Noemí Velasco/ Manzanares
La Escuela Ciudadana de Manzanares inaugurará su séptimo curso de conferencias, mesas redondas, reflexiones y aprendizaje el próximo viernes, 17 de octubre, con un debate entre Beatriz Talegón del PSOE, Borja Sémper del PP, Alberto Garzón de IU, Juan Carlos Monedero de Podemos e Irene Lozano de UPyD, como claros representantes de “la renovación experimentada dentro de los partidos políticos en los últimos tiempos”. Con un ritmo más pausado que en la televisión como clara seña de identidad de esta escuela, el periodista Jesús Cintora, presentador de Las Mañanas de Cuatro, será el encargado de moderar el debate, según destacó el también periodista y fundador del colectivo, Román Orozco, “como líder en el ámbito de la comunicación, que ha sido capaz de llevar al liderazgo su programa”.
La actividad de esta escuela, que surgió hace ya siete años con el fin de conocer a fondo “las características de la Constitución y los derechos y deberes de cada ciudadano” a tenor de la oposición surgida en sectores “ultracatólicos” en contra de la asignatura de ‘Educación para la Ciudadanía’, continuará durante todo el curso con charlas cada mes -menos en diciembre y enero-, en las que participaran entre otros el filósofo José Antonio Marina, un gran experto en educación; el escritor Antonio Muñoz Molina; o el facultativo Miguel Lorente, un especialista en temas de violencia de género y machismo. Además, Román Orozco adelantó que la próxima conferencia programada para el mes de noviembre estará dirigida por el catedrático y antiguo rector de la Universidad de Sevilla, Javier Pérez Royo, “un gran conocedor de la Constitución que abordará el conflicto del soberanismo catalán y la consulta por la independencia”.
Sin duda el éxito de esta escuela formada por voluntarios, que trabajan sin ánimo de lucro, está garantizado a juzgar por la gran participación cosechada en algunas de las conferencias organizadas el pasado curso, entre ellas, el debate entre Baltasar Garzón y Luis García Montero o la charla con El Gran Wyoming, que llenaron uno de los grandes salones del Castillo de Pilas Bonas de Manzanares con una capacidad para entre setecientas y ochocientas personas. Así pues, con una propuesta novedosa en toda la región, e incluso en toda España, la Escuela de Ciudadanos manzanareña ha conseguido seguidores en todo el país, desde Barcelona a La Coruña, y cada vez reúne en sus actividades a más vecinos procedentes de toda la comarca y de toda la provincia por la relevancia política, cultural, educativa o mediática de las personalidades que aglutina.
En busca de autogestión
Con el fin de autogestionar la programación del séptimo curso, la Escuela de Ciudadanos además ha lanzado una propuesta de financiación popular a través de la plataforma crowdfunding para sus seguidores y simpatizantes. El objetivo del colectivo es que “el peso que tiene la financiación pública, a través de la Diputación y Unicaja, sea cada vez menor y que quienes siguen las actividades de la escuela adquieran un mayor protagonismo”. Con el fin de incentivar la colaboración, la escuela dará diversas recompensas a todos los que hagan aportaciones, entre ellas, los tres primeros tomos de ‘Cuadernos para la Ciudadanía’, el libro ‘Ciudadanía: Una breve historia’ de Derek Heater o el último libro de El Gran Wyoming, ‘No estamos locos’, firmado y personalizado.