El Pleno de la Diputación Provincial de Ciudad Real ha aprobado esta mañana una moción del Grupo Popular en la que insta a solicitar la recuperación de la caza controlada en el Parque Nacional de Cabañeros como medida para hacer frente a la sobrepoblación de ungulados (ciervos, corzos, entre otros) que está dañando el ecosistema y acabando con la flora y la biodiversidad de este espacio protegido.
La sesión plenaria ordinaria del mes de enero ha estado marcada por su tono bronco y las discrepancias desde el inicio, cuando el Grupo Socialista consideró que la moción llegó al pleno sin dictaminar, incumpliendo las formas.
La portavoz del equipo de gobierno, Rocío Zarco, fue la encargada de presentar esta moción en la que se defiende la importancia de preservar el Parque Nacional de Cabañeros y propone instar al Consejo de Europa a que conozca el problema que padece con la sobrepoblación de ungulados. Del mismo modo, pide que una delegación europea visite esta zona protegida e insta al Parlamento Europeo a actuar de forma urgente. Del mismo modo, pide al Gobierno la modificación de la ley 30/2014 y al Organismo Autónomo de Parques Nacionales que facilite mecanismos para solucionar la problemática.

Exposición
En la exposición de motivos de la moción se subraya que Cabañeros, uno de los mayores exponentes de bosque mediterráneo en España y parte de la Red Natura 2000, ha sufrido un progresivo deterioro desde que se prohibió cualquier tipo de actividad cinegética en 2020. La falta de implementación adecuada del Plan de Gestión de Ungulados (PGU) y la ausencia de convenios con los propietarios de las fincas incluidas en el parque han desencadenado, según la moción, una crisis ecológica sin precedentes.
El texto añade que la sobrepoblación de ungulados ha provocado daños irreparables a los ecosistemas del parque, afectando a la regeneración de matorrales y especies arbóreas, alterando los hábitats de interés comunitario y poniendo en riesgo especies emblemáticas como el águila imperial y el lince ibérico. Además, el deterioro de la vegetación ha incrementado significativamente el riesgo de incendios forestales, dificultando un manejo adecuado del entorno natural.
Ante esa situación, el Grupo Popular propone la adopción de una serie de acuerdos con los que busca dar respuesta a la problemática del parque y garantizar su conservación. Por un lado, proponer instar a la Comisión Europea a tomar medidas oportunas para conocer y documentar la situación ecológica y el estado de los hábitats en el Parque Nacional de Cabañeros, integrado en la ZEC-ZEPA Montes de Toledo ES4250005-ES0000093.

Considera, asimismo, necesario solicitar a la Comisión Europea el envío de una delegación oficial que visite el parque dentro del plazo de un año, para evaluar los hábitats afectados por la sobrepoblación de ungulados y emitir un dictamen sobre el régimen de protección activa de esta zona protegida.
Otras medidas que propone el Grupo Popular de la Diputación son pedir al Parlamento Europeo que investigue la situación de los hábitats en el Parque Nacional de Cabañeros y promueva una intervención urgente para frenar su deterioro y modificar la Ley 30/2014 de Parques Nacionales, en concreto su disposición adicional séptima, para reconocer que las administraciones no han adaptado adecuadamente los parques a la normativa vigente y establecer un nuevo plazo de 10 años para su correcta implementación.
Por otro lado, el Grupo Popular se muestra proclive a promover la transferencia de competencias sobre la gestión de parques nacionales a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, previa indemnización a los propietarios por los perjuicios ocasionados por las limitaciones en el uso y aprovechamiento de sus fincas.

Del mismo modo, se ha acordado instar al Organismo Autónomo de Parques Nacionales a revisar el Plan Director de la Red de Parques Nacionales y presentar en un plazo de seis meses una propuesta que contemple las singularidades de Cabañeros, permitiendo a los propietarios desarrollar actividades propias de estos espacios para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.
Respuestas
VOX, a través de Milagros Calahorra, se posicionó a favor de la moción popular y subrayó la importancia de la caza para la provincia de Ciudad Real y Castilla-La Mancha en su conjunto, con 14.000 puestos de trabajo y 600 millones de euros de actividad económica.
Por su parte, el Grupo Socialista, a través del diputado Luis Alberto Lara, no quiso entrar inicialmente en el debate de esta moción, al considerar que no había que introducir a la Diputación en disquisiciones partidistas que corresponden a otras instituciones, siendo además un asunto de marcado carácter científico que debe ser tratado en otros foros. En un segundo turno, Lara lamentó que el Grupo Popular tuviera escaso conocimiento de la realidad.

Cerró el debate el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, quien manifestó que esta sobreexplotación de ungulados está arruinando el ecosistema de Cabañeros y es un drama como los pueblos de la zona se están quedando sin población porque no pueden aprovechar un recurso como la caza, que es necesario para mantener el parque.
Indicó que esta moción “va de abajo a arriba” instando las instituciones competentes a que aborden esta problemática que afecta al Parque Nacional de Cabañeros. Además, añadía el presidente de la Diputación de Ciudad Real que es una moción en la que se ha trabajado ampliamente con responsables municipales, provinciales y nacionales e instaba a que el Pacto Regional por la Caza ejecute los compromisos firmados y “que no se están cumpliendo”.
La moción fue aprobada a pesar de que el Grupo Socialista se negó a votar, por lo que su acción se consideró como abstención.
Antes se aprobó por unanimidad la delegación de la gestión, inspección y recaudación del IIVTNU instada por el Ayuntamiento de Los Pozuelos de Calatrava.
Ruegos y preguntas
El tono crispado del Pleno continuó en el apartado de ruegos y preguntas. La diputada socialista Vanesa Irla y la diputada de VOX María Jesús Pelayo se enfrentaron por la Convocatoria de Manifestaciones Populares de Interés Turístico. Los socialistas lamentaron que se les dejara de lado, algo que negó la diputada de VOX.

Después se enfrentaron Miguel Ángel Valverde y el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ambos se recriminaron que tratan de que el oponente diga lo que cada uno de ellos quiere.
Por último, Valverde informó de que se está estudiando la posibilidad de sacar adelante las ayudas a las agrupaciones de Protección Civil.