La Diputación de Ciudad Real gestionará este 2023 un “histórico” presupuesto de 243 millones de euros este 2023 gracias a la incorporación de los remanentes de la institución provincial y los fondos europeos procedentes de distintas convocatorias. Como resaltó el vicepresidente económico de la Diputación, Gonzalo Redondo, esta cifra más que dobla el presupuesto que normalmente gestiona cada año la institución.
En este sentido, en el Pleno de este viernes se han aprobado una modificación de crédito con cargo a remanentes que asciende a 12,8 millones de euros, de los 19,6 que se han generado en la liquidación de los Presupuestos, así como a la inversión de 11.146.000 euros mediante una modificación de créditos que incluye numerosas actuaciones de diversa índole.
Más inversión en la provincia
Como subrayó el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, el objetivo con estas acciones incrementar las inversiones en la provincia con la incorporación de remanentes, aprovechando la suspensión por parte del Gobierno de España de las leyes de estabilidad presupuestaria que estrangulaban la autonomía de las administraciones locales.
Ante la posibilidad de que en el próximo año no se permita a las administraciones locales el gasto del remanente, Caballero informó de que aprovechará al máximo los recursos de los que dispone la Diputación para invertir el remanente con el que cuenta la institución.

Caballero apuntó que con estas acciones se quiere incorporar una importante cantidad de recursos para elevar la calidad de vida en nuestras ciudades y pueblos, sobre todo en los núcleos más pequeños. Y ha remarcado que esto se puede hacer porque se han hecho bien las cosas en estos últimos años y la Administración que preside goza de una excelente salud financiera.
El presidente de la Diputación ha agradecido el apoyo de la oposición a la incorporación de los remanentes. Además, apuntó que se está incidiendo con los presupuestos y con los remanentes en los tres objetivos que se plantearon al inicio del mandato: la lucha contra la despoblación con medidas excepcionales que no se desarrollan en ningún otro lugar de España; con las inversiones en carreteras y todas las políticas dirigidas a las actuaciones de obras. Ha asegurado que se está incidiendo “en un problema importante con unos resultados optimistas”.
Caballero manifestó que gran parte de las políticas que se emprenden se centran en la finalidad de favorecer a la gente que vive en el medio rural. En este sentido subrayó los cincomillones de euros dirigidos a obras y al bono digital que está teniendo un impacto importante en el comercio local de los pueblos. También ha reiterado el esfuerzo que se está haciendo para poner la digitalización como derecho a la misma altura que la sanidad y la educación.
Empleo
Ha destacado Caballero que otro objetivo es empleo, en el que se está actuando con buenos resultados, porque hay una situación sensiblemente mejor que la que había al inicio del mandato. En este sentido indicó que gracias a estas modificaciones de crédito, se ha podido consignar 3,6 millones de euros para que los jóvenes que se han formado con el programa Promueve tengan más facilidades para acceder al mercado laboral bonificando a las empresas que los contraten de forma indefinida con 6.000 euros.
Otra de las acciones que se acometerán gracias al empleo del remanente es la realización de un estudio y elaboración de un proyecto sobre la eliminación de la pérdida de agua en los municipios de la provincia. A este fin se destinarán 600.000 euros. En la misma línea, se ha habilitado una partida de 500.000 euros para la creación de una oficina técnica de rehabilitación energética para ayudar a los ciudadanos a beneficiarse de las ayudas para mejorar la eficiencia energética de sus hogares.

También se destinarán 150.000 euros para dotar a los centros educativos de un kit antiatragantamiento, y se impulsarán acciones como el proyecto que se desarrolla junto a la la Cámara de Comercio denominado ‘Digilízate’, dotado con un millón de euros y otros dos millones de euros para la realización de obras en edificios provinciales; así como subvenciones nominativas de infraestructuras en 61 municipios de la provincia.
Estas ayudas se suman al primer reparto de nominativas de infraestructuras del ejercicio de 2023 que también ha sido aprobado hoy dentro del orden del día. La inversión asciende a 1.178.722’31 euros.
Inversiones
Por otra parte, se ha dado el visto bueno a una inversión de 11.146.000 euros mediante una modificación de créditos que incluye numerosas actuaciones de diversa naturaleza, entre ellas, la continuación del programa Colegio Seguro en siete localidades, planes de empleo, equipamiento de las instalaciones de IFEDI, el desarrollo del proyecto de señalización turística y la rehabilitación del convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan y las Casa de los Frías en Torre de Juan Abad.
Se contempla, igualmente, 16 intervenciones en carreteras de la red provincial, planes de obras municipales en 14 pueblos y una eatim y subvenciones nominativas en 69 pueblos, entre otras actuaciones.
Se han aprobado, asimismo, ayudas y subvenciones propuestas desde el Área de Hacienda y Promoción Económica por un total de 150.000 euros. La Diputación apoya, de este modo, la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, unas jornadas empresariales en FERCAM, actividades de promoción económica en Valdepeñas, MENCATUR en Villanueva de la Fuente, MANCHAVINO en Socuéllamos, unas Jornadas Micológicas en Saceruela, actividades y el 60 aniversario del Mayo Manchego en Pedro Muñoz y la Feria Degusta de Tomelloso.

El Grupo Popular en la Diputación Provincial votó a favor de las modificaciones de crédito. Sin embargo su portavoz, Adrián Fernández, consideró que las medidas propuestas por el equipo de gobierno no ayudan a los tres retos de la provincia: luchar contra el paro, atraer y fijar población, y atracción de turismo.
En este sentido, lamentó que el equipo de gobierno no pidiera la colaboración del Grupo Popular en la decisión del destino de las modificaciones de crédito.