Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La campaña del melón y la sandía de La Mancha acaba con unas 400.000 toneladas recogidas y precios «estables y razonables»

Imagen de la última sesión de la lonja del melón y la sandía / Lanza
Imagen de la última sesión de la lonja del melón y la sandía / Lanza
Lanzadigital.com / CIUDAD REAL
En términos de producción, la campaña termina con unas 220.000 toneladas recolectadas de melón, tras haber sembrado este año más de 5.800 hectáreas en nuestra región, algo menos que en años anteriores. En el caso de la sandía, se han recogido alrededor de 180.000 toneladas, después de haber plantado más de 2.700 hectáreas en Castilla-La Mancha

Este miércoles se ha celebrado la décima y última Lonja de melón y sandía de Castilla-La Mancha, estableciendo un precio medio de campaña del melón de 0,27 euros por kilo y de 0,23 euros por kilo para la sandía. «Precios estables y razonables», ha señalado el presidente de la Interprofesional, Cristóbal Jiménez, en un año atípico por el reto que planteaba el COVID-19 a los trabajadores del campo. En este sentido, la campaña ha transcurrido con normalidad gracias al compromiso de los productores y comercializadores. «No hemos tenido problemas para encontrar mano de obra y tampoco hemos tenido que lamentar ningún brote de contagios importante ni las explotaciones ni en los almacenes», ha destacado Jiménez.

En términos de producción, la campaña termina con unas 220.000 toneladas recolectadas de melón, tras haber sembrado este año más de 5.800 hectáreas en nuestra región, algo menos que en años anteriores. En el caso de la sandía, se han recogido alrededor de 180.000 toneladas, después de haber plantado más de 2.700 hectáreas en Castilla-La Mancha. Unas «cifras que el mercado ha absorbido sin problemas, y sin que hayamos tenido que hacer frente a los temidos dientes de sierra», ha recordado el presidente de la Interprofesional, según ha informado esta organización en nota de prensa.

Para Jiménez, la clave para conseguir un año como éste, «de los mejores desde que hace ocho venimos celebrando las Mesas de la Lonja del melón y sandía en Castilla-La Mancha», es ajustar la oferta a la demanda. Asegura que «cuando esto ocurre, se redistribuye el beneficio entre todos los eslabones de la cadena, sin cargar al consumidor, que este año le ha costado lo mismo adquirir estas frutas en su supermercado y tiendas de barrio».

El incremento del precio pagado al productor no ha repercutido, por tanto, al consumidor, pero sí «era muy esperado» por los productores que «también necesitan años como el que hemos tenido, porque en nuestra comarca están trabajando con tecnología punta para garantizar unas condiciones únicas de calidad». Jiménez, destaca la calidad y trazabilidad del melón y sandía de Castilla-La Mancha, que «difícilmente podemos ver en producciones que llegan de otros países».

Por su parte, José Ángel Serrano, representante del sector productor, ha destacado que esta campaña ha sido una la clara muestra de lo que siempre debería ser y asegura que apostando por la calidad del producto la campaña se comporta siempre muy bien.

Para Antonio Atienza, como representante del sector comercializador, otra de las claves este año ha estado en la exportación. Incide en que «los compradores ya conocen la excepcional calidad de nuestro producto y aunque el Coronavirus haya rebajado considerablemente las cifras de turistas en nuestro país y, por tanto, de consumo, han demandado desde sus países de origen nuestros melones y sandías». «El buen tiempo y temperaturas más altas en Europa, han favorecido también las exportaciones», ha dicho.

Por último, Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, patrocinador de las lonjas de melón y sandía de Castilla-La Mancha, ha destacado cómo a su entidad y a la Interprofesional les une unos objetivos comunes: apoyar y generar valor en el sector agroalimentario. «Para que al agricultor le vaya bien necesita producir y organizaciones fuertes y empresas auxiliares como Globalcaja que le apoye financieramente», ha dicho. Marcilla ha asegurado que «nosotros buscamos alianzas estratégicas, como con la Interprofesional, para generar valor en el sector agroalimentario».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Serrano en una foto de archivo / F. Navarro
 Elena Rosa
José Ángel Serrano
 Clara Manzano
 Clara Manzano
 Carlos Díaz
Cerrar