El sector de la construcción es otro de los sectores que está notando las consecuencias del estado de alarma, decretado por el Gobierno de España el pasado sábado, para frenar el avance del coronavirus. Salvo alguna excepción, la práctica totalidad de las obras que se estaban realizando en la provincia de Ciudad Real han quedado paralizadas pese a que este sector está permitido que continúe con sus trabajos al tratarse, normalmente, de espacios amplios y abiertos.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de Ciudad Real (APEC), Manuel Carmona, achaca esta «parálisis» a los problemas de los trabajadores para desplazarse en los mismos vehículos hasta las obras o a la falta de suministros en la construcción. A esto se suma la decisión de muchos promotores que, por un motivo u otro, han decidido parar la obra para reanudarla «una vez que acabe todo esto».

Desde la patronal de la construcción quieren dejar claro que la construcción es uno de los sectores en los que se permite su continuidad durante el estado de alarma, dado que las autoridades competentes consideran que no hay riesgo alto de contagio, como si puede ocurrir en otros sectores. No obstante, los trabajadores de la construcción se encuentran a la hora de ejercer su profesión alguna serie de restricciones como la de no circular más de una persona en un vehículo. Algo que desde la APEC se entiende que hace imposible poder atender las obras, puesto que los desplazamientos son en transportes colectivos y ahora no pueden producirse. Por ello es necesario parar y salvaguardar ante todo las medidas de seguridad, como afirman.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción también señala que existe «mucha preocupación» en el sector, ya que no se sabe «cómo va a terminar esto». De momento, creen que la mayoría de las empresas dedicadas a este sector en la provincia se acogerán a los ERTE propuestos por el Gobierno central, así como a las reducciones de jornada, ya que entienden que «alguien tiene que quedar en las empresas», aunque «no exista un horizonte claro de cuándo se va a volver a reactivar el sector».