La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reiterado en Ciudad Real la apuesta del Gobierno regional por la presencialidad en las aulas de cara al regreso a los centros educativos este lunes, 10 de enero, tras las vacaciones de Navidad y coincidiendo con uno de los registros más altos de incidencia del Covid-19 por la fuerte expansión de la variante ómicron.
Según la consejera, el gobierno regional entiende que la presencialidad de los alumnos en la aulas es importante porque los procesos de enseñanza y aprendizaje han de desarrollarse en los centros para lograr un mayor calado y, también, por mantener ese ejercicio de corresponsabilidad que han llevado a cabo todas las comunidades educativas, “a las que agradezco su implicación en la puesta en marcha de todos los protocolos”, sostuvo Ana Rosa Rodríguez ante los medios de comunicación durante su visita de este sábado al parque arqueológico de Alarcos.
Seguros y de confianza
La responsable de las políticas educativas en Castilla-La Mancha se mostró convencida de que los centros educativos son espacios seguros y de confianza y “tienen que seguir siéndolo mediante la puesta en marcha de los protocolos de Sanidad, que cumplimos rigurosamente con la ventilación cruzada, los itinerarios dentro de los centros, los desdobles y el incremento del profesorado”, entre otros.
A su juicio, la aplicación de estas medidas para combatir el Covid-19 tiene como consecuencia “que los centros educativos sean espacios seguros. Tenemos que desarrollar la vida académica dentro de los centros, con todas las precauciones y medidas, sin miedo y sin hacer que este virus nos gane la batalla. Desde luego la batalla educativa no nos la va a ganar”, destacó la consejera.
Cuarentena a partir de 5 contagios
Por otro lado, recordar que la Comisión de Salud Pública –formada por representantes del ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas- acordó este viernes no hacer cuarentenas del aula completa de los centros educativos cuando se registren hasta 4 alumnos contagiados o menos del 20% de los alumnos, para garantizar la presencialidad en las aulas. Se recomienda, por tanto, cuarentena para toda la clase siempre que se den 5 casos o más de infección activa en el aula o resultar afectado el 20% o más de los alumnos.
El Ministerio de Sanidad explicó que Comisión aprobó una Adaptación de las Medidas de Prevención frente a COVID-19 en centros educativos y de la Guía de Actuación ante la Aparición de Casos de COVID-19 en centros educativos. «Los cambios van dirigidos a garantizar y fomentar lo máximo posible la presencialidad en todos los niveles educativos, reforzando el cumplimiento de las medidas de prevención. Este cambio se adapta a la situación actual de pandemia, refleja también el importante avance de la vacunación en todos los grupos de edad y tiene en cuenta que los entornos escolares han demostrado a lo largo de la pandemia ser entornos seguros en cuanto a la transmisión del virus», añade, según recogía E. Press.