La edición de 2021 de la Feria del Vehículo de Ocasión de Ciudad Real (FecirAuto 2021) se va celebrar en unos momentos difíciles para el sector, afectados por subidas de los precios de los combustibles y energías y, sobre todo, por la falta de componentes.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA), Carlos Marín, ha presentado el evento, que acogerá el pabellón ferial entre los días 11 y 14 de noviembre, y que se desarrollará en una veintena de expositores, con todas las marcas y cuatro multimarcas de la provincia, y con automóviles de calidad “garantizada”.
“Todos (los profesionales de la provincia) han hecho un esfuerzo titánico”, ha dicho, para que en la feria haya una oferta de coches -200 unidades en una veintena de expositores- que se adapte a la demanda de la provincia, dentro de la labor de la asociación para “dar siempre respuesta a lo que quieren nuestros asociados”.
“Es la feria de vehículos de segunda mano más importantes de Castilla-La Mancha y la líder de Ciudad Real”, ha defendido Marín.
Marín ha augurado una gran actividad en contactos comerciales, y ha indicado que posteriormente podría celebrarse, si el sector lo decide, otras jornadas de puertas como las celebradas exitosamente en el verano vía online entre los concesionarios de vehículos.
“Podemos hacer algo parecido entre los contactos comerciales para ver los coches con más tranquilidad en las instalaciones de las marcas”, ha dicho.
Marín ha aprovechado el momento para “reivindicar al sector”, fuertemente impactado por la crisis de los microchips en todos los subsectores, desde la automoción pesada y ligera, a los talleres, los recambistas o los compraventas, y para denunciar el “complicado” escenario qeu atraviesan.
El también presidente de la Federación de Empresarios de la provincia (Fecir) ha puesto de manifiesto “la incertidumbre” no sólo entre las empresas, sino entre los particulares, a la hora de adquirir un coche, con las dudas que se plantean sobre “el tipo de combustibles, el modelo del vehículo y las formas de pago”.
La principal problemática de los profesionales de la automoción es la “merma de ingresos” por la suma de crecimiento de precios en todos sus inputs.
También “se han duplicado prácticamente”, ha lamentado el máximo portavoz de la patronal ciudarrealeña, los tiempos de espera a la hora de comprar un coche nuevo, en base a la problemática principal de falta de componentes en la fabricación.
Huelga en el transporte por carretera
Respecto al transporte por carretera, el directivo empresarial ha mostrado el hartazgo del sector y la falta de respuesta del Ministerio de Fomento, por lo que ha recordado la convocatoria de movilizaciones a nivel nacional por el Comité Nacional del Transporte, todavía sin fecha, a la que se sumarían los socios de Ciudad Real.
Al parecer, el sector arrastra “muchos problemas” desde hace años, pues “tras haber sido los héroes en pandemia, porque llevábamos las municiones al campo de batalla, ahora ya se han olvidado y obligan a los chóferes, que solo deberían conducir, a descargar”.
En la provincia, el 86% de transportistas son autónomos, ha recordado el propietario de Transcentro Marín, y ven insostenible el crecimiento de los precios de combustibles, gasóil, gas, luz, incluso de los contratos de los conductores “porque no hay”.
Por ello, ha señalado que si Fomento no responde a sus demandas -“lo único que nos han concedido ha sido la reducción del periodo de pago a 60 días-, tal y como sí hace el consejero del área a nivel regional, convocarán a su pesar los paros, que afectarán a toda la sociedad, y a la logística española. Es más “se podría producir un desabastecimiento”. Ha sostenido que no es la intención del colectivo porque “no somos huelguistas y queremos salvaguardar a nuestros camioneros y familias”, pero se verán obligados “si no escuchan nuestras reivindicaciones”.