Francisco Navarro
Tomelloso
Este fin de semana Tomelloso se ha metido de lleno en los actos programados con motivo del Día Europeo del Enoturismo, impulsado por la Red Europea de Ciudades del Vino, Recevin, a la que pertenece nuestra ciudad.La celebración tiene lugar el 9 de noviembre pero durante prácticamente toda la semana se han sucedido los eventos, organizados por Oficina de Turismo, con el objeto de promocionar la cultura del vino.
En la Posada de los Portales, hasta el 23 de noviembre se puede contemplar una exposición de fotografías antiguas, ligadas a la tradición vitivinícola de nuestra tierra. Vendimias, jaraíces e incluso fiestas, en blanco y negro o sepias. Nuestro pasado, no tan lejano, recordando unas tradiciones que nos han hecho como somos. Esta muestra se ha llevado a cabo con los fondos de la D. O. La Mancha.
Agropopular, el veterano programa radiofónico de la cadena COPE se emitió este sábado desde Bodegas Verum de Tomelloso. El espacio dirigido por César Lumbreras y dedicado a la agricultura, ha tenido por unas horas su estudio en la sala de alambiques, a reventar de público, de la bodega anfitriona.
Visita a las bodegas
Las bodegas de Tomelloso también se han sumado al Día Europeo del Enoturismo con jornadas de puertas abiertas. Durante este fin de semana Bodega Casa Pueblas, Casaquemada, Bodegas Lahoz, Verum, Vinícola de Tomelloso, Viña Ruda y Virgen de las Viñas, han mostrado en distintos horarios sus instalaciones al público ávido de imbuirse en la cultura del vino.
Hemos asistido a la visita a Bodegas Verum, es materialmente imposible acudir a todas, dónde un número grupo de visitantes asistía interesado a las explicaciones que sobre la elaboración de sus vinos les daba su guía.
Preparados para recibir
El alcalde de Tomelloso, por su parte, explicó que España tiene el 50 por ciento de su superficie de cultivo dedicada al viñedo, que somos el tercer productor de uva del mundo y, además vivimos en una región como Castilla-La Mancha, que tiene la mitad de los viñedos del país y en Tomelloso la economía, la cultura y el desarrollo social tiene mucho que ver con el trabajo de los viticultores.
Por ello hay que dar oportunidad a que los ciudadanos conozcan este producto emblemático, señaló Cotillas, el vino y los derivados de la uva.
Este fin de semana se celebra el Día Europeo del Enoturismo y Tomelloso está preparado para recibir a muchos de estos turistas que buscan en la cultura del vino un lugar para el ocio. En ese sentido, explicaba, en estos últimos años se ha hecho un esfuerzo muy grande, coordinado desde el Ayuntamiento, para que el sector de la hostelería y las bodegas entendieran la importancia del turismo del vinoy en ellos “hemos encontrado unos socios magníficos”. Tomelloso dispone hoy de más de 450 plazas hoteleras de buena calidad que a lo largo del año tienen una ocupación muy importante, señaló.
Nueve bodegas están desarrollando jornadas de puertas abiertas y catas comentadas y 24 restaurantes y bares participan en el proyecto “Nos vamos de vinos”, junto con la ayuda de la D.O. La Mancha, se está favoreciendo el conocimiento del vino de nuestra tierra, fomentando la atracción turística y, además, dando satisfacción al ocio de muchos ciudadanos tanto de Tomelloso como de fuera.