• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha su Plan de Contingencia para responder a la emergencia del coronavirus

F1 Hospital Mancha Centro scaled
Fachada del Hospital La Mancha Centro / Lanza
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
Las medidas pretenden reorganizar la actividad asistencial y fijar espacios diferenciados para la atención de pacientes con coronavirus que incluyen áreas específicas de Urgencias, UCI y hospitalización, así como posibles áreas que pueden habilitarse en caso de ser necesario por el volumen de pacientes

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha un Plan de Contingencia que contempla diversos escenarios asistenciales y una serie de medidas encaminadas a reforzar los servicios y la seguridad de pacientes y profesionales ante la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, como informa el SESCAM en nota de prensa.

Este plan articula la organización de los circuitos de atención de los principales procesos asistenciales, la reestructuración de los espacios, tanto de hospitalización como de críticos, el personal y medios necesarios, así como la coordinación continua entre servicios y equipo directivo. A lo largo de la semana se han realizado reuniones con jefes de áreas y mandos intermedios para explicar las nuevas medidas e implementar los cambios con eficacia y agilidad, de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo.

Como indica el SESCAM, las medidas adoptadas pretenden optimizar los recursos para priorizar la atención urgente, garantizando la actividad sanitaria a todos los pacientes, tanto a los que presentan patología respiratoria compatible con Covid-19 como a quienes presenten otros síntomas y necesiten asistencia que no pueda ser demorada, tal y como se recoge en el Plan de Reorganización de la actividad asistencial definido por el SESCAM para todas las áreas sanitarias.

El Plan de Contingencia de la Gerencia de Alcázar de San Juan fija espacios para la atención de pacientes con coronavirus que incluyen áreas específicas de Urgencias, UCI y hospitalización, así como posibles áreas que pueden habilitarse en caso de ser necesario por el volumen de pacientes.

De este modo, en Urgencias se contempla un circuito independiente y diferenciado para pacientes con patología respiratoria o sospechosa de coronavirus en el que se agiliza la hospitalización en caso de ser necesaria. Para los ingresos por Covid-19 se han habilitado 70 camas en las plantas de hospitalización extras para tal cometido.

Si fuera necesario contar con más camas, este documento incluye la posibilidad de habilitar más en la planta llamada Medicina Interna 3, habitualmente usada en momentos de sobrecarga como la gripe. En total habría 70 camas para ingreso de pacientes con coronavirus en caso de que fueran necesarias.

Para pacientes críticos se ha diseñado un plan específico, en colaboración con los servicios de UCI y Anestesia, que consiste en incrementar progresivamente las camas de críticos con las unidades de despertar de Digestivo y la reanimación habitual postquirúrgica.

Actividad urgente y programada no demorable

Como señala la nota de prensa, el Plan de Contingencia recoge también medidas para mantener la actividad urgente y programada que no pueda demorarse, de forma que los pacientes puedan ser atendidos con todas las garantías.

Para ello se establece una estrategia para la actividad quirúrgica urgente que contará con tres quirófanos: uno de ellos dedicado a Ginecología y partos o cesáreas urgentes, otro para cirugía general y de Traumatología urgente y un quirófano específico que estará reservados para pacientes que hayan dado positivo en la prueba de coronavirus.

Para la actividad quirúrgica programada no demorable se mantiene activo un quirófano. El resto de la actividad quirúrgica y médica programada con ingreso queda aplazada.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, también queda aplazada la actividad programada en los puntos de extracciones hospitalarios, así como determinadas pruebas diagnósticas, manteniéndose la gran mayoría, salvo que el paciente presente patología respiratoria, en cuyo caso no deberá acudir a su cita.

El plan recoge también que la pruebas diagnósticas y terapéuticas a los pacientes hospitalizados se realicen con mayor agilidad. Esta estrategia ayudará a optimizar el proceso de atención de los pacientes hospitalizados, reducirá las estancias hospitalarias y aumentará la capacidad de hospitalización y el índice de rotación.

En las consultas externas se está utilizando de manera generalizada la asistencia por vía telefónica en el caso de las revisiones.

Respecto a la Atención Primaria, los centros de salud permanecen abiertos para atender la demanda no demorable, quedando suspendida toda la actividad previamente programada, salvo revisiones de calendario de vacunación a los niños.

Información al ciudadano.

La reorganización de la actividad asistencial se realiza con un doble objetivo: disminuir la asistencia y circulación de personas por los centros sanitarios y contribuir a la contención de contagios y, por otra parte, garantizar la disponibilidad de más camas para la atención urgente derivada de esta situación sanitaria.

Desde la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan se ha puesto al servicio del ciudadano el teléfono 926.55.02.31 para resolver dudas respecto a la reprogramación de citas. Esta línea es atendida personalmente de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Desde la Gerencia se agradece la comprensión de los pacientes por las molestias que les pueda ocasionar la alteración de la actividad asistencial durante esta situación de emergencia sanitaria. Todos los profesionales del sistema sanitario público regional están volcados para atender a los pacientes que más lo necesitan en este momento.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcos Fis en una acción contra el Villa de Aranda/ Foto: Elena Rosa
Jornada de puertas abiertas en el Hospital de Alcázar de San Juan / Lanza
La cifra marca un hito en la historia del Servicio, superando ampliamente los registros previos / Lanza
Desde trabajo social se ha llegado al 100% de las emergencias que han tenido / Lanza
“Movimientos por corona”, de Sergio Marco
Grupo de lactancia materna
Cerrar