El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado por unanimidad una serie de créditos extraordinarios y suplementos de crédito por valor de 6,5 millones de euros procedentes del remanente de 2023. El objetivo, según detalló el presidente de la institución provincial, es dar un nuevo impulso a las políticas de apoyo a los ayuntamientos y a la sociedad civil ciudadrealeña.
En concreto esta modificación de crédito asciende a 6.559.000, de los que 2.450.000 euros provienen de nuevas partidas y 4.009.000 de suplementos de las que ya existían.
Partidas
Una de las partidas más importantes es un Plan de Ayudas para Municipios Mayores de 30.000 habitantes. Con un montante que asciende a 2’3 millones euros, cinco grandes núcleos de población (Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Alcázar de San Juan) recibirán una ayuda estimada de 10.000 euros por cada mil habitantes. Con este plan se busca compensar a las localidades más grandes, que suelen resultar perjudicadas en los repartos de recursos que realiza la Diputación en base a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
La modificación de crédito también incluye una ayuda nominativa extraordinaria para todos los municipios de 2’7 millones de euros. Del mismo modo se contemplan actuaciones como trabajos para la recuperación de un bien cultural como es el Castillo de la Estrella de Montiel, para la que Diputación concederá una ayuda de 100.000 euros; otros 50.000 euros se dirigirán a las obras en el Convento de Carmelitas Descalzas de San José de Malagón; y se reforzará con 200.000 euros la partida destinada a la celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial.

Otras partidas de la modificación de crédito son: una ayuda a la Cámara de Comercio para el desarrollo de un programa de asesoramiento y acompañamiento a pequeñas y medianas empresas con el objetivo de que potencien sus posibilidades de negocio en el exterior; 40.000 euros para ayudas deportivas y se han incrementado las destinadas a clubes deportivos con 87.600 euros más. Además, la Unión Deportiva Socuéllamos recibirá 12.000 euros para las celebraciones de su Centenario. Y el Ayuntamiento de Ciudad Real 30.000 con motivo de la celebración de un Festival de Fitness. También el piloto de Moto 3 David Almansa, vinculado al municipio de Argamasilla de Calatrava, recibirá una ayuda de 15.000 euros.
La centuria romana de Villahermosa también se verá apoyada por la Diputacion con 10.000 euros, como lo fueron las soldadescas barrocas del Campo de Calatrava.
Por otro lado, se consolida el convenio con la Guardia Civil para la rehabilitación de casas cuartel, con un montante de 150.000 euros; 60.000 euros para la Hermandad de Donantes de Sangre para que puedan contar con un nuevo vehículo acondicionado para su actividad.
La Diputación también destinará 443.000 euros al Programa de Ayuda Nutricional a Mayores, que se complementa con los remanentes que quedaban.
Por último, entre otras actuaciones, la institución provincial también aumentará el presupuesto de Vías y Obras en 400.000 euros con el fin de devolver a la normalidad las zonas más afectadas por las intensas lluvias caídas. Este punto ha suscitado el debate en el Pleno sobre la procedencia de aumentar la dotación para caminos para arreglar los desperfectos ocasionados por la borrasca Nelson.
El Grupo Socialista votó a favor de la incorporación de los remanentes a los presupuestos, al considerarlo positivo. “Nos gusta la música, sin embargo, no nos gusta la letra”, afirmó el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, quien opinó que esta modificación no cumple con los objetivos que el presidente de la Diputación se marcó al inicio de la legislatura.
Por su parte, Miguel Ángel Valverde defendió esta modificación que ayuda a los ayuntamientos, al tejido social y otras entidades como la Cámara de Comercio para potenciar la capacidad exportadora de las pymes de la provincia.

Resaltó Valverde que la Diputación de Ciudad Real está saneada por su buena gestión, pero también lamentablemente por la falta de personal que ha arrastrado en los últimos años, así como la falta de ejecución de presupuestos.
Concluyó Valverde indicando que la modificación se ha abordado “de manera contenida porque existen unas reglas fiscales que hay que cumplir”. “Este año ya ha dicho el Gobierno que el déficit tiene que ser cero y esto va a ir afectado a todos”, ha afirmado.
Al respecto el portavoz del Grupo Popular, Adrián Fernández, celebró que el primer trimestre del año ya se ha ejecutado el 27,84% del presupuesto y, a este ritmó, se ejecutará al cien por cien este año.
Personal
Por otro lado, se ha aprobado la creación, amortización y modificación de varias plazas y puestos de trabajo adscritos Departamento de Vías, Obras e Infraestructuras, y a los Servicios de Imprenta y Personal. Bolaños ha dicho no entender cómo se amortizan siete plazas y sólo se promueven seis, a lo que el diputado provincial Carlos Martín de la Leona ha precisado que han apostado por comenzar el proceso de promoción interna de la plantilla de la casa y que abogan por el desarrollo profesional en la medida que se pueda, sobre todo atendiendo “a las necesidades que manifiestan los jefes de servicio para confeccionar organigramas coherentes”.
Ha querido dejar claro que “se amortiza una plaza más de las que se crean porque los puestos de trabajo conllevan mejoras económicas, ya que los trabajadores tienen derecho a promocionar”. “Se están haciendo las cosas de manera razonable y, lo más importante, se están haciendo, porque hacía siete años que no pasaba un diputado provincial por el servicio de Imprenta”, ha concluido De la Leona, quien ha explicado los cambios de adscripción de varios empleados públicos de la plantilla a otros servicios diciendo que obedece a la reorganización de las nuevas áreas de gestión, lo que no significa que no hayan venido realizando su trabajo durante los últimos nueve meses.
Liquidación del presupuesto de 2023
Por otra parte, se ha dado cuenta de la liquidación del Presupuesto de 2023 con un remanente de 39 millones de euros. El gasto en ayuntamientos y entidades se ha situado en 76 millones de euros, destacando la importante aportación a las obras del IDAE realizadas en los pueblos de la provincia. Valverde ha comentado, a este respecto, que las cantidades aportadas por la Diputación, en el caso de que las justificaciones sean favorables, acabarán formando parte del remanente de tesorería que aprobarán en 2025 respecto del ejercicio 2024. Ha recordado, asimismo, que la institución ha hecho un gran esfuerzo aportando la totalidad de la inversión, que esperan recuperar en el porcentaje que les corresponde.

Ha comentado también que las inversiones en carreteras han ascendido a 17 millones de euros, puesto que se sumaron las subvenciones habilitadas para hacer frente a los daños causados por la borrasca “Filomena”. Además, se han sufragado inversiones en ayuntamientos por 30 millones de euros, de los que 14 se han aplicado a través de ayudas nominativas, 7 vía Plan de Obras Municipales y 6 con cargo al Plan de Renovación de Redes de Agua Potable, de nueva implantación en el presente mandato.Figura, asimismo, una liquidación importante que se sitúa en 6.566.000 euros que corresponde a las obras de ampliación del Complejo Ferial IFEDI. Los gastos que ha conllevado el desarrollo del Plan de Empleo conjunto Diputación-Junta así como el pago de las cuotas de la seguridad social y las entidades sociales receptoras de planes de empleo se han situado en 11 millones de euros y el Plan de Apoyo a Ayuntamientos para Gasto Corriente ha supuesto un coste de 6 millones.