La Federación de Caza de Castilla-La Mancha y Aproca han lamentado las «falsedades» de Ecologistas en Acción sobre el Proyecto de Ley de Caza de la Comunidad Autónoma, así como la demagogia empleada por la organización a la hora de justificar su posición en contra de este texto.
En un comunicado, los presidentes de ambos colectivos, Juan de Dios García y Luis Fernando Villanueva, respectivamente, han criticado que la organización busca «crear alarma en la sociedad civil» con el argumento de que el texto «va a permitir la caza de perros y gatos por parte de los cazadores, incluso las inocentes mascotas de sus vecinos que se les puedan escapar en cualquier momento de descuido», lo que, han dicho, «es una falacia».
Tanto la Federación de Caza como Aproca han indicado que en ninguno de los 82 artículos del Anteproyecto de Ley se cita a los perros o a los gatos y que el artículo 7 lo que establece es «que los animales domésticos asilvestrados podrán ser abatidos o capturados por razones sanitarias, de daños o de equilibrio ecológico, previa autorización del Órgano Provincial donde se especificará los medios de captura a utilizar que, en cualquier caso, serán selectivos y no actuarán en perjuicio de otras especies o de sus hábitat».
Además, han apuntado que el mismo Anteproyecto define «qué es lo que se considera animal doméstico asilvestrado, que en nada se parece a lo que pudiera ser el perro o gato de cualquier vecino», hecho que, en cualquier caso, «se contempla en la actual Ley de Caza vigente en la región, como también lo contemplan también la mayoría de leyes de otras regiones, entre ellas, el más reciente reglamento del año 2005 de Ordenación de la Caza de Andalucía».
Para la Federación y Aproca, Ecologistas en Acción, con esta postura, lo que están haciendo es «situarse a favor de la proliferación de los cerdos vietnamitas, coatíes o mapaches, por citar algunos de estos animales, que no sólo están asentando sus poblaciones, sino que se incrementan y se cruzan con animales salvajes con el consecuente grave perjuicio para las especies autóctonas y para el medio natural».
Asimismo, han señalado que no es cierto que se incremente el número de cerramientos cinegéticos, cuando no se ha reducido la superficie mínima para ello, o que la nueva Ley de Caza solo se ocupa del aspecto mercantil de la caza, cuando esta ley «provocará la desaparición de la mayoría de cotos comerciales dado que se les ha triplicado la tasa de matrícula».
Finalmente, la Federación de Caza y Aproca han dicho que si algo tiene esta ley «es un claro tinte social, al crear una nueva figura para sociedades de cazadores, las zonas colectivas de caza, donde además se les reduce en un 50 por ciento la tasa de matrícula».