• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Familia Salesiana celebra la fiesta de Don Bosco, «padre y maestro de la juventud» 

Salesianos San Juan Bosco 1 scaled
El centro afectado por Covid conImagen del colegio Salesiano / Lanza
Lanzadigital.com / MADRID
El 31 de enero es el día de San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana. 238.000 personas, en su mayoría niños y jóvenes, reciben formación académica y espiritual gracias a más de 740 obras y proyectos de los Salesianos y las Salesianas en España.

La Familia Salesiana en España celebrará el próximo domingo, 31 de enero, la fiesta de su fundador, San Juan Bosco (Turín, 1815-1888), declarado «padre y maestro de la juventud» por el Papa San Juan Pablo II. Será una celebración atípica, con un número de actividades festivas menor al de ocasiones anteriores y condicionadas por las medidas preventivas para contener la expansión del coronavirus. La crisis desatada por la pandemia ha obligado a todas las iniciativas salesianas a adaptar su labor en favor de la juventud.

Los Salesianos (SDB) y las Salesianas (FMA) cuentan en España con más de 740 obras y proyectos, en los que reciben formación académica y espiritual alrededor de 238.000 personas, en su mayoría niños y jóvenes, con la colaboración de más de 17.000 educadores.

Enseñanza reglada

La red de colegios de ambas congregaciones es una de las más extensas del país. 92.700 alumnos acuden a las 137 escuelas salesianas, en las que trabajan 6.500 profesores. Los centros aúnan el trato cercano característico del carisma salesiano con la innovación pedagógica para que el alumnado pueda adquirir las competencias necesarias para su futuro.

La Formación Profesional continúa siendo el buque insignia de la labor educativa salesiana. Cerca de 16.400 alumnos aprenden un oficio en 62 centros de FP, que cuentan con 1.350 docentes. Los Salesianos en España están participando en proyectos internacionales de formación y movilidad. Uno de ellos es el Proyecto DB Wave, con el que los Salesianos en Europa pretenden dar una respuesta educativa para el aumento de la empleabilidad y la inclusión social de los jóvenes a través de la Formación Profesional. El proyecto tendrá un impacto a largo plazo en unos 60.000 alumnos y 7.000 profesores de FP de la Unión Europea gracias al fomento de la calidad y la inclusión. Otra iniciativa con participación española es el Proyecto SAAM, cuyo objetivo principal es contribuir a la modernización de la FP en 17 países africanos.

Acción social y tiempo libre

Las plataformas sociales desarrollan más de 400 proyectos sociolaborales de los que se benefician más de 55.000 personas, en su mayoría niños, adolescentes y jóvenes. 2.600 educadores hacen posible esta labor. Estas entidades cuentan con proyectos de acogida de inmigrantes y refugiados, formación profesional, inserción sociolaboral, ayuda a la mujer o atención a personas privadas de libertad, entre otros. La actual crisis ha aumentado la demanda de estos servicios, al tiempo que menguan las ayudas económicas al tercer sector.

Más de 42.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes encuentran en los 139 centros juveniles de los Salesianos y las Salesianas espacios para el ocio y la formación en valores. Más de 5.000 animadores ofrecen su tiempo libre para contribuir con sus talentos al desarrollo de los destinatarios de los centros juveniles. Por ello, estas entidades salesianas han impulsado la Red Reconoce, que trabaja por el reconocimiento de las competencias de quienes realizan labores de voluntariado. Además, las federaciones de centros juveniles salesianos están promoviendo la participación de la infancia y la juventud en la vida pública.

Las 58 parroquias de los Salesianos en España atienden material y espiritualmente a 48.500 personas, gracias al compromiso de 3.000 colaboradores. La labor asistencial se ha reforzado en los últimos meses, en colaboración con entidades como Cáritas. Uno de los propósitos pastorales es incentivar cada vez más la participación de los jóvenes en la vida parroquial.

Salesianos y Salesianas coordinan su labor educativo-pastoral a través de entidades a nivel nacional: Escuelas Salesianas, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas y la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco. Entidades que, a su vez, participan en instancias civiles o religiosas aportando la peculiaridad de su carisma.

Entre otras iniciativas, cabe destacar los centros universitarios CES Don Bosco (Madrid), de Salesianas y Salesianos, y la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (Barcelona); dos editoriales (Editorial CCS y edebé); 10 escuelas de tiempo libre; 8 residencias e internados; 5 ONGD (Jóvenes y Desarrollo, Bosco Global, Madreselva, VIDES y VidesSur); 2 imprentas; 9 librerías; y 3 revistas (Boletín Salesiano, Misión Joven y Catequistas).

Crisis del coronavirus

Todas las iniciativas de los Salesianos y las Salesianas en España han tenido que adaptarse a la situación desencadenada por la pandemia del coronavirus. Se han reforzado las medidas preventivas de contagio con la ampliación de espacios, la reducción de grupos, la limitación de aforos, la ventilación y la desinfección de zonas de uso común, el uso de gel hidroalcohólico y de mascarilla, etc. El uso de las nuevas tecnologías ha resultado fundamental para seguir acompañando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. No obstante, también se ha hecho necesario recurrir a la creatividad para salvar la brecha digital. En definitiva, el esfuerzo de tantos educadores, animadores, salesianos y personal de administración y servicios ha permitido seguir adelante con la misión de Don Bosco en medio de una situación extraordinaria.

La Familia Salesiana en España

La Familia Salesiana en España está representada por 11 grupos: 868 Salesianos, 593 Salesianas, 1.800 Salesianos Cooperadores, 5.800 Antiguos Alumnos, 1.200 Ex alumnas de las FMA, 50.500 miembros de la Asociación de María Auxiliadora, 5 Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, 38 Voluntarias de Don Bosco, 28 Damas Salesianas, 1 Voluntario Con Don Bosco, y 554 matrimonios y 27 viudos y viudas de Hogares Don Bosco.

Eventos más destacados en 2021

Este año, las Salesianas celebrarán su Capítulo General, la asamblea más importante del Instituto, que se aplazó por la pandemia. El 24 Capítulo General de las Salesianas, presidido por la Madre General, Sor Yvonne Reungoat, y su Consejo General, arrancará según lo previsto el 31 de mayo. El tema será ‘»Haced lo que Él os diga» (Jn 2, 5). Comunidades generativas de vida en el corazón del mundo contemporáneo’.

En 2021 también se conmemorará el centenario de la muerte de don Pablo Albera (1844-1921), quien fuera Rector Mayor de los Salesianos y segundo sucesor de Don Bosco desde 1910 y hasta su fallecimiento en 1921.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un momento del certamen matemático de Alcázar / Lanza
San Juan Bosco es una cita importante en el calendario de Salesianos Puertollano / Lanza
Imagen de la inauguración de la jornada / Lanza
Imagen de algunos alumnos del instituto / Lanza
Jugadores y aficionados del Manchego Salesianos celebran en Minaya el campeonato y el ascenso
Jugadores y aficionados del Manchego Salesianos celebran en Minaya el campeonato y el ascenso
Cerrar