La Confederación Hidrográfica del Guadiana plantea restricciones del 15% sobre las concesiones autorizadas para regadío en la masa Mancha Occidental II, en sintonía con Mancha Occidental I, para la campaña de riego 2025, en vista de la pésima evolución de su estado, pese a al aumento de la vigilancia de los pozos y las restricciones de las últimas campañas.
Los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica y del estado químico de la masa de agua subterránea durante el año 2024, “ponen de manifiesto que no se ha revertido la tendencia piezométrica decreciente, produciéndose un agravamiento del estado cuantitativo de la masa de agua subterránea Mancha Occidental II respecto al que tenía cuando se declaró en riesgo”, explica el organismo de cuenca en un comunicado, tras la celebración de la junta de explotación de esta masa de agua subterránea y la del Campo de Calatrava.
En Mancha Occidental II, una de las masas centrales del Alto Guadiana (junto con Mancha Occidental I y Rus-Valdelobos el antiguo acuífero 23), en aplicación del Plan Especial de Sequía se propone aplicar una reducción de un 15 % respecto de las dotaciones asignadas, en las campañas de los años 2014 a 2019, de lo que resultarían unas dotaciones de 1.275 m³/ha para cultivos leñosos y 1.700 m³/ha para cultivos herbáceos.
Que los ayuntamientos ahorren un 15% de agua
También se recomienda a las entidades locales reducir las dotaciones de abastecimiento e industria y en las dotaciones para los usos domésticos, industriales y ganaderos con derechos reconocidos en la masa de agua en un 15%.
Y todo pese a las lluvias de marzo, que no han servido para revertir ni siquiera mínimamente el estado de los grandes acuíferos manchegos, que soportan el peso de la agricultura del regadío en la provincia de Ciudad Real, en la que el riego de aguas superficiales abarca menos extensión.
Si la situación cambia podría hacerlo también la concesión
En caso de que, de acuerdo con la evolución del indicador de escasez, se revierta la situación de emergencia/alerta a situación de prealerta en la UTE 01 Mancha Occidental, “se levantarán los ajustes propuestos en los apartados anteriores y se aplicarán las dotaciones del régimen de extracciones de la campaña de 2019 (la ultima normal), detalla la CHG.
Es decir, en el caso de regadío las dotaciones máximas serán de 2.000 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos, salvo que el título habilitante establezca una dotación menor, en cuyo caso será ésta última la que se utilizará para determinar el volumen máximo de extracción del aprovechamiento.
La CUAS propone “medidas de mínimos”
Por su parte la comunidad de usuarios presenta propuesta por la cual indica no compartir lo propuesto por Confederación, señalando en su lugar una serie de medidas de mínimos, entre las cuales propone que la dotación sea de 2.000 m3/ha para cultivos herbáceos, y 1.500 m3/ha en el caso de cultivos leñosos.
Asimismo, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se formula propuesta en idénticos términos a los planteados en la Junta de Explotación Campo de Calatrava.
La propuesta para la masa del Campo de Calatrava
En la masa del Campo de Calatrava, de las últimas en declararse sobreexplotadas en el Guadiana, la propuesta es la siguiente: que el volumen máximo a utilizar por aprovechamiento sea el resultante de multiplicar la superficie reconocida por 1.350 m³/ha para cultivos leñosos y 1.800 m³/ha para cultivos herbáceos, salvo que el título habilitante establezca una dotación menor, en cuyo caso será ésta última la que se utilizará para determinarlo.
A las entidades locales se recomienda reducir las dotaciones de abastecimiento e industria y en las dotaciones para los usos domésticos, industriales y ganaderos con derechos reconocidos en la masa de agua en un 10%.
Las propuestas definitivas para la campaña de riego en las nueve masas de agua sobreexplotadas del Guadiana se aprobarán en la junta de gobierno que se celebrará el próximo 12 de diciembre en Ciudad Real.