La Asociación de Vecinas y Vecinos “Aldea de Ciruela” celebrará el próximo jueves 5 de junio a las 19:00 horas, en la Casa de la Ciudad de Ciudad Real, la entrega de sus reconocimientos anuales “Armildo Meléndez” y “María Armíldez”, en un acto que coincidirá con la entrega de galardones del V Concurso de Fotografía sobre la aldea.
Estos premios, que la asociación concede desde hace tres años con carácter anual, buscan destacar públicamente el compromiso de personas o entidades que han contribuido de forma significativa a la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y medioambiental de la aldea de Ciruela, así como a la consecución de los objetivos del colectivo vecinal, recogen los organizadores de las distinciones en nota de prensa.
En esta tercera edición, el reconocimiento “María Armíldez” será otorgado a Raquel Méndez, guía turística y monitora de Historia en la Universidad Popular de Ciudad Real, por su implicación desinteresada en la divulgación del legado de Ciruela, mediante acciones como la elaboración de un video que tuvo una amplia difusión en redes sociales, y la inclusión de una charla del presidente de la asociación en el programa de fin de curso de la Universidad Popular, que contó con notable asistencia de público.
El reconocimiento “Armildo Meléndez” se concederá, por su parte, de forma colectiva y excepcional, al personal técnico de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ciudad Real, en agradecimiento a su colaboración desde el nacimiento de la asociación, facilitando apoyo y recursos para la organización de actividades orientadas a la promoción y conservación del entorno de Ciruela.
V Concurso de Fotografía
Durante el mismo acto se procederá a la entrega de premios del V Concurso de Fotografía, que este año ha contado con la participación de 27 artistas y un total de 71 imágenes presentadas, superando en diez las recibidas en la edición anterior. El primer premio, dotado con un vale de 250 euros y una placa conmemorativa, ha sido para la obra titulada “El Dorado”, de José Carlos García del Amo. El segundo premio, con un vale de 150 euros y placa, ha recaído en “Ciruela, un pueblo entre volcanes”, obra de Jesús Donate Corral. El tercer premio, valorado en 100 euros y también acompañado de placa, ha sido concedido a “Vía Láctea y aurora boreal sobre el castillo de Ciruela”, del autor Aitor López Muñoz. La exposición con las obras participantes está prevista para finales del verano, como parte de la programación cultural de la asociación.
Castillo y poblado de Ciruela
Los reconocimientos “Armildo Meléndez” y “María Armíldez” deben su nombre a los primeros propietarios documentados del castillo y poblado de Ciruela. Según consta en archivos históricos, en el año 1156 el rey Alfonso VII entregó el enclave al caballero toledano Armildo Meléndez para su repoblación, señalando su ubicación entre Calatrava y Caracuel, junto al río Jabalón. Tras la pérdida de la plaza en 1195 y su recuperación por las tropas cristianas en 1212, fue su hija, María Armíldez, quien retomó la posesión y repobló el territorio. Con esta evocación histórica, la asociación pretende mantener viva la memoria de estas figuras clave en los orígenes de Ciruela, al tiempo que refuerza su compromiso con la identidad, la participación y la sostenibilidad del entorno.