Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Diputación de Ciudad Real invertirá 50.000 euros en investigar sobre memoria histórica y devolver la dignidad a las víctimas

LaDiputacindeCiudadR 76094 2932
Lanza
Es la primera de la región en financiar la investigación y exhumación de fosas comunes, la divulgación histórica y la señalización de lugares vinculados a la memoria histórica

Mercedes Camacho
Ciudad Real

Con el objetivo de que en el año 2019 no quede ninguna víctima de la Guerra Civil y de la represión posterior en fosas comunes en la provincia, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, va a firmar un convenio con el Centro Internacional de Memoria Histórica y Derechos Humanos (CIEMEDH) de la UNED para contribuir a la recuperación de la memoria histórica.

Así lo ha explicado Caballero durante la rueda de prensa posterior al encuentro que ha mantenido con los investigadores del CIEMEDH y en la que ha subrayado que “no se trata de reabrir heridas ni de ajustar cuentas, sino de dignificar la memoria de los represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura”.

Para ello, “de forma muy profesional y científica”, este convenio contará con una dotación presupuestaria de 50.000 euros en este año “aunque tiene vocación de mantenerse en el tiempo”, ha agregado Caballero, que servirán para indagar y localizar las fosas comunes así como para exhumar y trasladar a las víctimas, para elaborar estudios, informes y libros sobre la memoria histórica y para señalizar las fosas y lugares relacionados con ella.

“Pretendemos que, al acabar la legislatura, Ciudad Real esté libre de fosas comunes y que las familias que lo pidan puedan dar una sepultura digna a las víctimas”, ha argumentado el máximo responsable de la institución provincial, si bien ha matizado que se hará en todos los casos con excepción de aquellos en los que las familias no quieran o los forenses e investigadores lo desaconsejen y siempre siguiendo los criterios de la ley que establece los protocoles en estos casos.

El director del CIEMEDH, Julián López, ha explicado, por su parte, que el Ministerio de Justicia establece 16 fosas comunes en la provincia de Ciudad Real, si bien es necesario revisar y concretar ese mapa porque, ha indicado a modo de ejemplo, incluye fosas de la Guerra Civil que en los años 50 ya fueron abiertas y las víctimas trasladadas al Valle de los Caídos, mientras que no aparecen otras como las de Almagro, Almodóvar “donde creemos que puede haber 250 personas” o Ciudad Real.

Precisamente la definición de ese mapa se hará en este año y se partirá del estudio realizado por el grupo de investigadores de la UNED titulado “Todos los nombres de la represión de posguerra en Ciudad Real” y en el que se recoge que, al menos, hubo 3.800 muertos en actos violentos en la provincia, tanto en la cárcel como en los campos de concentración –fundamentalmente nazis- y por fusilamientos.

 

(Habrá ampliación)

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reinterpreta a los clásicos con una mirada actual que conecta con los aficionados al cómic y manga / A. R.
Valverde y Page
Veinte actrices interpretan emblemáticos textos en la instalación audiovisual / A. R.
Parte del Cartel del "Torneo 2025 Balonmano Playa Ciudad Real" / BM Caserío Ciudad Real
Visita de Emiliano Domínguez a las instalaciones del pabellón del Colegio del Cristo / Ayuntamiento de Miguelturra
Concentración de los trabajadores de Eserman a las puertas de Repsol Química / Lanza
Cerrar