• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La EPA del segundo trimestre manifiesta la recuperación del empleo en Ciudad Real

trabajadora scaled
La hostelería es uno de los sectores más dinámicos en empleo en la provincia / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Hay 187.900 personas ocupadas en la provincia, 5.500 más respecto al primer trimestre, y más de 10.000 por encima de las contabilizadas entre abril y junio de 2020 (177.100)

Los efectos de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus fueron más benévolos con Ciudad Real y marcaron niveles de empleo al alza en el segundo trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

Los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan la recuperación iniciada a finales de 2020, a paso lento pero sostenido, y recogen un total de 187.900 personas ocupadas en la provincia, es decir, 5.500 más respecto al primer trimestre, y más de 10.000 por encima de las contabilizadas entre abril y junio de 2020 (177.100).

Se trata del 82% del total de la población activa -229.200 personas- en la provincia.

En la misma línea, los indicadores de desempleo también reflejan mejoría para el mercado laboral ciudarrealeño, al contabilizar 41.300 desempleados y una tasa del 18%. Son 4.300 menos que al cierre de marzo (45,6 y 20%), aunque muy por encima de los 35.100 anotados en el segundo trimestre del primer año de pandemia.

Para sindicatos como CCOO Castilla-La Mancha, la creación de empleo en el actual escenario es un dato “esperanzador”, si bien apunta a la necesidad de acabar con los desequilibrios estructurales del empleo en la región.

En los flujos analizados, el propio INE recoge incrementos de las entradas a la ocupación desde la inactividad y el paro, y un descenso de los ocupados y parados hacia la inactividad. Estos movimientos reflejan una subida notable del número de activos en este trimestre, que en el caso de Ciudad Real es de 1.200.

Ocupados por sectores

Respecto a las personas que están trabajando por sectores, Servicios sigue siendo el que más acusa la recesión por las restricciones, aunque los datos son positivos. En concreto, entre abril y junio pasados contabilizó 123.300 ocupados -el 65,6% del total provincial, 187.900, frente a los 121.300 del mismo periodo precedente y los 119.500 del primer trimestre-.

En segundo lugar se sitúa el sector de Industria en volumen, con incrementos hasta los 31.600 ocupados -2.500 más en tres meses- y una tasa del 16,8% de los ocupados. Respecto al atípico año 2020 se movió en similar tendencia y registró una ocupación de 26.800 trabajadores y un 15,2%.

Construcción, arrastrado por el subsector de las reformas, también cierra una tasa en verde -9%- y 16.800 ocupados, frente a los 15.700 de inicio de año y los 14.400 de entre abril y junio de hace un año de comparativa.

Por su parte, agricultura es el único ámbito que se ha contraído, a la espera de la llegada de las  campañas de hortícolas que estos días están comenzando. En concreto, contabilizó 16.100 respecto a los 18.100 del primer trimestre, aunque muy por encima de los 14.400 temporeros de hace un año, cuando la actividad agrícola no paró ni en las semanas más duras del confinamiento.

Activos

Estos 187.900 ocupados forman parte del colectivo de las 229.200 personas activas de la provincia (tras crecer en tres meses en 1.200), y representan al 82% del colectivo que puede trabajar.

Los otros 41.300 activos ciudarrealeños (18%) son los desempleados, una cifra que en un trimestre y con la llegada del verano ha bajado en 4.300 personas.

Los activos representan el 55,8%, casi dos puntos más que hace un año y una décima menos que en el primer trimestre, del total de la población en los hogares, 410.200. Esta cifra ha bajado en 2.500 respecto a los 412.700 personas de hace un año, coincidente con las del primer trimestre.

En conjunto, el 74,5% (170.800) tienen entre 25 y 54 años, el 18,4% (42.400) cuentan con o más años, el 5,6% (12.900) son jóvenes de entre 20 y 24 años, y tros 3.000 son adolescentes de entre 16 y 19 años.

Inactivos

Por su parte, las personas inactivas, es decir, quienes en edad de trabajar no están incorporadas al mercado laboral, son 181.000 en Ciudad Real, el 44,1% del total de ciudarrealeños de 16 años o más en edad de trabajar en la provincia. Son 19.400 menos que hace un año y 3.700 por debajo de quienes estaban inactivos entre enero y marzo.

De este colectivo, 84.600, tras sumar 10.500 en un año y 3.800 en un trimestre, son jubilados o pensionistas; 50.500 se dedican a las labores del hogar, tras bajar en más de 20.500 en la comprativa interanual y en 4.500 respecto al primer trimestre, mientras que otros 30.900 (4.400 menos que en 2020 y 4.300 menos en tres meses). Igualmente, 12.300 están incapacitados por enfermedad y otros 2.800 (casi la mitad que hace un año) no están buscando trabajo y no ocupados ni desempleados.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Agustín Espinosa visita el CARE de Alcázar de San Juan / Lanza
Guadalupe de Toro, responsable de la Asesoría Jurídica de CSIF de Ciudd Real
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde / Lanza
La concejala de Alcázar de San Juan, Ana Isabel Abengózar, en su comparecencia / Lanza
Milagros Tolón preside la comisión regional de seguimiento del Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas / Lanza
David Broceño y Agustín Espinosa durante la reunión de seguimiento del programa de empleo agrario en la sede provincial del SEPE con los agentes sociales / J. Jurado
Cerrar