• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Campaña de riego con las aguas subterráneas 2025

La CHG propone restricciones de agua del 15% a los regantes de Mancha Occidental I para 2025

Son las mismas que el año pasado tras otro año de descenso del nivel del agua subterránea

Junta de explotación de la masa Mancha Occidental I este lunes en la comisaría de aguas de la CHG en Ciudad  Real / Lanza
Junta de explotación de la masa Mancha Occidental I este lunes en la comisaría de aguas de la CHG en Ciudad Real / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
Mancha Occidental I afecta a los usos del agua en el entorno del parque nacional de las Tablas de Daimiel y forma junto con Mancha Occidental II y Rus Valdelobos en el antiguo acuífero 23

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha celebrado este lunes las reuniones de las Juntas de explotación de las masas de agua subterránea (MASb) de Mancha Occidental I y Sierra de Altomira, para proponer el régimen de extracciones para el año que viene, en otro año sin recarga de los acuíferos y en el caso de la masa Mancha Occidental I, en claro retroceso, por lo que el organismo de cuenca propone el mismo régimen de extracciones que este año, con restricciones al uso del agua del 15%.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana explica en un comunicado que ha expuesto los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico de la masa de agua subterránea. Analizados todos los datos anteriores se constata que a pesar de las limitaciones establecidas desde la declaración en riesgo y del incremento en las labores de vigilancia y control, «no se ha revertido la tendencia piezométrica decreciente, produciéndose un agravamiento del estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Mancha Occidental I respecto al que tenía cuando se declaró en riesgo».

«Es necesario reducir las dotaciones para riego»

Según ha informado la CHG en un comunicado, teniendo en cuenta lo anterior y el escenario de emergencia en que se encuentra la Unidad Territorial de escasez es necesario reducir las dotaciones y analizar los indicadores piezométricos para la toma de decisiones futuras al respecto. En consecuencia y de acuerdo con el plan Especial de Sequía (PES), se aplicará una reducción de un 15 % respecto de las dotaciones asignadas en las campañas de los años 2014 a 2019, de lo que resultarían unas dotaciones de 1.275 m3/ha para cultivos leñosos y 1.700 m3/ha para cultivos herbáceos.

Que los ayuntamientos también ahorren

Asimismo, se recomienda a las entidades locales reducir las dotaciones de abastecimiento e industria y en las dotaciones para los usos domésticos, industriales y ganaderos con derechos reconocidos en la masa de agua en un 15%.

En caso de que, de acuerdo con la evolución del indicador de escasez, se revierta la situación de emergencia/alerta a situación de prealerta en la UTE 01 Mancha Occidental, se levantarán los ajustes propuestos en los apartados anteriores y se aplicarán las dotaciones del régimen de extracciones de la campaña de 2019. Es decir, en el caso de regadío las dotaciones máximas serán de 2.000 m3 /ha para cultivos herbáceos y 1.500 m3/ha para cultivos leñosos, salvo que el título habilitante establezca una dotación menor, en cuyo caso será ésta última la que se utilizará para determinar el volumen máximo de extracción del aprovechamiento.

Los usuarios no quieren restricciones y plantean «dotaciones de mínimos»

La Comunidad de Usuarios presenta propuesta por la cual indica no compartir lo propuesto por Confederación, señalando en su lugar una serie de medidas de mínimos, entre las cuales propone que la dotación sea de 2.000 m3/ha para cultivos herbáceos, y 1.500 m3/ha en el caso de cultivos leñosos.

Asimismo, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se plantea que se mantengan las asignaciones correspondientes al RAE de 2023, siempre que sean menos restrictivas que las propuestas por la Confederación para el año 2025.

Que no se apliquen a quienes se acojan al Perte

La Junta también plantea que no se apliquen las anteriores a aquellos usuarios que, de forma voluntaria, se acojan al Perte de Digitalización a través de la CUAS e instalen un contador conforme a la nueva Orden TED/1191/2024 antes del inicio de la campaña de riego, lo que supondría mantener la dotaciones referidas al RAE de 2019.

Las reuniones han estado presididas por la comisaria de aguas de la CHG, María Hayas López, y a las mismas han asistido, entre otros, representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Instituto Geológico y Minero de España, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de las Comunidades de Usuarios, así como de la Confederación Hidrográfica, según informa el organismo de cuenca.

Reunión de la junta de explotación de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira para la campaña 2025 / Lanza
Reunión de la junta de explotación de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira para la campaña 2025 / Lanza

10% de restricciones para la masa Sierra de Altomira

En el caso de la junta de explotación de la masa de agua subterránea Sierra de Altomira, los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico de la masa de agua subterránea, indican que, aunque las lluvias de la primavera de 2024 han producido un nuevo ascenso de niveles en la zona norte de la masa, si bien los piezómetros de la zona sur continúan descendiendo.

Como consecuencia de esos descensos, se ajustarán las extracciones mediante la aplicación de unas dotaciones de 1.500 m3/ha para cultivos leñosos y 2.400 m3/ha para cultivos herbáceos, salvo que el título habilitante establezca una dotación menor, en cuyo caso será esta última la que se utilizará para determinarla. Así mismo, se recomienda a las Entidades Locales reducir las dotaciones de abastecimiento e industria y en las dotaciones para los usos domésticos, industriales y ganaderos con derechos reconocidos en la masa de agua en un 10%.

La comunidad de usuarios propone por su parte que la dotación sea de 3.000 m3/ha para cultivos herbáceos, y 1.800 m3/ha en el caso de cultivos leñosos, así como que no se imponga restricción para los aprovechamientos de aguas subterráneas con consumo no superior a 7.000 m3 /anuales.

Asimismo, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se formula propuesta en idénticos términos a los planteados en la Junta de Explotación Mancha Occidental I.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de unos viñedos / Lanza
Embalse de Entrepeñas / Lanza
Color y turbidez que presenta el agua en Solanilla del Tamaral / Lanza
Núñez destaca la defensa de Feijóo por un Plan Nacional de Agua y reivindica los acuerdos que Aznar logró en este ámbito
El secretario regional de Formación del PSOE, Sergio García Navas / Archivo Lanza
Plaza de España de Daimiel / Archivo
Cerrar