La vida de Ramón D’Opazo, Héroe de Filipinas, apasionó el viernes en la apertura de las decimo terceras Jornadas Monográficas Históricas sobre Torralba de Calatrava y su entorno, las más antiguas de la provincia, en el salón de Bóvedas del Patio de Comedias. Este daimieleño abanderado de la libertad, cultura y progreso durante la República española, vivió una vida que influyó, sin lugar a dudas, en varias generaciones de torralbeños en las primeras décadas del siglo XX, por su personalidad.
Las jornadas están dedicadas en esta ocasión a la historia biográfica de personajes ilustres de la localidad de distintas épocas. A la apertura de las mismas asistió la alcaldesa Mª Antonia Álvaro, acompañada del director del departamento de Historia de la Univesidad regional Porfirio Sanz, y Juan Carlos Fernández de Mera, quien, junto a Miguel Gómez García de Marina, conforman el nuevo equipo de coordinación de las mismas.
Mª Antonia Álvaro destacó cómo esta edición arranca con un nuevo equipo de coordinadores, agradeciendo el trabajo de los anteriores, e incidió en que se van a potenciar estas jornadas, claves “para el conocimiento de la historia local, que nos ayuda a comprender quiénes somos”. Recordó también que se impulsa desde esta edición las “Pequeñas Jornadas Monográficas” dirigidas a los alumnos de sexto de primaria del colegio Cristo del Consuelo.
Manuel Fernández Fuentes, sumergió al público en ‘La azarosa vida de don Ramón D’Opazo Magán (1871-1939)’, el único alcalde de Torralba (1916-1918) no nacido en la localidad cuya vida es digna de una película o serie de televisión. “Torralba no sería igual si este hombre no hubiera influido en su historia como lo hizo”, dijo.
Héroe de Filipinas, de abuelo gallego, teniente de infantería mutilado y condecorado con cinco cruces al mérito militar siendo suboficial, Ramón D'Opazo se casó con una torralbeña acaudalada y fue maestro titular de la primera escuela privada de la villa. Agrimensor de mapas cartográficos del término municipal, político de vocación, máximo responsable de la Junta de Defensa y Enlace de Torralba en los inicios de la Guerra Civil son solo algunas entradas del vasto currículum de una de las figuras más importantes de la historia de inicios del siglo XX en Torralba. Fernández Fuentes, quien se sintió orgulloso de que los historiadores e hijos ilustres de Torralba fueran “profetas en su tierra, reconocidos con estas Jornadas”, habló de este daimieleño abanderado de la libertad, cultura y progreso durante la República española, que vivió una vida que influyó, sin lugar a dudas, en varias generaciones de torralbeños en las primeras décadas del siglo XX, por su gran personalidad.
Las Jornadas continuarán cada viernes, hasta el 30 de octubre, en el Patio de Comedias a partir de las 20.00 horas