• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La cuenca del Guadiana deberá adaptar su agricultura a un clima cada vez más seco

ruidera3
De la recuperación de las masas de agua subterránea dependen parajes como Ruidera (en la foto) o las Tablas / Javier Zamorano
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
“No hablamos de que desaparezcan los cultivos, pero sí que se adapten al recurso disponible”, dice el presidente de la Confederación Samuel Moraleda, horas antes del debate online de este lunes sobre la planificación hidrológica 2021-2027. La agricultura consume el 86% del agua subterránea del Alto Guadiana, con más derechos de riego que capacidad de recarga

La cuenca del Guadiana en particular el tramo alto del río, en la provincia de Ciudad Real, deberá hacer un esfuerzo de adaptación al cambio climático y la escasez de agua en la nueva etapa de planificación hidrológica 2021-2027.

“No estamos hablando de que desaparezcan los cultivos, pero sí que se adapten al recurso disponible”, afirma Samuel Moraleda, el presidente de la Confederación Hidrográfica, que intervendrá esta tarde por videoconferencia en la jornada de presentación del ‘Esquema provisional de temas importantes del Guadiana”, que se celebrará online por la crisis sanitaria del coronavirus.

El cambio climático dibuja un escenario de pocas precipitaciones, como se ha constatado en los ciclos de planificación de los últimos doce años, “se manejan distintos escenarios, la idea es toma decisiones con el mayor consenso y participación de todos”, subraya Moraleda, contrario a posponer este encuentro como han planteado algunas comunidades de regantes.

Presión insoportable sobre los acuíferos

El documento base, que está a disposición de público desde el 24 de enero, dibuja un panorama de presión insoportable sobre las aguas subterráneas de la cuenca Alta del Guadiana, uno de los “temas importes” del esquema de discusión en las diferentes demarcaciones hidrográficas.

El texto de debate recoge que en la cuenca Alta del Guadiana los derechos de uso del agua para regadío (anteriores a la ley de Aguas de 1985), superan ampliamente los recursos disponibles establecidos en el plan hidrológico, en gran parte de las masas de agua, en las que además existen ríos, lagunas y humedales con ecosistemas dependientes de las aguas subterráneas de gran valor ambiental como las Tablas de Daimiel, las lagunas de Ruidera, y otras zonas protegidas de la llamada Mancha Húmeda en los que la recuperación del buen estado ambiental puede repercutir en otras actividades económicas.

86% agricultura, 11,5% abastecimiento

Los usos ligados a esta presión corresponden en un 86% al regadío, seguido del abastecimiento con un 11,5%. “La extracción que supera los recursos disponibles pone en riesgo la consecución de los objetivos ambientales de las masas de agua subterránea, superficiales relacionadas y de los ecosistemas terrestres asociados”, dice el documento.

No a la “minería del agua”

La administración entiende que se necesitan medidas para prevenir el deterioro adicional y revertir las tendencias, y “no siendo posible la superación de dichos recursos  aunque en las masas de agua subterránea existan mayores recursos almacenados, puesto que se incurriría en la explotación de las reservas lo que a medio plazo daría lugar a la ‘minería del agua’ (perforaciones a profundidades de minería para llegar al agua) y al progresivo agotamiento de los recursos”.

Antes del final de 2021

Que no corran los plazos administrativos no significa que se pare el periodo de participación pública de los nuevos planes de cuenca, que deben terminar antes del final de 2021 para cumplir la Directiva Marco del Agua.

La gestión sostenible del agua subterránea es uno de los grandes asuntos del esquema del Guadiana, pero hay más.  También se discutirá sobre contaminación (urbana e industrial), difusa (agricultura), especies invasoras y alteraciones hidromorfológicas de las masas de agua superficiales.

Los caudales ecológicos y las dificultades de su implantación y seguimiento son otro aspecto a tratar, así como la adaptación al cambio climático, la medición de extracciones y asignación de recursos, la coordinación entre administraciones, la recuperación de costes y financiación de los programas de medidas del organismo de cuenca, e incluso el riesgo de inundación.

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario de Organización del PSOE en C-LM, Sergio Gutiérrez / Archivo
Imagen de archivo del trasvase Tajo-Segura / Europa Press
Trasvase Tajo-Segura / Archivo
Julián Javier Martínez, directivo de Aquona en la zona Castilla-La Mancha Este / Elena Rosa
Jornada de transferencia de buenas prácticas en depuración en la depuradora de Talavera de la Reina / JCCM
La portavoz del Gobierno regional, portavoz, Esther Padilla / JCCM
Cerrar