La Diputación Provincial de Ciudad Real refuerza su compromiso con el desarrollo del turismo rural y agrícola en la comarca del Campo de Montiel, apostando decididamente por el oleoturismo como herramienta para diversificar la economía y proyectar nuestro territorio como referente nacional e internacional en la cultura del aceite de oliva virgen extra, como indica el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes en nota de prensa.
En el marco del Plan Estratégico de Implantación de la Experiencia “Oleoturismo en España”, que cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, la Diputación ha encomendado a AESRAFOR, S.L. la elaboración de una estrategia que impulse el oleoturismo, una oportunidad única para poner en valor la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial que atesora la Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel.
Esta iniciativa ha sido organizada en estrecha colaboración con la D.O. Aceite Campo de Montiel, en especial con su gerente, Carlos González, que ha trabajado junto a la Diputación y los distintos agentes del territorio para que la jornada informativa sirva de punto de encuentro entre almazaras, cooperativas, empresas turísticas y entidades locales.
El presidente de la Asociación para la Promoción del Aceite Campo de Montiel, José María Arcos González, ha señalado que “se trata de un proyecto que demuestra la importancia que la Diputación da a nuestro campo, a nuestros pueblos y a las familias que viven del olivar. Un paso más para dinamizar el territorio, atraer nuevos visitantes y hacer que la riqueza del campo tenga también una proyección turística y cultural sostenible”.
La jornada informativa, a la que ha asistido la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, se ha celebrado este miércoles en la Cooperativa Ntra. Sra. de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva de Villanueva de los Infantes y ha reunido a almazaras, cooperativas, agencias de viaje, empresas turísticas, entidades locales y asociaciones empresariales para, entre todos, sumar sinergias y conseguir que el oleoturismo sea una realidad sólida y duradera en la comarca. Para ello se anima a los diferentes sectores implicados a registrarse en el código QR.