08 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:03
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Especies Amenazadas

La cerceta pardilla se lanza a colonizar el humedal de El Vicario

Los ejemplares del pato más amenazado de España proceden de las Tablas de Daimiel

Reproducir
Suelta de cinco ejemplares de cerceta pardilla, el pato más amenazado de España, este lunes en el humedal de El Vicario / Clara Manzano
Belén Rodríguez / PERALVILLO (MIGUELTURRA)
Desarrollo Sostenible suelta a cinco individuos de este pequeño pato en peligro de extinción por el declive de los humedales, para seguir con la recuperación en la provincia

La cerceta pardilla, el pato más amenazado de España por el declive de los humedales y sus hábitos de reproducción, entre otros factores, se está expandiendo en Ciudad Real, con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Sostenible que este lunes ha liberado cinco ejemplares en el humedal de El Vicario, en Peralvillo (Miguelturra).

Los individuos proceden del centro de cría del parque nacional de las Tablas de Daimiel y son la gran esperanza para que la anátida continúe colonizando humedales al oeste de la comarca de La Mancha, en la que está el último hito de reproducción en libertad. Fue en 2011 en la laguna de La Veguilla de Alcázar de San Juan, un humedal en el que volvieron a criar en 2021 (ejemplares reintroducidos). En estos tres años la Junta ha empujado esa recuperación natural, apoyando la cría en las Tablas de Daimiel y liberando ejemplares en lugares en los que se había extinguido.

“Nuestro objetivo es volver a reintroducir la cerceta en nuestros humedales. Agradezco el gesto del parque nacional de las Tablas que permite una suelta como la de este lunes, que vamos a potenciar en otras zonas”, ha contado la delegada de Desarrollo Sostenible en el humedal de El Vicario, algo recuperado con las lluvias de estos días, tras un verano difícil.

Suelta de cinco ejemplares de cerceta pardilla, el pato más amenazado de España, este lunes en el humedal de El Vicario / Clara Manzano
Suelta de cinco ejemplares de cerceta pardilla, el pato más amenazado de España, este lunes en el humedal de El Vicario / Clara Manzano

Una de las cercetas liberadas lleva un localizador GPS para hacer un seguimiento exhaustivo de sus movimientos en los próximos meses, todo con el objetivo de que consigan reproducirse en este oasis a pocos kilómetros de Ciudad Real capital.

suelta 03
Suelta de cinco ejemplares de cerceta pardilla, el pato más amenazado de España, este lunes en el humedal de El Vicario / Clara Manzano

El humedal de Peralvillo, buen hábitat para la cerceta

El humedal de El Vicario tiene las condiciones para que prospere la cerceta. “La cerceta es un pato buceador, pequeñito, que necesita aguas someras para poder sumergirse y alimentarse de esas semillas de las plantas subacuáticas”, cuenta José García, el técnico del servicio de Vida Silvestre que ha acompañado a la delegada en la suelta, junto al jefe de servicio Víctor Díez y las veterinarias de El Chaparrillo Elena Crespo y Ariadna Apruzzese.

Hasta ahora el proyecto de reintroducción de la cerceta se ha centrado en humedales de la zona de La Mancha. Ahora se opta por avanzar hacia el oeste “aquí en Peralvillo se dan unas condiciones de hábitat muy buenas”.

Víctor Díez, jefe de servicio de Vida Silvestre, con un ejemplar de cerceta pardilla liberado en el humedal de El Vicario / Clara Manzano
Víctor Díez, jefe de servicio de Vida Silvestre, con un ejemplar de cerceta pardilla liberado en el humedal de El Vicario / Clara Manzano

Especie en peligro de extinción

La cerceta pardilla sigue considerada una especie en peligro crítico de extinción. Aún así, los planes de reintroducción que empezaron inicialmente en El Saler (Valencia), ha conseguido verlas en la laguna de la Veguilla de Alcázar y Villafranca de los Caballeros (Toledo), además de en las Tablas de Daimiel.

“El año pasado fue muy difícil para la reproducción, no criaron”, cuenta Víctor Díez. La cerceta se reproduce muy tarde. Pone huevos en junio y últimamente pocos patitos salen adelante porque a esas alturas del año en Ciudad Real los humedales están secos, algo que pasaba menos hace décadas.

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

 Lanza
 G.G
 G.G
 G.G
Cerrar