces de decirnos qué nos pasa, pero hay días que no podemos levantarnos de la cama”, afirma. Ella está jubilada a pesar de corta su edad. “Te sientes inútil”, reconoce. Un problema añadido es la incomprensión de la sociedad, que a menudo duda de la veracidad de esta dolencia, sobre todo cuando ven a una afectada haciendo vida social. “Hay días que estás bien y sales, y entonces muchos piensan que no estaremos tan mal cuando salimos; la gente no nos entiende”. Alfonsa sufre dolores crónicos habituales, que se unen a episodios de vértigo, nauseas, problemas estomacales o urticarias, entre otros.

María Castaño le acompañó en la charla. Ella también sufre fibromialgia desde hace bastante. Coincide en que el sufrimiento por el rechazo social es tan difícil de sobrellevar como los propios síntomas. “Duele mucho y te vas apagando”, insiste.

A la pregunta de cuánto hay de psicológico, Alfonsa Díaz-Malaguilla dice que cada cuerpo reacciona de una manera a determinadas situaciones y puede haber una mezcla de factores genéticos con reacciones ante casos de mucho estrés. Eso sí, reconoce que no está probado desde el punto de vista científico. “Un médico me dijo un día que todo es psicológico, y yo le dije que no es psicológico, pero está en la cabeza”. Habla de los neurotransmisores que actúan como carteros para enviar la información y en casos como el suyo “esos neurotransmisores funcionan mal, y ahí es cuando nos duele más o simplemente lo percibimos más que otras personas”.

Otro obstáculo es la falta de unanimidad en la comunidad médica. “Dicen que necesitamos un tratamiento multidisciplinar pero no se ponen de acuerdo entre ellos y los avances que dicen que hay no nos llega”. Lo que sí es evidente es la incidencia mayoritariamente femenina. En este sentido, Alfonsa Díaz-Malaguilla, que además es pedagoga, sostiene una máxima: “Creo que el cerebro del hombre y de la mujer son diferentes; puede haber un componente hormonal”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Rocío Zarco y Adrián Fernández con miembros de la asociación Fibroreal frente al palacio provincial / Lanza
VI Jornada Provincial sobre Fibromialgia en el Hospital de Ciudad Real / Lanza
La Solana no ha podido ganar en El Provencio
Visita de medio centenar de socias de AMFAR Membrilla a la cooperativa 'La Senda' de La Solana / Lanza
30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Imagen del Festival de la Asociación de Mujeres de La Solana
Cerrar