El Pleno de la Diputación ha aprobado esta mañana la cesión de los terrenos de la finca «Vivero», que cuenta con una superficie de 32.251 metros cuadrados, para la construcción de las nuevas instalaciones del Parque de Bomberos de Ciudad Real y del Centro Operativo Provincial del INFOCAM, desde donde se coordinan los medios del Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural.
A petición de la presidencia del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), la institución provincial ha realizado todas las gestiones necesarias para proceder a la cesión de una parcela de 14.962 metros cuadrados con el objetivo de que la capital de la provincia cuente con un Parque de Bomberos del siglo XXI, moderno y actualizado. Unas instalaciones que se ubicarán en la carretera de Piedrabuena, que lindan con el Camino Viejo de Alarcos y con acceso directo a la Nacional-430, que triplicarán en superficie a las existentes en la Ronda de Toledo.
Se procederá, además, a la construcción de un centro de comunicaciones y de la central del SCIS. Como novedad, también se contará con un Centro de Formación. En concreto, el parque propiamente dicho tendrá una superficie de 1.884 metros cuadros, junto a una pista de trabajo añadido de 2.000 y una urbanización para dar servicio de 1.000 metros cuadros.
Por su parte, las instalaciones del centro de comunicaciones y de la central del consorcio tendrán con una superficie de 1.700 metros cuadrados, junto a 1.000 más de espacio urbanizado; mientras que el Centro de Formación se levantará en 360 metros cuadrados, con una pista de trabajo aledaña de 4.000, donde se realizarán pruebas de lucha contra el fuego y rescate. Los 3.000 metros cuadrados restantes acogerán una zona urbanizada.
El Consorcio del SCIS invertirá 3,7 millones de euros que proceden de remanentes en el nuevo parque, a los que se sumarán 400.000 euros por parte de la Diputación, institución que concederá una nominativa de 266.000 euros y el resto se aportará en especie con la redacción del proyecto y la dirección de la obra. En total, 4,1 millones de euros de inversión con los que se contribuirá al desarrollo económico de la provincia.

El vicepresidente Gonzalo Redondo informó de que dentro de la misma parcela se ha segregado una finca, que tiene una superficie de 17.289 metros cuadrados, en la que se tiene previsto construir el Centro Operativo Provincial de Lucha contra Incendios Forestales. La Consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural ha respondido al ofrecimiento que hizo en su día Caballero y con la cesión comienza a tomar forma el proyecto.
En ambos casos, la cesión es por 50 años y en el plazo de cinco se debe llevar a cabo la construcción de las infraestructuras.
La Diputación cumple de esta manera unos de los compromisos que ha adquirido en el marco del Plan Estratégico “Ciudad Real 2025”. Cuando se produzca el traslado a las futuras instalaciones, momento en el que se logrará mayor capacidad logística, se abrirá desde la ronda una comunicación directa con el campus universitario y se contribuirá a la transformación urbanística de la ciudad, proyecto en el que intervienen de forma conjunta las Administraciones local, provincial y regional.
Convenio Somos Deporte
Por otra parte, el Pleno de la Diputación ha dado el visto bueno a la firma del convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la institución provincial para el desarrollo del Programa Somos Deporte 3-18 en el curso escolar 2021/2022. Se renueva, un año más, un acuerdo que permite iniciar a los más pequeños en la práctica deportiva, una iniciativa muy consolidada que supone en esta ocasión una inversión de 648.000 euros, de los que 415.000 corren a cargo del Gobierno regional y 233.000 serán aportados por la institución provincial.
El vicepresidente encargado del área, David Triguero, resaltó el valor de este convenio que potencia el desarrollo de campeonatos de deporte en edad escolar. Unas actividades que en el año 2019 sumaron 38.000 participantes, bajando por la pandemia en el curso 20-21 a 31.000. Para el curso actual se espera una excelente participación y estar cerca de los 40.000 participantes.
Tanto para la Diputación como para la Junta de Comunidades la actividad física y el deporte poseen interés público como una fuente para la mejora de la salud, el aumento de la calidad de vida y el bienestar social. Y ambas administraciones entienden que es primordial la coordinación para desarrollar una actuación transversal de todos los agentes implicados en estas áreas, que acreditan un gran potencial como herramienta de valor educativo que contribuye a la formación integral de la persona.
El Pleno de la Diputación finalizó con los ruegos y preguntas, en donde el presidente provincial se comprometió a ejecutar la rehabilitación de la CR-612 (Torrenueva-Valdepeñas) durante los años 2022 y 2023.
Concluyó el Pleno con la intervención del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, para desear a la Corporación provincial y a los presentes que durante las fiestas navideñas sean felices. Ha recomendado responsabilidad y prudencia, porque el virus avanza en estas fechas a pesar de que disponemos de herramientas para combatirlo. Y ha manifestado también sus buenos deseos para todos y todas de cara al nuevo año.
