Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Día Mundial de la Salud, 7 de abril

“La enfermería aporta mucho, pero todavía tiene más recorrido y más que aportar”

Entrevista a Carlos Tirado, presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real

Carlos Tirado, presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real / Elena Rosa
Carlos Tirado, presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real / Elena Rosa
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL

Con motivo del Día Mundial de la Salud, 7 de abril, Lanzadigital entrevista al presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado.

Pregunta.- ¿Cuáles son las principales reivindicaciones del Colegio de Enfermería?

Respuesta.- El colectivo de enfermería, a fecha de hoy, tiene una muy clara y es que la profesión pase de ser grupo A2 en la administración pública a grupo A1, igual que todos los grados y equiparándose a otras profesiones sanitarias, como psicólogos, farmacéuticos, veterinarios, etcétera.

Luego también reclamamos el desarrollo de las especialidades. Es una reivindicación histórica de la profesión. Existe una norma sobre las especialidades que nunca se ha terminado de desarrollar y creemos que es positiva para la población mejorando la asistencia gracias a la especialización.

P.- ¿Cómo se encuentran los profesionales de enfermería (estamos en una época con oposiciones, traslados, mucha carga asistencial, entre otras cuestiones)?

R.- Pues sí. La profesión se encuentra bien, aunque como dices estamos en un momento en el que hay un proceso de traslados y también una OPE que es muy importante para que la gente pueda estabilizarse en sus puestos de trabajo. En ese sentido, ahora mismo hay mucha movilización dentro de la enfermería y podría decirse de alguna forma que es un momento un poco convulso para los profesionales, muchos de ellos estudiando y trabajando a turnos, lo que es duro. Es una situación que todos hemos vivido a nivel personal o hemos visto en amigos o familiares.

P.- Respecto a la celebración este 7 de abril del Día Mundial de la Salud, ¿qué tiene que aportar la Enfermería por la salud?

R.- Yo siempre digo, porque es cierto, que la enfermería aporta mucho y es una profesión que tiene mucho más recorrido y mucho que aportar. Y más en estos momentos en los que tenemos una población cada vez mayor, lo que lleva consigo que cada vez haya más enfermedades crónicas, y por tanto se necesitan más cuidados.

Además, una de las funciones de la enfermería es la educación para la salud y trabajar la prevención, cuidando y enseñando el autocuidado a la población. Y todo esto hay que mejorarlo con una continua y mejorada formación en investigación. La enfermería, hoy en día, dedica mucha parte de su tiempo a investigar en cuidados y la mejora de la asistencia a personas mayores con patologías crónicas.

P.- ¿Cómo valora la sociedad la Enfermería, una profesión que alcanzó la mayor valoración social en la pandemia?

R.- La pandemia fue un punto de inflexión. Se empezó a reconocer mucho a la enfermería en la pandemia, la postpandemia y durante los programas de vacunación que se desarrollaron con mucho éxito.

Ahora hace apenas unas semanas celebramos en Ciudad Real y Alcázar de San Juan la ‘Ruta Enfermera’, que, entre otros objetivos, buscaba dar visibilidad a la profesión. El autobús que acogía esta iniciativa quería acercar la enfermería a la población y también, en cierta medida, a los propios enfermeros.

Parece mentira, pero muchas veces la actividad de la enfermería es muy desconocida. Pasa mucho que alguien que, por cualquier circunstancia ha necesitado asistencia sanitaria y ha mantenido relación con enfermeras y enfermeros, siempre habla muy bien de su profesionalidad y atención. Y se habla como si no lo supiéramos ya.

Por este motivo, creo que es bueno que la población conozca a la profesión sin necesidad de pasar un trance sobre una enfermedad y se valore su importancia.

La sociedad valora mucho al colectivo de enfermería, pero también es cierto que tras la pandemia los servicios de salud han cambiado en parte y la asistencia se ha dilatado, generando malestar en la población y dando lugar a que se puedan generar situaciones desagradables. Confiamos en que la sociedad, los pacientes, entiendan las situaciones que puedan surgir y no se deriven en agresiones de ningún tipo, ni verbales, ni físicas. Confiamos en que la sociedad entienda la dedicación de la enfermería.

En este sentido, ante cualquier agresión, el Colegio de Enfermería siempre estará presente dando apoyo personal y jurídico al profesional.

Por otro lado, me gustaría destacar también que, tras situaciones desagradables, percibimos el apoyo de la sociedad, lo cual es muy bonito y nos dice mucho en favor de la población.

P.- Para finalizar, comente cuáles han sido las principales actividades que ha realizado el Colegio de Enfermería en los últimos meses.

R.- Los últimos meses, al igual que todos los periodos, han sido muy intensos. Por ejemplo, la organización de la ‘Ruta Enfermera’ nos ha llevado mucho tiempo. Era algo novedoso que no habíamos hecho nunca no. Eso te genera siempre cierta incertidumbre, cierto estrés, pero lo cierto que hemos salido muy bien y estamos muy orgullosos.

Por otro lado, el Colegio dedica trabaja en temas en los que tradicionalmente dedica muchos esfuerzos y mucho tiempo, como es la formación. Es una de nuestras prioridades. Programamos semestralmente cursos presenciales y también hay iniciativas online como las Jornadas de Bioética.

Por otro lado, hemos homenajeado con un entrañable acto a los compañeros jubilados. Este año además les hemos entregado una réplica de la escultura que podemos ver frente a la entrada de la sede del colegio: ‘Manos que cuidan’. También a los que se han graduado este año les precolegiamos y le abrimos las puertas del colegio. Es una bonita forma de que se incorporen a la profesión.

Hacemos muchas cosas, como una cena el próximo día 10, viajes de convivencia, actividades de senderismo que tienen muchos seguidores, entre otras actividades que fomentan la convivencia y que creo que también son muy importantes para, de alguna manera, hacer profesión.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acto de toma de posesión de Pablo Madrid como nuevo presidente del Colegio de Enfermería / Elena Rosa
Colegio de Enfermería en Ciudad Real / Elena Rosa
Stand informativo con motivo del Día de la Matrona
II Symposium Nacional de SVAE
Pablo Madrid junto a su candidatura / Lanza
El evento reúne a más de 500 profesionales enfermeros y cerca de 50 autoridades sanitarias y académicas de la región
Cerrar