Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Comisión Europea ya estudia el expediente de la nueva DO de vino ‘Campo de Calatrava’, singular por su origen volcánico

Carrión de Calatrava tendrá un Centro de Interpretación del Vino / Lanza
Carrión de Calatrava tendrá un Centro de Interpretación del Vino / Lanza
Lanza / TOLEDO
La que podría convertirse en la décima Denominación de Origen vitivinícola de la Comunidad Autónoma cultiva sus vinos a lo largo de 13.500 hectáreas de viñedo en 16 municipios ubicados en la comarca del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, tal y como ha explicado en una entrevista con Europa Press la directora general de Alimentación, Elena Escobar.

El expediente que busca conseguir el nacimiento de la nueva Denominación de Origen ‘Campo de Calatrava’, ya se encuentra en la Comisión Europea, que deberá ahora estudiarlo, y pronunciarse sobre unos vinos que se producen en una zona «muy especial» de Castilla-La Mancha que destaca por su origen volcánico.

La que podría convertirse en la décima Denominación de Origen vitivinícola de la Comunidad Autónoma cultiva sus vinos a lo largo de 13.500 hectáreas de viñedo en 16 municipios ubicados en la comarca del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, tal y como ha explicado en una entrevista con Europa Press la directora general de Alimentación, Elena Escobar.

La asociación de bodegas que produce los vinos en esta zona –hasta ahora amparados bajo la Denominación de Origen ‘Mancha’, «mucho más amplia»– trabajaban desde hace años con la idea de contar con una Denominación de Origen «especial» y específica de esta zona, en la que «ahora mismo sigue teniendo mucha presencia el vulcanismo».

Ello hace que los vinos que se producen en esta zona cuenten con una «amplia gama de minerales singulares que la tierra aporta a la uva» y posteriormente al vino «y también unos aromas especiales, también minerales, que le hacen ser vinos especiales y muy singulares», ha explicado la directora general.

La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha venido trabajando con la asociación de bodegas de esos 16 municipios y, una vez concluida la fase nacional de oposición, desde el mes de octubre la Comisión Europea ya estudia el expediente, «y esto al final ya es una realidad».

A partir de ahora, la Comisión Europea reenviará alegaciones «si así lo estima oportuno» y luego publicará una fase de oposición, tras lo cual, «si no hay oposición por parte de nadie», publicará el reglamento de la nueva Denominación de Origen.

«Estamos hablando de un plazo de mínimo un año», que es lo que suele tardar este proceso, ha confesado la responsable de Alimentación, que ha agregado que, una vez que se autorice por parte de la Comisión la Denominación de Origen, cada bodega de las 20 que existen en esa zona tendrá que certificarse para cumplir el pliego de condiciones y decidir si opera o no con esa Denominación de Origen.

CARACTERÍSTICAS «ESPECIALES»

La comarca del Campo de Calatrava elabora actualmente «todo tipo de vinos», ya que cuenta con blancos, rosados, tintos, con crianza e incluso hay tradición de hacer vinos espumosos, y con «una amplia variedad de uva», entre las que cita la Airen, Sauvingnon Blanc, Chardonay, Bobal o Petit Verdot, «las habituales en Castilla-La Mancha».

«Es una zona vitivinícola por excelencia, como toda la provincia de Ciudad Real, donde hay una amplitud de variedades y es precisamente ya no solo una variedad sino en el terreno el que le da esa esas características especiales», ha destacado.

En materia vitivinícola, Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con 22 figuras de calidad, nueve denominaciones de origen, la Indicación Geográfica Protegida y doce denominaciones de pago, entre las que también hay alguna nueva pendiente en la Comisión Europea.

La directora general de Alimentación ha incidido en la importancia de lograr un reconocimiento como este ya que «no es fácil conseguir una Denominación de Origen y tienes que justificar la calidad y la singularidad del producto, del alimento» y cuando se logra supone que «la Comisión Europea acepta y reconoce la calidad de los alimentos de Castilla-La Mancha».

Algo que «ayuda mucho para la promoción y para que al final los agricultores, los ganaderos, la industria agroalimentaria obtenga un mayor beneficio económico, que es al final lo que todos queremos».

NUEVAS FIGURAS DE CALIDAD

Al margen de la DO Campo de Calatrava en vino, Castilla-La Mancha tiene pendientes de aprobación en la Comisión Europea denominaciones de origen para la cebolla de La Mancha, «que va a ser una realidad bastante pronto», y para la nuez de Nerpio, que también se está estudiando «y está muy avanzada».

Además, se está «a punto de enviar a la Comisión Europea» el espárrago verde de Guadalajara, aunque, como ha detallado Elena Escobar, la región sigue trabajando con la idea de hacer nuevas figuras de calidad. «Todo ello para ampliar los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha y llevarlas bajo la misma bandera de ‘Campo y Alma’, que es nuestra marca de garantía que abarca todos estos alimentos».

El 18 de noviembre de 2021, la Asociación para la Promoción del Vino Campo de Calatrava, con ocho bodegas al frente, presentó la solicitud de registro del Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen ‘Campo de Calatrava’.

La demarcación geográfica de estos vinos incluye los municipios ciudadrealeños de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Lanza
21”, se realizó en la explotación olivarera y almazara de la empresa Olivapalacios
La DO Aceite Campo de Calatrava ha presentado sus primeros aceites de oliva vírgenes extra
 Lanza
  • Ramón Muñoz
  • Reyes Ávila / Lanza
  • Gema García
  • Público asistente
  • Público
Cerrar