• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica entrega los restos del joven de Chillón, José Almena Castro

Entrega de Jose Almena
Entrega de los restos mortales de José Almena
Lanza / CIUDAD REAL
Fue represaliado durante la dictadura franquista y murió en la cárcel provincial de León. Sus restos fueron exhumados en el cementerio civil de León y junto  a ellos aparecieron un anillo y una maquinilla de afeitar que les han sido entregados a la familia

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha hecho entrega de los restos identificados de José Almena Castro, natural de Chillón, muerto el 28 de abril de 1943 en la cárcel provincial de León, en plena dictadura franquista, ha informado la ARMH en in comunicado.

Su cuerpo fue inhumado posteriormente en el cementerio civil de León. Además de los restos, le han sido entregados a los familiares dos objetos que aparecieron en la exhumación: un anillo y una maquinilla de afeitar.

Objetos personales entregados a la familia
Objetos personales entregados a la familia

Según la documentación recabada por investigadores de la ARMH, José Almena Castro murió a causa de un colapso cardíaco o de una tuberculosis, que pudo ser consecuencia del mal trato que sufrían los presos políticos y la falta de cualquier atención sanitaria digna.

Su familia había solicitado la exhumación de su cuerpo para trasladarlo posteriormente al cementerio de su localidad, Chillón. La misma familia desconocía el paradero de José Almena puesto que, como en otros muchos casos se trata de una historia familiar incompleta.

El cuerpo de José Almena fue localizado cuando la ARMH investigaba el paradero de Genara Fernández, maestra de Omañas, León, exhumada en junio de 2019.

Bonifacio sobrino de Jose Almena
Bonifacio, sobrino de José Almena

Los trabajos fueron llevados a cabo por un grupo multidisciplinar de voluntarios y voluntarias de ARMH y se prolongarán a lo largo del fin de semana con la presencia de los familiares de José Almena Castro.

Esta tarde, la ARMH ha entregado sus restos identificados a un grupo de familiares, que en un acto sencillo han querido depositarlos en una tumba familiar,

LA VÍCTIMA

José Almena Castro nació el 19 de mayo de 1922 en Chillón y en el año 1940 es sometido a un juicio sumarísimo (causa 8574/ 1940).

El 23 de septiembre de 1940 es ingresado en la prisión de partido de Chillón hasta el 20 de marzo de 1941, momento en el cual es trasladado a la prisión provincial de Ciudad Real.

Sobre él pesaba una acusación de auxilio a la rebelión por entregar un fusil a los guerrilleros, aunque algunos testimonios señalaban que pudo ser amenazado por los huidos para hacer tal entrega.

Asimismo, no se encuentran datos sobre su filiación política antes, durante y después de la Guerra Civil. No obstante, esto no impide que en el auto emitido el 15 de febrero de 1941 se le acuse de haber convivido y colaborado con los guerrilleros.

Exhumacion Jose Almena en Leon
Exhumación de José Almena en León

Con todos estos cargos acude a la sesión plenaria del 26 de septiembre de 1941 y el 19 de enero se notifica la resolución: el encausado es condenado a la pena de muerte por un delito de adhesión a la rebelión, aunque se propone automáticamente su conmutación, siendo condenado, por tanto, a treinta años de prisión.

Esta condena, sin embargo, no la cumple en Ciudad Real, sino que es trasladado a la prisión provincial de León.

Dentro del sistema carcelario español, el cuerpo de los presos fue un vehículo de aprendizaje y de castigo. El hambre fue una de las manifestaciones más claras de esta concepción. Las escasas raciones y en malas condiciones generaban dolores y malestar entre los reos.

A ello se le sumaba la suciedad, un elemento que humillaba al preso que se acercaba poco a poco a la condición de animal.

Por otro lado, la suciedad creaba importantes problemas de salubridad, así como el caldo de cultivo adecuado para que proliferasen todo tipo de enfermedades y epidemias.

Finalmente, la situación de los habitantes de los centros carcelarios se veía agravada por la presencia de carceleros que recurrían a la burla y al escarnio (Núñez Díaz-Balart 2009).

Estas condiciones infrahumanas favorecieron que José Almena Castro contrajese tuberculosis y muriese el 28 de abril de 1943.

Según los libros de enterramiento del cementerio de León, fue enterrado en la parte civil del cementerio (cuartel A, manzana E, sepultura 5), un lugar destinado a la sepultura de víctimas de la represión y desafectos al régimen como Marcelino de la Parra, Genara Fernández o Lorenzo San Miguel o los guerrilleros bercianos Rafael Verdial y Severino Nieto.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pasajeros en el pabellón Antonio Rivilla de Puertollano / Lanza
Máximos goleadores Fútbol Regional / @CdbHerencia
En Sanchez Panaderos se trabaja a marchas forzadas / F. Navarro
Máximos goleadores Fútbol Sala / @AlmagroFSFclub
En un comercio del centro cierran de manera manual una verja automática / R.M.
Policías informando a viajeros desubicados en la estación del AVE de Ciudad Real / Elena Rosa
Cerrar